SONETOS PARA EL SIGLO XXI
Ene 09 2018

ENTRE ELLOS ESTÁ EL CRONISTA OFICIAL DE LA CODOSERA (BADAJOZ) PEDRO CORDERO ALVARADO

Sonetos para el siglo XXI

En el año 2008, vio la luz “Cincuenta sonetos esenciales” (Vitruvio), antología que daba cuenta de una selecta muestra de sonetistas, la cual se iniciaba con Garcilaso de la Vega y se cerraba con Claudio Rodríguez.

Ahora, bajo el título de “Sonetos para el siglo XXI”, se ofrece en el mismo sello un florilegio de “poetas contemporáneos que han sabido dedicarle al soneto un lugar importante en su obra y mantener llena de luz una de las mejores tradiciones de la poesía española y universal”.

A día de hoy, el soneto mantiene su vigencia y son muchos y relevantes los poetas españoles que continúan alentando su llama.

En este volumen, se reúne a quince escritores: Antonio Gamoneda, Carlos Murciano, Pedro Cordero Alvarado, Antonio Hernández, Justo Jorge Padrón, Modesto González Lucas, Santiago Castelo, Luis Alberto de Cuenca, José María Muñoz Quirós, Luis García Montero, Carmina Casala, Francisco Moral, Carlos Aganzo, Idoia Arbillaga y Antonio Daganzo.

Una nómina, al cabo, dadora de una variedad temática y versal que alumbra maneras muy distintas de afrontar estos catorce sugestivos versos.

De Antonio Gamoneda (1931) a Antonio Daganzo (1976) hay, pues, más de cuatro décadas reveladoras de la devoción que sigue despertando la citada estrofa. Sin embargo, no hay que olvidar que son también muy diversos los detractores que encuentran esta forma arcaica, desfasada, carcelariao prescindible…

Al cabo, sería baladí entrar en consideraciones o postulados a favor o en contra del soneto, pero de lo que, no cabe duda, es que como bien se afirma en su prólogo “la técnica nunca tiene porqué convertirse en una limitación sino todo lo contrario. La técnica bien aplicada potencia la expresión poética. En esto consiste el milagro del soneto en castellano…”.

De cada uno de los quince antologados, se han seleccionado cinco poemas. De modo que, el lector tiene ante sí un muy heterogéneo conjunto sonetil.

Por lógicas razones de espacio, me detengo, tan sólo, en dos ejemplos: por un lado, en el verso preciso y solidario de Santiago Castelo, el único de los poetas aquí incluidos ya fallecido y el cual nos dejó –tristemente-en la primavera de 2015: “A veces tengo miedo a la espesura/ y a veces la deseo. Se me asoma/ el miedo al alma en quiebro de paloma/ y a veces ese miedo es calentura/ que quisiera asfixiarme. La ternura/ del corazón el pecho me desploma/ en un fuego de amor que al alma toma/ y la convierte en presa de locura”.

Por otro lado, Carmina Casala canta con verbo rotundo y certero al prodigio del vino: “No eres la sangre ya, ni los colores,/ la oscurecida cava, la tinaja,/ no la bota que quiebra y que se raja/ al sonido del vaso y sus olores./ Eres la huida blanca en los albores/ de palomas saltando de la paja/ hacia su cielo azul que las ataja/ con nubes esparcidas de rumores”.

 El poeta valenciano Vicente Gaos (1919 -1980), refiriéndose al soneto, dejó anotado tiempo atrás: “No me encadenas, me desencadenas”. Y todo aquel que se sumerja en estas atractivas páginas, podrá descubrir cómo, en efecto, esta noble composición no es sino una maleable partitura, una dulce pieza donde música y palabra conjugan con lírica exactitud.

Fuente: http://andaluciainformacion.es/notas-de-un-lector/727266/sonetos-para-el-siglo-xxi/

 

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO