
CON MOTIVO DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN, DONDE LA FIESTA DEL TORO DEL ALELUYA ES LA GRAN PROTAGONISTA DE LA JORNADA, RECORDAMOS UN CURIOSO TRABAJO DEL TRISTEMENTE IDO CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD, MANUEL PÉREZ REGORDÁN
Con motivo del Domingo de Resurrección, donde la fiesta del Toro del Aleluya es la gran protagonista de la jornada, recordamos un curioso trabajo del tristemente ido cronista oficial de la ciudad, Manuel Pérez Regordán.
«Desde la conquista de Arcos, en 1255, se estableció la carnicería o matadero en parte del solar que hoy ocupa el Parador de Turismo ‘Casa del Corregidor’, con entrada por la puerta de servicios de este establecimiento, donde comenzaba la desaparecida calle de la Vicaría para enlazar con la de la Cárcel Vieja, por detrás del Convento de Mercedarias, cortada por motivo del terremoto de Lisboa, en 1755.
A la derecha de la mediación de la primera calle mencionada, se encontraba el matadero que, en tiempos de los Reyes Católicos, ya se trató de establecer fuera del recinto amurallado, por razones de higiene, lo que no llegó a conseguirse hasta la alcaldía de donde Manuel Gómez de Luna, en 1929.
Cada vez que había que sacrificar reses bravas, se mantenía en el más absoluto silencio la noticia, porque los muchachos se apresuraban a celebrar un espectáculo taurino-callejero que no todos los días se ofrecía.
La conducción de las reses hasta el matadero se efectuaba pasada la media noche, entrando los toros con los mansos por la Puerta de Matrera. Subían por las calles Cita, Alanises, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cuesta del Socorro, San Pedro, Núñez de Prado, Boticas y Plaza de Boticas, donde –sin excepción- se organizaba el espectáculo. Durante todo el recorrido callejero permanecían apagadas las farolas –de aceite en principio y de gas, después-, por lo que los mozos que acompañaban a las reses no cesaban de gritar: ¡Luces al toro! ¡Luces al toro!, con lo que los vecinos, al oír los gritos, se asomaban a los balcones y rejas para presenciar la insólita comitiva, provistos de sus quinqués, candiles o velones, colaborando así a la iluminación de las calles. Al propio tiempo, desde los balcones, se acostumbraba a arrojar cubos de agua a los que la algarabía de los que habían tenido la suerte de enterarse con anterioridad sobre la llegada de los toros, despertaban a los que, totalmente ajenos a cuanto ocurría, descansaban plácidamente en sus camas.
El toro bravo siempre se conducía con una pata atada por una gruesa maroma que sujetaban unos mozos, llamada ‘la peá’, de la que, al observar cualquier peligro, tiraban haciendo perder el equilibrio al animal.
Cuando mozos, mansos y toros llegaban a la Plaza de Boticas, las voces de rigor no se hacían esperar:
-¡Que le quiten la peá! ¡Que le quiten la peá!
El animal que se iba a sacrificar estaba ya situado ante el callejón de Escribanos para entrar en el matadero. Ya no existía peligro alguno y se podía soltar. Y así se hacía. Después del largo recorrido con los toros, se organizaba una improvisada capea con aquellos animales que pocos minutos les quedaban de vida.
Y esta costumbre, a pesar de la prohibición de fiestas de toros que ordenó Carlos III, se mantuvo en Arcos, con mayor o menor éxito, convirtiéndose –quizás en 1814 con la célebre frase de Fernando VII: ‘Al pueblo pan y toros’- en la suelta de un toro de cuerda –esta vez en los cuernos- para celebrar cualquier acontecimiento festivo, como lo es de del ‘Aleluya1 o alegría por la Resurrección de Cristo.
Contó Arcos con la suelta de otro toro, con motivo de las fiestas de Nuestra Señora de la Caridad, en el Barrio Bajo, en honor de cuya imagen se celebraba una bonita velada, convertida en feria de ganados por la Segunda República y, más tarde, nuevamente en velada, con el nombre de María Auxiliadora.
Tres calles guardaban en Arcos el recuerdo taurino, con los nombres de ‘Callejón del Chiquero’: el Callejón de Acosta, en el Barrio Bajo; la calle Escribanos, con salida a la Plaza del Cabildo, y la antigua calle Yuste, a la que se le ha devuelto su rancio nombre de ‘Callejón del Chiquero’.
En otro tiempo se corría también el ‘Toro de los Impedidos’; uno en la feligresía de Santa María y otro en la de San Pedro. Se celebraba el festejo muy de mañana, mientras las campanas tocaban a Viático o Su Majestad. El sacrificio del astado coincidía con la salida procesional que llevaba el Santísimo Sacramento a los imposibilitados para trasladarse al templo.
Y aún se soltaba más ganado bravo, esta vez vaquillas, que se corrían de noche con el nombre de ‘los gallumbos’, de Las Nieves, a las que hicimos alusión en la historia número 78 del primer volumen de este trabajo.
El toro de cuerda supuso durante nuestra última contienda civil la mejor propaganda para las tropas de Franco, porque, fuera o no verdad, cuando el general Queipo de Llano emitía por radio la noticia de la toma de alguna importante población española a los republicanos, los seguidores de la causa ordenaban inmediatamente la suelta de un toro por las calles de Arcos para festejar el triunfo.
Hasta principios de siglo, el Toro del Aleluya llegó a nosotros con escaso interés. Fue la guerra del 36 y la propaganda que necesitó, las que dieron mayor vigor a la fiesta.
Siendo alcalde don Laureano Barrera Ruiz se legalizó la fiesta, convirtiéndola en ‘encierro’, cuyo expediente contó con la valiosísima aportación histórica del escritor arcense don Rafael Pérez Mayolín, del que conservamos una copia en nuestro archivo, donada por su autor».
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (43)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)