
POR RAFAEL SÁNCHEZ VALERÓN, CRONISTA OFICIAL DE INGENIO (CANARIAS)

Los trabajos llevados a cabo días pasados en el interior del templo de Nuestra Señora del Buen Suceso de Carrizal con objeto de desplazar unos metros de su ubicación actual el “cuadro de ánimas”, dieron lugar al descubrimiento del autor de dicha obra pictórica de gran tamaño al óleo sobre lienzo, alegórica a las “benditas almas del Purgatorio”, representación iconográfica religiosa que está presente en gran parte de las iglesias parroquiales de todo el archipiélago canario. Obra que hasta el momento de este hallazgo figuraba como de autor desconocido. Al efectuar el traslado se observó en el reverso de forma clara la firma de su autor: “José Mª Bosch. Ocbre 1899” que corresponde al pintor y sacerdote catalán José María Bosch López, y debajo una inscripción a lápiz difuminada por el tiempo donde se puede leer: “Se compró para la iglesia del Carrizal, siendo Capellán D. José María Lucena y Llamas”.
La noticia nos ha llegado a través del ingeniense Aurelio Torres Santana, experto conocedor y estudioso de los cuadros de ánimas expuestos en distintos templos parroquiales de todo el archipiélago canario que han sido una constante en sus trabajos de investigación a lo largo de toda su vida. Apasionado conocedor y riguroso investigador de la historia de su localidad, es especialmente erudito en la iconografía religiosa en general, y en particular sobre el patrimonio artístico y documental de las tres parroquias cercanas al lugar que lo vio nacer: Nuestra Señora de Candelaria de Ingenio, San Sebastián de Agüimes y Nuestra Señora del Buen Suceso de Carrizal, con las cuales ha colaborado en distintos aspectos de catalogación de documentos, asesoramiento, tareas sobre el culto, inventarios, eventos, fiestas y tareas organizativas. Autor de artículos en la revista de patrimonio histórico “El Ingenio” sobre las festividades y la imaginería canaria del siglo XIX en la ermita de Nuestra Señora de Candelaria, además de un libro sobre la construcción del templo bajo su advocación y un catálogo sobre el patrimonio artístico de dicha parroquia y de numerosos trabajos inéditos, destacando especialmente uno sobre el posible origen de la primitiva imagen de Nuestra Señora de Candelaria que se custodia en la sacristía de la Parroquia de Ingenio, así como otros de orden estadístico y demográfico del municipio de Ingenio. Un trabajo sobre “la religiosidad en Carrizal”, inédito, escrito hace unos años, profusamente documentado, nos pone en antecedentes sobre la existencia y valor artístico del cuadro que relatamos de cuyo trabajo extractamos buena parte de su contenido. Colabora de forma desinteresada en cuantos acontecimientos se le solicitan, destacando en los actos celebrados con motivo del bicentenario de la fundación de la Parroquia de “la Candelaria” y recientemente como ponente de la historia de las tres parroquias reseñadas en los actos organizados para el conocimiento del Señorío Episcopal de Agüimes. Gracias a su iniciativa se han conocido y puesto en valor un cuadro del Sagrado Corazón de Jesús del eminente pintor canario Manuel de León Falcón, datado en 1869, al reconocer su firma, así como otro de Nuestra Señora de los Dolores, donado por el mítico militar ingeniense conocido por “Capitán Juárez” en 1844, de autor desconocido pero con la estética de Juan de Miranda y un “Ecce Homo” muy antiguo en madera dorada y policromada; los tres en la Parroquia de la Candelaria de Ingenio; también de un cuadro, obra del pintor de origen ingeniense del siglo XIX, Dámaso Medina Zapata que se custodia en el templo de Carrizal.
Aurelio Torres nos había manifestado personalmente en distintas ocasiones su total seguridad que el cuadro de ánimas de la iglesia de Carrizal era obra del genial pintor afincado en esta Isla, José María Bosch, también expresado en su trabajo inédito, en virtud de su particular estilo pictórico, a través del conocimiento de otras obras suyas. Aunque la grafía de la firma del genial pintor es inconfundible al compararla con el resto de sus obras, Torres nos manifiesta la necesidad de que por expertos se autentifique la autoría y se catalogue, para que así pueda añadirse al rico patrimonio artístico de la Iglesia y Parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso, que cuenta con un bello retablo barroco además de las imágenes de Nuestra Señora del Buen Suceso, San José, San Roque y otras de contrastado valor artístico.
Ahora solo falta por descubrir si el cuadro de ánimas del templo de Nuestra Señora de Candelaria de Ingenio enmarcado en retablo de madera policromada de gusto neoclásico, corresponde al mismo autor, ya que las únicas referencias que se disponen es una inscripción en su parte inferior “1908, donación de Juan M. López”. Esperamos que la buena predisposición del actual párroco, nuestro buen amigo Suso Vega contribuya a ello, considerando las dificultades técnicas para mover una obra de gran envergadura anclada a la pared.

