
POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)
Poco a poco, lo que fue una aventura periodística, como colaborador antiguo de este querido Diario, se ha convertido en un reto de proporciones estimables.
Verán amigos lectores, aunque en estas páginas no aparece numeración alguna, en mi archivo tengo dada una numeración a esta serie de columnas que con el título genérico de “Desde mi Torre Mudéjar”, cada semana me permiten mantener un estrecho contacto con los lectores. Esta semana es la nº 800, parece mentira.
Y parece que habrá cuerda para rato, cosas de mi ciudad, unas cotidianas, otras de tema histórico y muchas de ellas que pretenden ser un canto a lo valores de mi pequeña ciudad. Unas veces son reflejo de acontecimientos, también otras son pequeñas anécdotas, o inquietudes de este Cronista, pero siempre bajo mi más fiel y leal entender. Yo les llamo los “pálpitos de mi ciudad”…
Toda una experiencia la de acudir semanalmente para plasmar nuestras cosas que puedan despertar alguna curiosidad. Unas veces con los temas acumulados que a veces pierden el tren de la oportunidad, otras semanas aL seco, de forma que cuesta arrancar, pero como me dice un amigo mío: tu tienes cuerda para rato… No es cosa de hacer balance, pero me congratula saber los lectores de esta columna y de los sitios a donde llegan por las vías informáticas… es momento de agradecer a tantos seguidores, a los que les gustan los temas que trato, también a los que no les gusta, que no todas las críticas son del agrado de todos, aunque siempre intentan ser constructivas.
Coincide con este momento el inicio de una serie de artículos, el primero de ellos ha aparecido este pasado lunes, con la figura de San Ignacio de Loyola como protagonista en el V Centenario de la Conversión y el IV de su Beatificación. Todo un reto para este humilde Cronista, porque se trata de divulgar una historia preciosa que ocurrió en la entonces villa de Arévalo al iniciar el siglo XVI, la estancia durante once años de su juventud, cuando ese joven guipuzcoano era Íñigo López de Loyola. Para mí todo un hito como Cronista y como arevalense.
Un nombre el de esta columna, basado en las torres mudéjares que tienen clavadas sus profundas raíces en el ser de esta tierra, mestiza e influenciable, de ahí nació nuestro arte por excelencia, el mudéjar. Y una torre como atalaya desde donde divisar panorámicas, pero también cosas pequeñas, en el horizonte despejado de esta tierra llana. Tengo que manifestar que sigue siendo una gran experiencia, muy gratificante y enriquecedora de la que estoy muy agradecido, porque me permite un contacto especial con mis gentes, es una visita imprescindible.
También en este momento tenemos otro hito, el que da título a estas líneas, el próximo miércoles día 15, tendremos una rememoración de una “romería evocada”, en las fechas acostumbradas antes de su desaparición.
Algún día habrá que escribir de ello, largo y tendido, que hoy no parece momento.
Pero sí lo es para recordar un acontecimiento religioso que fue muy emotivo, que aglutinaba en torno a la devoción popular de esta advocación de Virgen de la Lugareja a mucha gente de esta tierra. Era una romería al uso y costumbres de esta zona, dulzaina y tamboril, la bajada de la imagen de la ermita a la parroquia de Santo domingo, donde se realizaban los cultos acostumbrados, se recordaba a los cofrades difuntos y después se la regresaba a su ermita, ese impresionante monumento mudéjar de esta comarca, entre músicas y danzas, ancestrales y romeros acompañándola, también esa misa mañanera y la bendición de los campos… todo el ritual acostumbrado por estos lares. Y tarde de meriendas en la alameda del arroyo que corría a sus pies que ya no existe tampoco…
Se trata de un encuentro con tres tiempos. Uno de oración. Otro de visita turística y al final, otro de un bocata, que cada cual tendrá que llevar, el miércoles 15 de junio, entre las 13 y las 15 horas, que es el horario de apertura… Se saldrá a pie desde los Trinitarios a las 12,40, y quien quiera ir en coche, recordar el pequeño aparcamiento en un tramo de la carretera antigua. Es una propuesta de la Parroquia de Santo Domingo de Arévalo y de varias cofradías de la ciudad, a la que se pueden sumar quien lo desee.
Feliz romería, aunque sea rememorada…
FUENTE: RICARDO GUERRA SANCHO
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (43)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)