TRES VISITAS GUIADAS A LA IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL DE VALSEQUILLO (CANARIAS) • LOS DÍAS 30 DE SEPTIEMBRE, 5 Y 7 DE OCTUBRE TENDRÁ LUGAR ESTA INICIATIVA EN LA QUE SE EXPLICARÁ EL PROCESO DE RESTAURACIÓN QUE HAN SUFRIDO ESTAS CINCO IMÁGENES RELIGIOSAS, DECLARADAS BIC EN 2007
Sep 22 2017

LAS VISITAS GUIADAS CONTARÁN EN ESTA OCASIÓN CON LA COLABORACIÓN DE LA CRONISTA OFICIAL DE VALSEQUILLO, MARÍA TERESA CABRERA

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria abrirá el lunes, día 25 de septiembre, el periodo de inscripción para las tres visitas guiadas organizadas a la Iglesia de San Miguel Arcángel de Valsequillo, en cuyo templo se custodian las tallas gótico-flamencas de Era de Mota, declaradas hace diez años Bien de Interés Cultural, con categoría de Bien Mueble, y consideradas como unas piezas de excepcional valor en el contexto de la imaginería religiosa adscrita al arte flamenco en Canarias.

La iniciativa que se llevará cabo los días 30 de septiembre, 5 y 7 de octubre, se enmarca dentro de la política divulgativa de la citada consejería que dirige Carlos Ruiz que persigue difundir la singularidad del patrimonio cultural de Gran Canaria.

Los interesados e interesadas pueden solicitar información o cumplimentar su inscripción hasta el día 27 de septiembre, a través de la nueva web de la unidad de Patrimonio Histórico www.visitas.grancanariapatrimonio.com o de manera presencial en la Oficina de Información y Atención al Ciudadano del Cabildo de Gran Canaria, en la calle Bravo Murillo, 23, accediendo por Pérez Galdós, de lunes a viernes, de 8.30 a 14.00 horas. Las plazas están limitadas a 35 personas por visita. Los asistentes dispondrán para su traslado a Valsequillo de una guagua gratuita los días indicados, que saldrá desde la Fuente Luminosa de la capital grancanaria a las 9.00 horas.
Las visitas guiadas contarán en esta ocasión con la colaboración de la cronista oficial de Valsequillo, María Teresa Cabrera, así como del equipo técnico de la concejalía de Cultura y Turismo del citado municipio.

Custodiadas en la Iglesia de San Miguel Arcángel bajo una vitrina con sistemas de control medioambiental y las medidas preventivas que aseguran su conservación al tiempo que permiten la exhibición para su conocimiento y disfrute, las cinco pequeñas tallas gótico-flamencas del Oratorio de la Virgen de la Salud en Era de la Mota, son una muestra de la imaginería religiosa realizada en los Países Bajos meridionales entre los siglos XV y XVI. Realizadas en madera de roble por un autor desconocido y procedentes originalmente del desaparecido y primitivo retablo flamenco de los Mártires de la Basílica de San Juan de Telde, representan a Santa Lucía, Santa Catalina de Alejandría, Santa Clara de Asís, San Bernardo y Santiago el Mayor.

Durante las tres visitas previstas no sólo se revelarán los incuestionables valores artísticos de este conjunto del arte flamenco en Canarias, sino los diferentes procesos de restauración y conservación que fueron llevados a cabo en el año 2002 por parte del Cabildo grancanario.

Estos cinco extraordinarios exponentes de la imaginería del patrimonio histórico-artístico de carácter devocional de Canarias, dan cuenta del temprano mecenazgo artístico que ejercieron algunos colonizadores españoles y señores del azúcar merced a los estrechos contactos comerciales mantenidos con las lejanas tierras de los entonces llamados Estados de Flandes, dando paso a un fructífero periodo de desarrollo cultural sin precedentes en las Islas.

En la última restauración acometida por el Cabildo grancanario se descubrió en ellas las marcas de garantía de Amberes. Dicho descubrimiento, de trascendental importancia para la historiografía del arte, permite catalogarlas por ahora dentro de la producción antuerpiense de la primera década del Quinientos, debiendo atribuirse su hechura a un maestro formado en los medios artísticos bruselenses, donde la tendencia estilística predominante desde fines del siglo XV hasta principios del XVI fue la de la dinastía de los Borman, pues su influencia ha podido constatarse a lo largo del análisis de las mismas.

Fuente: http://ocio.laprovincia.es/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (25)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO