¿POR QUÉ HAY UN CAIMÁN EN LA ERMITA DE LA FUENSANTA EN CÓRDOBA? • TE CONTAMOS LA LEYENDA QUE ENVUELVE A ESTE REPTIL Y QUE TODOS LOS CORDOBESES RECUERDAN CADA 8 DE SEPTIEMBRE
Sep 09 2020

«UN CORDOBÉS ANÓNIMO TRAJO DE INDIA EL CUERPO DE UN CAIMÁN DISECADO QUE PODRÍA HABER CAZADO Y QUISO AGRADECER A LA VIRGEN», RELATA EL CRONISTA DE LA CIUDAD, JULIÁN HURTADO DE MOLINA

Cada 8 de septiembre son muchos los cordobeses que celebran la festividad de la copatrona de la ciudad, la Virgen de la Fuensanta, en cuyo santuario hay un caimán disecado. ¿Sabes por qué esta ahí ese reptil?

La leyenda del caimán

La leyenda más aceptada es que el gran reptil vivía escondido entre sus cañaverales del río Guadalquivir, de modo que en cada crecida del caudal no dudaba en acercarse a las ciudad y con ello sembraba el terror entre los cordobeses, ya que según las voces más atrevidas del pueblo atacaba a sus víctimas desprevenidamente y se las tragaba de una pieza.

Sin embargo, con el animal se cruzaron dos amigos que solían salir juntos al campo, para cazar y para pescar en el Guadalquivir, casi siempre a un paraje cercano al Santuario de la Fuensanta. Uno de los amigos era cojo, y el otro era el cazador.

Cuenta la leyenda que un día, Simón el cojo, se puso al borde de la corriente y echo el anzuelo. De pronto, el joven oyó un lamento como de un niño, se levantó para ver de dónde venía, pero no lo localizaba.

Se fijó mejor y vio en medio del río y enganchado a su sedal un enorme pez que venía hacia él, nadaba despacito se le veían los ojos saltones y los fijaba en los suyos sin parpadear.

Dicen que fue tan grande su miedo, que solo tuvo tiempo de recular sobre sus tullidas piernas y tratar de defenderse con la muleta. Ya estaba muy cerca el horrible animal, cuando Simón pudo gritar y llamar a su amigo.

Este llegó al momento hasta donde estaba el pobre cojo acosado y entonces vió un enorme lagarto que se acercaba a Simón, amenazador y con la clara intención de comérselo. Sin pensárselo mucho, el amigo cazador disparó dos tiros en la cabeza al caimán y murió en el acto.

La leyenda tiene detalles ciertos, como la crecida que inundó el barrio en el siglo XVI pero en la que «no hubo ningún caimán porque estos reptiles solo se encuentran en las aguas del Caribe».

La verdadera historia del reptil

Sin embargo, Teodomiro Ramírez de Arellano, en su libro ‘Paseos por Córdoba’ señala que “fue traído de América junto a una costilla de una ballena, la concha o carapacho de una tortuga, una sierra del pez de este nombre y otras cuantas cosas remitidas como recuerdo por viajeros cordobeses”.

Cuando estos vecinos regresaban a su tierra, en agradecimiento de la buenaventura vivida, pues muchos de ellos hicieron fortuna en Las Américas, en agradecimiento a la Virgen, traían recuerdos como restos de animales o incluso la muleta de algún minusválido que quizá mejoraría de su enfermedad y quiso regalársela a La Fuensanta.

«Concretamente, en el siglo XVII un cordobés anónimo trajo de India el cuerpo de un caimán disecado que podría haber cazado o simplemente por algún prodigio que quiso agradecer a la Virgen», relata el actual cronista de la ciudad, Julián Hurtado de Molina.

Devoción por la Copatrona de Córdoba

La devoción de los cordobeses a la Virgen de la Fuensanta, que es considerada copatrona desde su Coronación Canónica y que junto a San Rafael, cuentan con un fervor popular mayor que los propios patrones, San Acisclo y Santa Victoria, se remonta al año 1420.

Es entonces cuando un vecino del barrio de San Lorenzo, Gonzalo García, que tenía a su mujer enferma y a su hija loca, llega al «Pocito» que hay en la plaza de la Iglesia y se le aparecen unas personas que lo instan a coger del agua, que se creía curativa, para sanar a su familia, un hecho que generó entre los vecinos una corriente de religiosidad popular.

A raíz de este acontecimiento, muchos años después un ermitaño que estaba al borde de la muerte, fue a la Fuensanta, bebió el agua y quedo sanado. El hombre pidió a Dios que le dijera por qué aquella agua lo había curado y fue el día 8 de septiembre oyó una voz que le dijo que en el tronco de aquella higuera salvaje que crecía junto a la fuente, había encerrada una imagen de la Virgen, que habían puesto allí antiguos cristianos, y que el árbol había cubierto con su madera para ocultarla de los moros.

El ermitaño corrió a contar lo que había escuchado al Obispo. Este hizo cortar la higuera y allí apareció la imagen de la Virgen que se venera en el Santuario.

Por la creencia de que del pozo del santuario emanaba agua curativa, los fieles acudían con jarras de barro para sanar a familiares por lo que de ahí pudo originarse otro de los símbolos de esta festividad; las campanitas de barro blancas que aún siguen siendo el principal atractivo para los más pequeños.

Fuente: https://www.cope.es/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (5)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO