DON EMILIO CASTELAR. UN ENAMORADO DE ASPE Y DE SU GASTRONOMÍA.
May 03 2023

POR CARLOS AZNAR PAVIA, CRONISTA DE ASPE (ALICANTE) 

La casa andaba revuelta, mi madre no paraba de darnos ordenes, a la muchacha que llevaba en la casa desde que era una cría y que mi hermano Paco y yo le llamábamos “Chacha Nieves” , mi madre, antes de que terminase de cambiar las sábanas en el dormitorio de invitados ya estaba dándole otra orden, el gallinero temblaba, los mejores pollos iban a pasar a la cocina, también habían gritos para mi padre que andaba nervioso por la casa, mi madre le decía: “ vete a que te de el aire y déjanos a Nieves y a mí que todo saldrá bien”, mi hermano, con una sonrisa de complicidad me decía: “Don Emilio está al caer” , en ese momento oíamos a mi madre que nos confirmaba lo que sospechábamos, cuando le decía a Nieves: “ aparta los huevos de hoy y los que pongan las gallinas mañana para las torrijas, pues ya sabes que a Don Emilio le encantan.

Todas sus amistades de Madrid conocen mi nombre, pues él les dice que no hay torrijas como las de Aspe hechas por Ramona la esposa de su gran amigo Paco Galvañ”, al decir esto mi madre se relajaba y llamaba a Nieves de nuevo diciéndole: “ven vamos a repasar lo que tenemos en la despensa, por si tenemos que comprar o encargar algo”, entonces las dos se sentaban y empezaban con el menú para los días que Don Emilio Castelar iba a estar en Aspe pero invitado y de huésped en nuestra casa.

“Para mañana que según le ha dicho a Don Emilio a mi marido llega sobre las 12 h. nos levantamos temprano para prepara las pelotas, del pan que amasé ayer guardé varias barras para las torrijas, pero no las haremos hasta la hora del café, pues a Don Emilio le gustan calientes, a esa hora vendran muchas personas, unas que de verdad le quieren y admiran y otras por algún favor o influencia, pero habrán torrijas para todos, la cena ligera, aunque a Don Emilio le gustan los balncos y la longaniza y habrá que sacarles, hace un mes le mandamos un buen paquete con Gines Alberola, su secretario, después nos escribió Doña Concha Cautelar diciéndonos lo bueno que estaba todo, y lo a gusto que estaba su hermano con los blancos, la longaniza y las morcillas de cebolla de Aspe, a mí no me duele nada mandarles si fuera preciso todo el embutido que hicimos del cerdo, tanto Don Emilio como su hermana son unas personas maravillosas que nos quieren de verdad y nosotros le correspondemos o como sabemos porque la verdad es que me veo muchas veces en un compromiso, el año pasado, el día que Don Emilio vino con Don Eleuterio Maissonave, se empeño en que yo me sentase a cenar con ellos después de que tu y yo preparásemos la mesa y servido la cena, figurate que compromiso, menos mal que como eran personas extremadamente educadas entablaron una conversación en la que yo pude dar mi opinión y mi punto de vista, pues hablaron del coste de la vida y de la buena o mala gestión de algunos ayuntamientos, y de eso entiendo yo un rato, al servir el postre que eran: gachas con arrope, me levanté y ya no aparecí por el comedor hasta que no vino mi marido a buscarme, pues antes de irse Don Eleuterio Maissonave y las 6 personas que habían venido con él, también muy importantes, querían despedirse de mí y darme las gracias por la cena, que como te acuerdas fue fritada de conejo, tortilla de patata y las gachas con arrope de postre, esa noche también cenó Gines Alberola y unos amigos de Don Emilio de Elda y Sax, todos republicanos, mi marido es noche no la olvidaría nunca, según él se hablaron unos temas muy importantes en el aspecto político y que tenían mucho que ver con el futuro del país. Gines que nos debe el haber conocido a Don Emilio que en esta casa porque se lo presentamos nosotros, le pidió permiso a éste para contar una anécdota de las muchas que a esta gran hombre le ocurren en ese Madrid donde se desenvuelven los dos.”

2 “A la insistencia de una señora esposa de un personaje de la vida política madrileña que le reprochaba su soltería, y de alguna manera trataba de obligarlo a que la diera una respuesta.

Todas las miradas volviéndose hacia Cautelar aguardando su respuesta. Rápido como el relámpago éste contestó: “Veo Clotilde que anda usted atrasada de noticias. Aquí donde usted me ve, desde hace mucho tiempo que estoy casado”, -“¿Casado?”, -“Si Clotilde, no es broma, casado con una mujer que absorbe noche y día mi pensamiento, a quien adoro más que a mi madre si viviese, por cuya felicidad sacrificaría mil vidas si de ellas dispusiese, la que  de ser posible colocaría yo en un altar para que a sus pies, prosternado rindiera homenaje el orbe entero. –“¡Dichosa mortal que ha logrado inspirar tan maña pasión a un hombre tan eminente como usted!, Y, ¿cuál es el nombre, si puede saberse, de esa deidad?”

¡Señora, todos los presentes la conocen!, se llama España”. Mi madre seguía contándole anécdotas de Don Emilio a Nieves y ya no se acordaba ni de las pelotas ni de los pollos que estaban por desplumar en la cocina hasta que la voz de mi padre la devolvía a la realidad, ¿no sabemos cuántas personas vendrán mañana con Don Emilio?, mi madre le contrastaba: no te preocupes que habrá comida para todos.”

Todo esto me contaba Ramona Galvañ Alenda, y muchísimo más de las visitas del que fuera último presidente de la 1ª República concretamente a su casa que se encontraba en la que es hoy Calle Cautelar, la casa ha desaparecido y en su lugar se encuentra el bar “López”, pero de todo esto y sobre los detalles de esta familia y su amistad con el gran orador, político y escritor, ya lo escriví en un artículo publicado en la Revista “La Serranita” en 1984, Nº 37 con el título: “Aspe y Don Emilio Cautelar”, pero también me parecía importante reflejar los gustos gastronómicos de uno de los personajes más importantes en la segunda mitad del siglo XIX, su biografía se puede encontrar en todos los libros de historia.

En una biografía de Don Emilio Cautelar publicada en 1930, que tuvo la gentileza de regalarme Jaime Alcaraz Martínez, persona en la que aprecio y respeto, he escogido la parte en la que hace referencia a los gustos gastronómicos del gran tribuno.

3 “Estimaba poco el dinero, pero le gustaba gozar de todos los sibaritismos. No bebió licores; pero amaba los vinos generosos si bien los bebía con cierta sobriedad. Era excelente gastrónomo y prefería la cocina española a la italiana y la Francesa”

Dos cartas manuscritas y firmadas por Don Emilio Cautelar y Ripoll, dirigidas a Francisco Galvañ se encuentran en poder de Antonio Pavía, a él se las regaló la hija de Galvañ, “Ramonica”, la mujer que un buen día recaló en casa de mis padres y a la que yo escuchaba y pedía que me contase todos sus recuerdos sobre las visitas de D. Emilio a Aspe, y la gran amistad del político con su padre.

Las dos cartas están escritas en los mismos términos, la primera con fecha “Madrid 6 de marzo de 1877” comienza así: “Querido Galvañ: Gracias mil por todos recuerdos y todas sus bondades. Recibimos las cómodas persianas y los riquísimos dátiles. Esa tierra es un paraíso que produce las mejores frutas del mundo”. La carta continúa con elogios a esta tierra, y con una invitación a Madrid: “Aquí tiene usted una como la propia de Aspe y en la casa, éste, su amigo que le quiere de todo corazón, Emilio Cautelar.

La otra carta fechada “Madrid, 26 de diciembre de 1881” está escrita en los mismos términos: “Querido Galvañ, hemos recibido sus regalos y todos nos han gustado extraordinariamente. No hay tierra en el mundo como esa para ricas frutas y para buenos amigos”. La carta continua con elogios hacia la familia Galvañ Alenda y acaba “siempre le quiere a usted muchísimo su invariable, Emilio Cautelar”

Por todo lo expuesto se deduce que este gran personaje del que dice don Jacinto Benavente que fue “el primero entre los oradores del mundo” y añade “hombre enérgico, gran patriota, era el único capaz de sobreponer la salvación de España a la salvación de la República”4. D. Emilio Cautelar fue un enamorado de esta tierra, de este pueblo donde tuvo grandes y buenos amigos que le obsequiaron con nuestra rica y variada gastronomía.

Carlos Aznar Pavía

1.- Recuerdos de Ramona Galvañ

2.- Memorias de un Secretario. Gines Alberola M. 1950

3.- Revista Biografías D. Emilio Cautelar

4.- Historia Gráfica Contemporánea, Benavente y su tiempo.

FUENTE: EL CRONISTA

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (43)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO