EL BACALAO DE LA DUQUESA DE ABRANTES
May 21 2014

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

10275952_628175317271028_1057810000192173642_n

Fue en 1807, al comienzo de la campaña de Portugal por las tropas de Napoleón Bonaparte, cuando la biblioteca del monasterio Benito de Alcántara, en Extremadura, fue saqueado por las tropas francesas al mando del general Jean-Andoche Junot y sus manuscritos y libros utilizados para la confección de cartuchos fusileros. Entre ellos había un curioso recetario conventual que el general conservó y regaló a su esposa Laura, después duquesa de Abrantes.-Este general Junot (1771-1813) fue personaje de vida singular. Gran amigo del emperador Bonaparte merced a su gran genio militar, fue hombre «alegre de pestaña» (es decir, mujeriego a tope) y sin sentido del ahorro, lo que le supuso en ocasiones el embargo de sus bienes y situaciones de «no puedo más». Con apenas 40 años, y después de la batalla de Moscú, perdió el juicio y, consecuencia de su mal estado mental, se tiró por el balcón de su casa, falleciendo pocos días después.

El ducado de Abrantes también tiene historia curiosa pues hay tres títulos con ese nombre: uno, concedido por nuestro rey Felipe IV; otro, concedido por el rey de Portugal; y un tercero, concedido a Junot por Napoleón.

Bueno, pues vayamos a la receta de doña Laura: En una fuente refractaria se colocan trozos de bacalao frito sobre una leche de patatas fritas; se cubre con un manto de espinacas (previamente cocidas y salteadas) y luego se estofa todo hasta lograr el punto.

Intenten esta preparación y ya me contarán el resultado.

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO