TOMAMOS EL TREN (1)
May 18 2021

POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE TORREVIEJA (ALICANTE)

ILUSTRACIÓN. Portada del proyecto de Ferrocarriles Andaluces para Alicante-Murcia, con ramales a Torrevieja y Novelda (1883). / Col. J. V. Coves Navarro

El ministerio de Fomento estudia la viabilidad de rescatar la línea San Isidro-Torrevieja, adjudicando un contrato menor que valore la línea con estación en las afueras junto a la CV-905 y Los Montesinos que inicialmente había dado por inviable la recuperación del trayecto de ferrocarril San Isidro-Torrevieja, lo que me lleva a recordad que el próximo 12 de mayo se cumplirá el 127 aniversario de la inauguración de la línea de ferrocarril Alicante-Murcia y del ramal Albatera-Torrevieja.

El 11 de mayo de 1884, con la asistencia del presidente del Consejo de Ministros, Antonio Cánovas del Castillo, se inauguró dicho ramal. Las reseñas de la prensa de la época han quedado como testimonio. Aquel domingo fue un día diáfano, de verano avanzado, con un sol que brillaba en todo su esplendor y que, al traslucir el día, se convirtió en un caluroso castigo para la multitud que, a lo largo de los pueblos, o en los actos inaugurales, sin distinción de estamentos, presenciaron la efeméride.

A las siete horas y quince minutos, en presencia de un gentío impresionante, se celebró se celebró un acto de importante transcendencia para los intereses de la ciudad de Alicante y para la prosperidad y desarrollo comercial de las poblaciones de la ruta; de la capital de la provincia salió el tren inaugural llevando a bordo a las máximas autoridades civiles y militares con dirección a Orihuela, entre otros Rafael Terol, presidente de la Diputación Provincial; Alberto Ganga, diputado y vicepresidente de dicha corporación;; José Soler y Sánchez, alcalde de Alicante; Rafael Miravens Pastor, cronista de la ciudad; y otros muchos. El convoy estaba compuesto por diez vagones de primera, acolchados y de gran lujo, tres de segunda y tres de tercera; siendo despedido a los acordes de guitarras y bandurrias que un grupo de selectos profesores manejaba ejecutando una preciosa marcha entre los aplausos de los viajeros y las gentes que allí quedaron. La locomotora, engalanada con banderas nacionales y extranjeras, salió del andén, orillando el mar. A la altura de cabo

Aljub, en Santapola, después de haber cabalgado la máquina sobre terrenos esteparios y extensos saladares, se arribaba a la primera estación, ubicada en un lugar solitario y triste, por lo que el recibimiento no tuvo relieve alguno dada la escasa asistencia, justificada, en parte, por la lejanía del pueblo. Desde la ciudad de las salinas a la de las palmeras, el tren discurrió por terrenos llanos, áridos y resecos, avistando, durante la carrera, hogueras de matas salitrosas quemadas para la extracción de barrilla, y algunas higueras resguardando las escasas viviendas allí levantadas a la exposición del caliginoso sol que todo lo abrasaba.

Según se avanzaba, en la lontananza, apareció Elche y su oasis de palmeras, contrastando con la sequedad de la tierra sobre la que se pasaba. A su altura, todo fue muy triste: ni arcos de triunfo, ni banderas, si adornos. Y lo cierto era, que no hacía falta ornamentos. Las verdes palmas, que pendían de los rugosos y esbeltos talos de las palmeras, suplían con creces toda decoración.

Salió la locomotora de la ciudad ilicitana, chasqueando y silbando, atravesando el puente que salvaba el cauce del Vinalopó, y en nueve minutos llegaba a Crevillente; su población, en masa, deparó un recibimiento apoteósico. La Estación, a escasos metros de la ciudad, permanecía bellamente engalanada con follaje, arcos, gallardetes, escudos, emblemas y alegorías alusivas al acto que se celebraba. El gentío aclamó, jubilosamente a Alfonso XII, bajo cuyo amparo se realizaba el acontecimiento. Antes de parar el convoy, los acordes de una banda de música. Compacta y compenetrada, alegraron la mañana con sones de una marcha.

Siguió cabalgando el tren por una zona pantanosa, acre, descuidada y de agrietado suelo, precursora de epidemias y tercianas, que a poco deparaba al viajero la vista de la torre cuadrangular y el caserío de San Felipe Neri, anexionado a Crevillente.

Al llegar a Albatera, en lo que hoy es la población de San Isidro, difería con el pasaje dejado atrás, de tierra pantanosa, se entró en una feraz y fértil huerta, en donde los cereales espigaban al calor del fuerte sol, aireados, de cuando en

cuando, por las ramas de las gráciles palmeras que, junto al granado, menudeaban aquellos andurriales.

En el pueblo, música de bombo y platillos, júbilo indescriptible y breves minutos de parada. Gran acontecimiento que se multiplicó a la salida, silbando el tren con estrépito, espantando a unos niños y a un burro que observaban, a distancia la escena, huyendo despavoridos, presagiando algún mal.

Corría el tren galopando a través de campos de exuberante verdor, colmado de naranjos y limoneros, en contraste con el dorado cereal de erguida espiga.

A la derecha de la vía, sirviendo de pared al paso, se vislumbró la sierra de Callosa de Segura, en cuya falda se asienta el pueblo que avistaba en la lejanía merced al minarete de la iglesia, cuya prominencia servía de orientación al viajero. En la estación, también adornada, el ayuntamiento se incorporó a la comitiva.

Ladeando la sierra, en un recodo apareció Redován, dejado de lado para seguir ruta a Orihuela, a donde se llegó a las nueve y media. La estación aparecía engalanada para día de fiesta y la música fue tocando, sin cesar, preparando el recibimiento. A la a la derecha del vial aparecía un suntuoso altar y a sus espaldas un suntuoso trono.

El alcalde Matías Rebagliato y Sorzano ordenó despejar el andén, recibiendo al gobernador José López Guijarro. La multitud, que esperaba saludar a Cánovas del Castillo, quedó decepcionada porque el jefe del gobierno no viajaba allí.

En un pequeño tren procedente de Torrevieja, la banda de música de aquella población llegaba tocando airosas marchas, poniendo brillante contrapunto a la algarabía allí existente.

Al tener noticia las autoridades de Alicante de la llegada del obispo de la diócesis Victoriano Guisasola, salieron, salieron junto con las de Orihuela a recibirle con los honores correspondientes.

En la estación, luciendo su palmito, un grupo de bellas mujeres, ataviadas con trajes de la huerta y oliendo a azahar que llevaban en sus cabellos como únicos adornos, dieron nota de color a la bulliciosa fiesta de alegre barahúnda.

El 23 de mayo, desde estás mismas páginas del diario ‘INFORMACIÓN’ seguiremos contándoles la historia de la inauguración del tren de la Vega Baja. F. S. A.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO