MENOS DA UNA PIEDRA
Ago 23 2013

POR ANTONIO LUIS GALIANO PÉREZ, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA

Biblioteca A. L. Galiano
Biblioteca A. L. Galiano

En el lenguaje cotidiano, a veces empleamos frases a modo de proverbios, adagios o refranes, con las que pretendemos sentenciar y cuyo significado va más allá de que lo que externamente significan las palabras. Este es el caso de esa frase proverbial en la que el sabor amargo se mezcla con el dulzor, cuando realmente lo que interpretamos es que no rechazamos algo agradable o que nos supone algún beneficio por poco que sea: a nadie le amarga un dulce.

Me viene al caso, aquella otra frase que tiene relación con ello, con la que decimos, «para la casa, aunque sea una piedra», salvando las distancias. Es algo parecido a lo que le sucedió a un conocido mío que por querer figurar y destacar, solo se le ocurrió ponerse el último de la fila, y cuando llegó ya no quedaba sitio, pero, no le amargó el dulce y por lo menos consiguió que todos vieran que estaba allí y pudo lograr que le sacaran una foto que se llevó muy ufano a su domicilio.

Superando palabras y frases, en la actualidad muchos políticos se conforman con lo que sea, por estar y por ser, aunque estén y sean no merecedores, ni tengan cualidades para percibir las cuatro perras de su soldada. Pero, a ellos, como a mi conocido, también se les podía decir aquello, «que menos da una piedra», aconsejándoles como locución coloquial que se conformen con lo que han conseguido, aunque no sean merecedores de ese salario. Por el contrario, otros políticos aún presuponiendo que se lo merezcan, al duplicar o triplicar los sueldos que perciben nos pueden decir que nos quedemos nosotros con la piedra, que ellos están bien sujetos como una lapa a la roca.

Tengo mis dudas de si en siglos pasado, ocurría algo parecido, pero a la vista de los documentos antiguos creo que de salario poco, a lo sumo alguna contraprestación a modo de obsequios a los que no se les daba importancia, estando regulados dentro de los presupuestos municipales. Por ello, no me llama la atención que los servidores del pueblo en el último tercio del siglo XVII, recibieran, porque así estaba establecido, obsequios por la fiestas navideñas y del Corpus, y si tenían suerte y se celebraba alguna corrida de toros durante ese año, se vieran por esta razón agasajados.

Por lo general, estas dádivas eran a base de dulces y de cera, que solían ser suministrados por los `cerer´, `sucrer´ o `confiter´ de la localidad. Con lo cual, al ser dulcería, no sufrían amargor de boca, conformándose pues sabían que menos daba una piedra, y que para la casa se lo llevaban porque era más que ese objeto arrojadizo que David lanzó con la honda para liquidar al gigante Goliat.

En los primeros días de 1688, Jacinto Iñigo, que se dedicaba a los menesteres anteriormente indicados como `cerer, sucrer y confiter´ cobraba 22 libras 11 dineros por los turrones que había facilitado al justicia, jurados y demás oficiales de la ciudad, con motivo de las pasadas fiestas de Navidad. Este detalle era frecuente por parte del Consejo oriolano, al igual que lo era en el de Alicante, en el que además, desde inmemorial se les entregaba junto con pan de higo en esas fechas como obsequio o parte de su salario, tal como refiere Francisco Figueras Pacheco, en su `Historia del Turrón y prioridad de los de Jijona y Alicante´. En nuestra ciudad, en aquel año de 1687 se le regaló al justicia, jurados, racional, asesor, a los dos abogados, al síndico y al secretario, a cada uno, una caja de turrón de azúcar, sumando todas ellas un total de 85 libras de dicho producto, y una caja de turrón de miel que pesaban un total de 85 libras 6 onzas. Así mismo, al sub síndico y al cajero se le entregó a cada uno una caja de turrón de 12 libras. También, además de su salario se obsequió con otra caja de turrón de miel a los cinco maseros y a uno jubilado (pensionista diríamos hoy), y al alguacil.

En ese año de 1688, nuestras autoridades eran: Gregorio Masquefa, justicia criminal; Juan de Malla, jefe del estamento militar; Pere Jusep Gallur, jurado del estamento Real; Luis Thogores, señor de Jacarella y Thimoteo Cabanes, jurados. Otros cargos municipales los desempeñaban Juseph Arcas como síndico, Francisco Jofré como clavario y Juan Cámara como cajero. Todos ellos estaban dentro de los que se beneficiaban con los turrones navideños, recibiendo además otros obsequios al celebrarse dos corridas de toros en la Plaza Nueva, los días 19 y 20 de julio en las que se lidiaron cinco reses cada jornada, con motivo de las fiestas de las Santas Justa y Rufina. Así, se les entregaron 192 libras de confitura parda, incluyendo entre los beneficiarios al gobernador y al baile. Además se les impartieron 34 libras de peladillas y 200 libras de confitura blanca, de la que parte era para arrojar a la plaza. La época era propicia para los helados y para elaborar los que se les obsequió, se consumió 8 arrobas de nieve, 2 arrobas de azúcar, 2 adarmes de almizcle para aromatizar las aguas, varios kilos de limones y 40 onzas de canela. En el día del Corpus Christi también se les dio confitura parda y blanca, se les facilitaron aguas heladas para las que se gastaron 2 arrobas y 2 libras de azúcar, 3 onzas de canela, 2 libras de pastillas de olor. Para fabricar el helado fue preciso reparar con pez los corchos (a mi entender las garrapiñeras) y para consumirlo se adquirieron 3 docenas de vasos de vidrio que, como es de suponer se los llevarían las autoridades, pues para la casa aunque sea un vaso o una piedra. Por todo ello, se le pagó a Jacinto Iñigo, `confiter´, la suma de 31 libras 2 sueldos 10 dineros.

Y, yo me pregunto: ¿los políticos actuales, además de su salario se sentirían contentos al no amargarse con estos dulces, sabiendo que menos da una piedra?

Fuente: http://www.laverdad.es/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (18)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO