DESDE MI TORRE MUDÉJAR 495. MAESE BARTOLOMÉ DE LA FUENTE DEL SAUCE
Oct 14 2015

POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE ARÉVALO (ÁVILA)

IMG_0007 (4)

Tenía yo ganas de escribir algún día en estas columnas sobre un personaje tan desconocido como notable de nuestras tierras comarcanas. En este caso se trata del mejor maestro de rejería de su época. Y es que este año, en el Congreso de los Cronistas de España, que se acaba de celebrar en la ciudad de Jaén, he llevado como comunicación un estudio sobre este magnífico artista del hierro, que nació en Fuente el Sauz y del que en Arévalo hay una extraordinaria y monumental reja gótico-plateresca.

IMG_0090 (2)

Hoy quiero contarles una pequeña historia al hilo de este tema. Hace ya unos años, cuando me nombraron Cronista Oficial de mi ciudad, en los congresos anuales comencé a conocer a tantos compañeros de toda España y poco a poco familiarizándome con ellos a medida que nos íbamos conociendo.

IMG_0006 (4)

Y así fue con mi compañero y ya buen amigo Vicente Hoya, Cronista de Jaén. Y me tuve que avergonzar, conociendo como conozco la mayor parte de España, cuando le manifesté que aún no conocía esa ciudad, tan inédita y tan prometedora. Eso mismo me ocurría con otras dos preciosas ciudades, Úbeda y Baeza, joyas de arte y al decir de algunos, las ciudades más castellanas de Andalucía…

Restos mortales del Obispo Alonso Suárez
Restos mortales del Obispo Alonso Suárez

Tantas veces que había pasado frente a esa ciudad que como recostada sobre el declive que aquella montaña coronada por su castillo-parador de silueta sugerente, con aquella catedral emergente sobre el caserío viejo… ¡un día tengo que parar! decía, como muchas veces hacemos proponiéndonos una futura visita. Pero ese día tardó en llegar.

Un día no hace tantos años, al viajar a Málaga a ver a mi familia, me propuse la parada tantas veces prorrogada. Llamé al Cronista compañero y le dije que iría a verle. El recibimiento fue muy cordial, como es costumbre entre cronistas. Me mostró el corazón de la ciudad, comimos muy bien y me orientó muy acertadamente como continuar mi visita, al resto de la propia ciudad y a las de Baeza y Úbeda.

Fue un descubrimiento extraordinario, aunque tardío. Pero no quiero que estas líneas sean una guía turística, que no les hará falta y en todo caso hay medios para orientarse y descubrirlas. Luego he viajado otras veces, como al primer Congreso de Cofradías y Hermandades de Las Angustias celebrado en Úbeda.

Comentando el tema de nuestra reja, atribuida al Maestro Bartolomé, que es mundialmente conocido por ser el autor de la extraordinaria reja de la Capilla Real de Granada, Vicente Hoya me descubrió y encaminó a otras varias rejas de nuestro paisano, y así pude descubrir esas joyas de la rejería renacentista española, de la que Jaén y su zona de influencia es tan rica, y compararla artísticamente a nuestra atribución.

También surgió la ambivalencia de un personaje de orígenes enigmáticos y difíciles de documentar. Precisamente porque nunca dijo sus apellidos y a veces firmaba con el nombre y la ciudad de su residencia. Porque allí tiene la mayor parte de su obra y porque fue vecino de esa ciudad durante años, se le conoce también como Bartolomé de Jaén.

Pero, ¿cómo fue a parar a aquellas tierras un herrero de la tierra de Arévalo? Pues ahí está la clave del asunto. Formado en talleres de rejeros castellanos, con el maestro salmantino fray Francisco de Salamanca, que fue cartujo y después dominico, el mejor del último gótico y junto a otros maestros que después fueron los más destacados de la transición del gótico al renacimiento y plateresco.

Su primera obra conocida está en Fuente el Sauz, su pueblo de origen, dos rejas para la capilla del Obispo. Y ese fue el lazo de unión. Cuando el Obispo Alonso Suárez de la Fuente del Sauce es nombrado obispo de Jaén, allí se lleva al artista que ya conocía.

Un tema de arte apasionante por las incertidumbres y por las muestras extraordinarias, entre ellas la monumental reja del presbiterio de la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos de mi ciudad. Un lazo de unión, a través del arte, entre estas ciudades. Del congreso, quizás otro día comente el desarrollo, la defensa del tema de mi comunicación y la grata convivencia con mis compañeros los Cronistas de España.

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO