ÁVILA EN EL CORAZÓN Y EN LA PINTURA DE SOROLLA
Mar 24 2023

POR JESÚS MARÍA SANCHIDRIAN GALLEGO, CRONISTA OFICIAL DE ÁVILA.

Calle de Ävila. Sorolla

Jesús María Sanchidrián, cronista oficial, ofreció ayer una interesante y amena charla en la que puso de manifiesto la intensa relación que el genial pintor valenciano tuvo con nuestra capital.

Joaquín Sorolla, pintor valenciano y universal, uno de los artistas plásticos españoles más celebrados y expuestos a nivel nacional e internacional, mantuvo una relación con Ávila que fue más allá de las tres visitas que realizó a la ciudad para llevarla a sus lienzos, una conexión del artista mediterráneo con una tierra árida pero que compartía con aquella el lujo de una luz maravillosa que ayer recreó con su habitual minuciosidad y amenidad Jesús María Sanchidrián, cronista oficial de la ciudad de Ávila, en una conferencia muy interesante y prolija en datos a la que tituló ‘Ávila en el paraíso de Sorolla con guiños a santa Teresa’.

Sanchidrián, que acompañó su charla de una generosa muestra de imágenes perfectamente traídas para enriquecer su discurso y hacerle más ameno y accesible, comenzó explicando la perfecta coherencia que tiene el hecho de que la ciudad de Ávila se sume a la conmemoración del centenario de la muerte de Joaquín Sorolla, tanto «por la estrecha vinculación de su pintura» con nuestra capital como por «por los lazos que encontramos en el álbum intimista y familiar de su vida, que también es muestrario de su trabajo artístico», y también por la relación «indirecta» de su obra con la figura de santa Teresa de Jesús, en cuyo Año Jubilar estamos inmersos. «Ambas conmemoraciones nos sirven ahora como motivo para el reencuentro entre la pintura costumbrista y paisajística que pintó Sorolla en Ávila con la espiritualidad de su obra y la figura de Teresa de Jesús», resumió el ponente.

Recordó Sanchidrián que Sorolla visitó la ciudad de Ávila en tres ocasiones, la primera en 1910 –escribió que «yo no sé lo que me ocurre con la luz de Ávila y el frío mezclados, que sin sentirme mal hay algo que te quita el deseo de pintar a gusto; será la triste pobreza de esta naturaleza. No lo sé, pero al mismo tiempo atrae la severidad… Me fastidia lo castellano, es demasiado bárbaro»–, la segunda en mayo de 1912, ocasión esta en la que está nueve días para pintar los cuadros Tipos de Ávila, Vista general y Murallas de Ávila, así como los estudios preparatorios para su obra Castilla. La fiesta del pan, aparte de algún otro trabajo, como las notas que tomó de la fuente del Pradillo, y la tercera en noviembre de 1913.

La ciudad de Ávila, resumió su cronista oficial, es «un singular exponente de los territorios creativos de Joaquín Sorolla» y, además de como ciudad que es «protagonista del misticismo heredado de su hija más ilustre», la urbe «se nos aparece entre los recuerdos del largo peregrinaje del pintor plasmando viejas estampas de su historia monumental, antiguas costumbres y atavíos de sus gentes; en el epistolario como germen de inspiración o motivo de felicitación, o como imagen de postal añorada; en las lecturas librescas compartidas de nuestra historia abulense» (por ejemplo de la novela La gloria de Don Ramiro, que Federico de Sousa le envía en mayo de 1909 para que la lea en el viaje de vuelta de sus exposiciones den Nueva York, Buffalo y Boston); en el trato con interlocutores amantes de esta tierra y de su tradición; en los retratos del pintor de personajes de raigambre o herencia familiar abulense, de los que testimonian su querencia en hermosos cuadros y textos literarios; y en los retratistas amigos que también fotografiaron Ávila».

espíritu teresiano. Y aunque, recordó Sanchidrián, «Sorolla no retrató a santa Teresa» explícitamente, bien puede intuirse que el espíritu de la mística abulense aparece claramente en alguna de sus obras, por ejemplo en el cuadro titulado Monja en oración, «de honda inspiración teresiana, y por ende de raigambre abulense».

En el imaginario de Sorolla, y a lo largo de su «peregrinaje por España», recordó Sanchidrián que Ávila aparece plasmada en siete grandes campos:

– En viejas estampas de su historia monumental y antiguas costumbres y atavíos de sus gentes.

– En el imaginario de santa Teresa.

– En el epistolario en el que Ávila aparece como fuente de inspiración o motivo de felicitación, o como imagen de postal añorada.

– En las lecturas librescas compartidas de nuestra historia abulense.

– En el trato con interlocutores amantes de esta tierra y su tradición.

– En los retratos del pintor de personajes de raigambre o herencia familiar abulense, de los que testimonian su querencia en hermosos cuadros y textos literarios.

– En los retratistas que fotografiaron Ávila.

Es decir, que siendo notable la relevancia que la ciudad de Ávila y sus gentes tuvieron para la producción pictórica y para la vida personal de Sorolla era muy atinado, además de muy agradecido, reunir y contextualizar la mucha información que sobre esa relación que existió entre el artista y la ciudad que tanto arte atesora está repartida en diferentes lugares y archivos. Solamente era preciso, y no fácil por el arduo trabajo que eso significaba (por muy interesante que sea), que alguien se lanzase a esa aventura compiladora y luego la compartiese con la ciudad que tanto apasionó al pintor valenciano, como antes y después ha hecho con otros grandes creadores.

Y de esa labor se hizo responsable Jesús María Sanchidrián, con pericia y mucha dedicación, y ayer la compartió, con mucha generosidad, con el público abulense, que desde ahora conoce un poco mejor no solamente al artista español quizás más expuesto en vida y luego tras su muerte, sino también a esta ciudad que descubrió tarde pero que de alguna manera le traspasó un poco el corazón… otro punto de conexión con santa Teresa.

La original y muy visual conferencia se cerró con un pequeño concierto en el que Clara Álvarez, la esposa de Jesús María Sanchidrián, cantó una selección de poemas musicados de santa Teresa acompañada por la música de guitarra, cerrando así perfectamente el doble círculo de poner un acento teresiano más a la charla y de sumarse a la celebración del Día Mundial de la Poesía.

FUENTE:https://www.diariodeavila.es/noticia/Z2AF91890-C9F5-7AF8-DFCA6F346B6F2048/202303/avila-en-el-corazon-y-en-la-pintura-de-sorolla

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (43)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO