LOS SEMILLEROS
Nov 01 2017

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

Semillero de plantas

Al espacio de terreno acondicionado para enterrar las semillas, con la  finalidad de que se produzca su germinación y, mediante el cuidado pertinente, conseguir que cumplan su ciclo vital, hasta que tengan el tamaño  adecuado para ser trasplantadas en el terreno preparado para su crecimiento y fructificación, se le denomina «Semillero o Almáciga».

Los agricultores de mi pueblo han sido y siguen siendo, expertos en la preparación y cultivo de estos semilleros; generalmente de pimientos, berenjenas, tomates, rábanos, nabos, lechugas, cebollas, etc., de los que han obtenido plantas de gran calidad que, a la postre, les han producido cosechas abundantes; consiguiendo un gran prestigio en las plazas y mercados de la comarca.

Entre la bonanza del terreno y el adecuado cultivo de los semilleros y plantaciones posteriores por parte de todos los agricultores de mi municipio; en especial Rafael Hernández (el de la Juana Antonia), Rafael Fernández (el de la botica), Antonio Tomás Sandoval (el militar), Joaquín Carrillo Benavente (el botijón) y muchos otros que sería prolijo enumerar.

Todos ellos desde el año 1889 hasta 1936, además de otros menesteres, eran expertos en el cultivo de semilleros. Además de abastecer los mercados y plazas cubrían las necesidades de sus casas: siempre tenían sus despensas llenas.

Como es lógico, dada la sabiduría de nuestros agricultores, se guardaban y se siguen guardando las semillas de mejor calidad, con el fin de continuar los ciclos de cultivo para las siguientes temporadas.

Los semilleros utilizados por nuestros agricultores, han sido de varias clases; a saber: a) «portátiles», construidos a base de tablas, cajones, plásticos u otros utensilios de pequeño tamaño, y fáciles de manejar y transportar; utilizándose para pequeñas plantaciones. b) «temporales y c) «fijos», con bordes bien endurecidos y con un terreno poroso, con la finalidad de facilitar el drenaje.

Recuerdos de mi etapa escolar, me traen a la memoria al maestro Don Víctor Martínez del Castillo, dándonos clase en las aulas sobre la agricultura y, en concreto, el cultivo en los semilleros y el trasplante definitivo cuando estas plantas tenían el tamaño idóneo.

Para hacer prácticas, nos llevaba de excursión a los semilleros de Rafael (el de la botica) para entonces, Antonio Tomás y Joaquín Carrillo, ya habían fallecido y Rafael (el de Juana Antonia) que era ya un anciano. Entre los dos, Don Víctor y Rafael (el de la botica), nos explicaban todo lo concerniente al cultivo de los semilleros y el trasvase de dichas plantas a los terrenos preparados para su cultivo adulto, con la finalidad de obtener buenas cosechas.

También me viene a la memoria una pregunta que les hizo Blas Carrillo Hita. Fue la siguiente: ¿me pueden explicar como pueden vivir las plantas si se arrancan de cuajo? ¿no se secarán?. Al escucharlo, entonces teníamos 7 años, tanto Don Víctor como Rafael, sonrieron.

Y nosotros que también teníamos serias dudas, quedamos expectantes para oír las palabras de los expertos. Nos explicaron, sonriendo, que las plantas se arrancan con el terreno húmedo y con una pella de tierra regada de dos o tres días, en donde queden incrustadas las raíces de las plantas. Prosiguieron dando explicaciones; porque hacíamos una pregunta tras otra, a las que daban cumplida respuesta. Para concluir las explicaciones nos dijeron: el terreno donde se van a replantar, tiene que estar preparado y humedecido; o bien regarlo a continuación, pero, sobre todo, conservar la pella de tierra húmeda en donde están alojadas las raíces y hacer el replante lo más  pronto posible, con el fin de que no se reseque la pella y pueda agostarse la planta. ¡Qué tiempos aquellos!

 

 

 

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (5)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO