DE CASINOS A MONCOFA. DE MONCOFA A SEVILLA
Jul 22 2020

POR JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA)

Stmo. Cristo de la buena muerte. Hermandad Hiniesta Sevilla. Archivo jsms.

Hoy día 22 de julio la iglesia católica universal celebra la fiesta de María Magdalena cuyo nombre se deriva de Magdala, una población situada sobre la orilla occidental del mar de Galilea, cerca de Tiberíades, en la que el Señor encontró por primera vez a aquella mujer. San Lucas hace notar que era una pecadora. También se recuerda a María Magdalena por otros episodios. En la hora más oscura de la vida de Cristo, María Magdalena contemplaba la cruz a cierta distancia. Acompañada por «la otra María», descubrió que alguien había apartado la pesada piedra del sepulcro del Señor. Fue ella la primera persona que vio, saludó y reconoció a Cristo resucitado. María Magdalena, la contemplativa, fue el primer testigo de la resurrección del Señor, sin la cual vana es nuestra esperanza, estos son textos que nos ilustran la vida de la santa.

Moncofa, vive su primer día grande de fiesta en honor a su patrona. El segundo día es el 23 de julio, cuando en un emblemático acto, Santa María Magdalena, llega en barco hasta la playa de Moncofa, donde es transportada por marineros, recibida por autoridades, música y pueblo en general, a lo que hay que sumar los varios miles de personas que se concentran cada año para vivir esa fiesta entre versos, aplausos, lagrimas y ¡vivas!

En 1423 el rey Alfonso V el Magnánimo, después de conquistar Nápoles, vuelve hacia Valencia con una escuadra de 8 naves y 22 galeras bajo las ordenes de sus lugartenientes Bernat de Centelles y Joan Corberà, saqueado el puerto de Marsella, del que guardan sus cadenas en Valencia, se ve obligado por un gran temporal a desembarcar en la playa de Moncofa la imagen de Mármol de Santa Maria Magdalena, el clamor del pueblo asumió que la santa quería quedarse en Moncofa, este hecho causo gran impacto y es recordado en una canción popular. «Santa Maria Magdalena la portaven per la mar la duien de Marsella i a Moncofa va para», por eso cada año, se celebra este acto conmemorativo.

1983 fue el año que un servidor, llego a Moncofar, como Director de la nueva oficina que la Caja de Ahorros de Valencia, abrió en aquella ciudad, en el Cami de la Vall. Llegué un 21 de julio, y lo primero que viví fue la fiesta, conocí de primera mano desde el Bou, de la víspera hasta el último de los actos. ¿Qué voy a decir del 2020? Pero yo sé que hoy Moncofa, desde lo más profundo de sus raíces venera a su santa patrona, con el fervor y entusiasmo que caracteriza a los queridos moncofenses. Moncofa, tiene algo especial, sabe atraer y amar.

184 Playa Moncofa.

Aunque este año no se celebre la procesión ni la llegada de la santa en barco, la memoria de la fiesta sigue presente para todos. Hoy en los muros de Facebook ya se han podido ver muchos momentos y muchos recuerdos de esta fiesta. Por tanto es un motivo, para visitar Moncofa, tomarse un refresco o una cena a orilla del mar, sentirse solidario con los vecinos de esa tierra y acompañarles, no virtualmente, sino presencialmente en sus días de fiesta mayor, siempre con la prudencia necesaria. Moncofa es muy acogedor.

Siempre que voy de viaje y veo una imagen de Santa Maria Magdalena, me acuerdo de Moncofa; cuando visité Marsella, pensé en la tragedia que supondría quedarse sin la santa. Aunque la vida te lleva por caminos inimaginables. Soy un enamorado de la Semana Santa sevillana. Conozco algo de ella. El Domingo de Ramos, de la Iglesia de San Julián de Sevilla salen dos pasos: uno El «paso» de Cristo construido en madera de caoba de Honduras y plata de ley que se estrenó en la Semana Santa de 1972, obra póstuma de Cayetano González, con talla de Antonio Martín Femández con angelitos y bajorrelieves en madera de naranjo obra de Rafael Barbero, la imagen es la del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, y a sus pies de rodillas está Santa María Magdalena.

El segundo paso es Nuestra Señora de la Hiniesta Dolorosa con manto de terciopelo azul bordado en plata al igual que el palio, obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda. En la delantera figura una réplica de la Imagen Gloriosa Coronada, Patrona de Sevilla. Si la Virgen de la Hiniesta, es la Patrona del Ayuntamiento de Sevilla, y también veneran a Santa María Magdalena, pues el nombre de la Hermandad es: «Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, Franciscana, Primitiva y Cisterciense Cofradía de Nazarenos de la Piedad de Nuestra Señora, Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Santa María Magdalena y María Santísima de la Hiniesta Dolorosa y Gloriosa Coronada», ¿porque no hermanar Sevilla y Moncofa bajo la protección de sus patronas?

Sería un gesto brillante para esta ciudad de la Plana, tan vecina de la provincia de Valencia, y sería un blasón de oro poder acompañar cada año las fiestas de ambas ciudades, porque el Domingo de Ramos cuando procesiona este paso por las calles de Sevilla, es algo único y digno de ser visto; yo que he tenido el privilegio de ir muy cerca del paso de palio por las estrechas calles del barrio, a los sones de la Banda de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras, puedo decir que es algo grande, escalofriante y digno de ser vivido.

Animo a las Autoridades Civiles y Eclesiásticas de Moncofa, a ponerse manos a la obra y particularmente en este año tan duro; es un buen motivo para aunar esfuerzos y unir estas dos hermandades abrazadas a Santa María Magadalena.

El mar estará en calma, las aguas lloraran lágrimas, el pueblo abrazará el sentimiento de la ausencia, pero en el corazón de todos los que amamos a Moncofa, resplandece la esperanza de una futura recuperación, de un nuevo amanecer, de volver a oír esos canticos dulces, expresivos, cariñosos, que cada año aquel coro que vi nacer entonará a los pies de su patrona.

Es el mejor momento para visitar Moncofa.

Fuente: https://www.elperiodicodeaqui.com/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (43)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO