
POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES)
Acaba de editar la Diputación de Cáceres un libro titulado “Guía de Conjuntos Históricos de la Provincia de Cáceres”. Con un equipo formado por Cristina Pérez-Sala Failde, como redactora de la guía; Enrique Rodríguez Extremeño como ilustrador, bajo la coordinación de C2O Comunicación y diseño de Extremeño Estudio. El libro ha tenido una financiación el 75 por ciento del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
De los 18 conjuntos históricos artísticos que hay en la provincia, los autores realizan una ruta que comienza en Trujillo y sigue por Guadalupe, Villanueva de la Vera, Valverde de la Vera, Cuacos de Yuste, Pasarón de la Vera, Garganta la Olla, Cabezuela del Valle, Hervás, Granadilla, Plasencia, Galisteo, Robledillo de Gata, Coria, Brozas, Valencia de Alcántara y termina en Cáceres.
Antes de entrar en lo que se explica en la guía de Brozas, me viene a la memoria que siendo consejo de Cultura un buen amigo Francisco Muñoz le pregunté en Madrid, a los pocos años de regresar yo de mi estancia profesional en Mallorca (después del año 1995) en presencia del publicista Rafael García – Plata, con el que dirigí su periódico “Diario Extremeño”, si Brozas podía ser un conjunto histórico artístico de la región El consejero me contestó que sí podía dada la belleza de la localidad, y que iba a comenzar los trámites correspondientes para su declaración. De esa pregunta y de mis gestiones me enorgullezco por lo que supone para el cuidado de los monumentos y del urbanismo del pueblo Era en tiempos del alcalde Juan Olivenza. Posteriormente pasaron los años y hasta que se fueron haciendo las cosas, transcurrieron dos décadas. En mayo de 2015 la Dirección General del Patrimonio de la Junta de Extremadura inició el expediente, y la declaración se publicó en el Boletín Oficial del Estado en septiembre de 2016.
Brozas forma un matrimonio indisoluble con la nobleza y los caballeros. Con testimonios que comienzan en la Prehistoria, continúan en la época romana, con restos bien conservados de la calzada romana “Vía da Estrela” que atraviesa la localidad, hasta desembocar en la Edad Media y Moderna, momentos de máximo esplendor histórico, en los que se construyen los principales monumentos de la villa, allá por el siglo XV. Su posición estratégica como nudo del oeste extremeño ha ligado su historia a la de notables señores de Cáceres, Alcántara o Trujillo. Su pequeño tamaño y su discreto acceso a la población no anticipan lo que paseando entre sus calles me dispongo a descubrir.
Comienza su ruta en la Plaza Príncipe de Asturias, para visitar la iglesia de Santa María, el mejor templo parroquial de la diócesis de Coria-Cáceres que por su grandiosidad el pueblo la llama “la catedralina”; sigue por el palacio de los Flores, lugar donde se cree que nació Nicolás de Ovando, el primer gobernador en Indias, sustituyendo a Cristóbal Colón, Y de aquí al Palacio que es como llaman en Brozas al castillo del lugar y muy cerca la casa natal del gramático Francisco Sánchez de Las Brozas. Y el Convento de las Comendadoras de Alcántara, en cuya fachada sugerí poner hace pocos años una placa por ser la calle donde habitó Elio Antonio de Nebrija, del que se cumplen ahora 500 años de su fallecimiento en Alcalá de Henares. Recorre los numerosos y preciosos palacios de la villa, así como el templo parroquial de los Santos Mártires sin olvidarse de los tres conventos y de las numerosas ermitas.
Y la autora termina diciendo:
Sus calles todavía desprenden el abolengo de la época y sus casas señoriales y palacios, aunque bien conservados, son fiel reflejo de que la Edad Media fue, sin duda, su época de mayor florecimiento.
Me sorprende y me agrada la bella foto aérea de C2O Comunicación en la que se ve casi todo el pueblo desde el norte hasta el sur para terminar perfilándose la carretera de Herreruela.
Estoy seguro que muchos tienen este libro, si me escriben puedo facilitarlo vía WhatsApp.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (43)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)