
POR MIGUEL GALLEGO ZAPATA, CRONISTA DE SAN JAVIER (MURCIA)
Hace poco publicábamos una crónica en la que nos referíamos al aspecto evangelizador de aquella histórica epopeya, ahora vamos a hablar de la lengua, no sin antes dejar constancia de un par de cosas relativas a Isabel la Católica que por su gran importancia merecen ser recordadas pues no todos tienen un conocimiento exhaustivo de lo que fue aquella gran mujer.
Se podrían contar infinidad de anécdotas de Isabel de Castilla, pero me voy a limitar a dos o tres de ellas y que vienen a colación con la falsa propaganda de que en América se rechaza tanto a ella como a España.
Contaba el Almirante Colon de Carvajal, dicho sea de paso, asesinado después por la ETA, que en ocasión de saludar al jefe de una Tribu India, al conocer su apellido, le dijo “cuando vuelva a España dé mis recuerdos a Doña Isabel y a Don Fernando”.
Que quinientos años después, un Jefe Indio, le de en un castellano perfecto ese mensaje al Almirante, lo dice todo.
Contaba Enrique Fernández de Córdoba y Calleja que hace unos años al salir de Bogotá, el policía al que entregó su pasaporte, que tenía rasgos evidentes de abundante sangre india, le miró con cara inexpresiva y le dijo ¿Español? ¿Usted sabe dónde está España? Lo dejo desconcertado y sin saber que contestar, se adelantó: “España está en el corazón de todo indio buen nacido”.
¡Sin comentarios!
El escritor español Diego de San Pedro, dedica a la reina un hueco en sus poemas:
“La más alta maravilla/
de cuantas pensar podáis
/después de la sin mancilla
/es la reina de Castilla”
la sin mancilla, María Virgen
naturalmente detrás, Isabel.
El 18 de agosto de 1492 se publica la Gramática, sobre la lengua castellana de Elio Antonio de Nebrija, obra fundamental para el estudio de la lengua y como quiera que este hecho es vital en el posterior desarrollo en América, queremos dejar constancia de ello, pues también en este aspecto la influencia de Isabel de Castilla fue fundamental para que hoy se hable nuestro idioma por más de cuatrocientos millones de personas.