La Cofradía de Ánimas
El cuadro de referencia se encuentra asociado a la existencia del Purgatorio que es el antecedente al Paraíso en las creencias cristianas relacionadas con la muerte y el tránsito a la otra vida, que constituye el motivo a la hora de expresar estas representaciones pictóricas. Las Cofradías de Ánimas creadas en las Parroquias se encargaban de la recaudación de limosnas para fines piadosos relacionados con la muerte y los difuntos como misas, sermones, novenarios, procesiones, responsos, entierros y funerales, además de presencia de cofrades en los entierros de los más desfavorecidos, auxilio de pobres y en adecentar el altar que disponían en el interior del templo, especialmente en cera, velas, paños, imágenes y otros. Se constata la existencia de una Cofradía de Ánimas en el Señorío de Agüimes a partir de 1647, recogido en un libro de cuentas que se custodia en su Archivo Parroquial, financiada con limosnas y bienes a ella vinculados, en gran parte ganados (ovejas y cabras). A partir de la segregación y conformación de la nueva Parroquia de Nuestra Señora de Candelaria de Ingenio en 1815 la ermita y jurisdicción de Carrizal quedó integrada en la misma y en la Cofradía de Ánimas que se crea en la nueva jurisdicción eclesiástica. Un elemento de gran valor etnográfico para la recaudación de limosnas lo constituían los llamados “Ranchos de Ánimas” que a través de sus cantos en determinada época del año contribuían al mantenimiento de la Cofradía de Ánimas de las que se conoce su existencia en Agüimes, Ingenio y Carrizal donde perduró hasta época relativamente reciente a pesar de la desaparición de las Cofradías.
Los cuadros de Ánimas
Aunque conocidos con anterioridad, fue a partir del Concilio de Trento cuando se generaliza la costumbre de dotar a las iglesias con estos cuadros, siendo el tema predominante en los primeros siglos el juicio de las almas con San Miguel Arcángel en lugar destacado, situándose debajo el Purgatorio con las almas penantes, normalmente en actitud resignada. Debajo o a un lado del Purgatorio puede incluir una representación del Infierno, con las almas de los condenados con gestos de desesperación. Avanzado el siglo XIX se generaliza el tema de la extracción de las almas. En los cuadros de ánimas de Gran Canaria suele aparecer la Virgen ataviada con el hábito carmelitano mostrando un escapulario. Gran parte de ellos suelen ser copias de láminas litográficas.
El cuadro de Ánimas del Templo de Nuestra Señora del Buen Suceso
En los inventarios lo de la ermita carrizalera realizados con anterioridad a 1898 no se hace mención a ningún cuadro de ánimas, y es en el momento de redactar este trabajo cuando se demuestra que fue en las postrimerías del siglo XIX la llegada del cuadro a Carrizal. Su composición se conforma en dos niveles, presidiéndolo en lugar destacado en la parte superior la Virgen del Carmen, formando el inferior el típico esquema en “U” característico de láminas impresas con el mismo tema. Es idéntico al que se halla en la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria del Ingenio, aunque aparentemente su modo de ejecución parezca pudiera revelar otra autoría.

El autor
Primogénito de nueve hermanos, José María Bosch y López nació en Sabadell el 19 de marzo de 1871. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de las Escuelas Pías, donde destaca por su habilidad para el dibujo. Muy joven ingresa en la Academia Católica donde desarrolla su vocación plástica, marchando posteriormente a Roma para seguir su formación, donde permanece por espacio de cuatro años (1884-1888). De regreso a Cataluña es admitido en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. En 1894 a la edad de veintitrés años finaliza sus estudios artísticos y siguiendo su vocación eclesiástica ingresa en el noviciado de los padres jesuitas en Tarragona, abandonando en 1896, año en que llega a las Palmas de Gran Canaria, al parecer recomendado al Obispo fray José Cueto y Díez de la Maza, por una hermana suya monja. Ingresa en calidad de interno en el Seminario Conciliar, recibiendo en 1899 la primera clerical tonsura y las cuatro órdenes menores, para recibir el subdiaconado, diaconado y presbiteriado en 1901. La parte más significativa de su labor pictórica durante su estancia en Gran Canaria es de temática religiosa destacando el Vía Crucis de la Iglesia Parroquial de San Juan de Telde (1899), muerte de San José y Familia Dominicana en la Capilla del Colegio de San José (1901) el “Crucificado” del Colegio de las Madres Dominicas de Teror y el cuadro de Ánimas de la Iglesia Parroquial de Agaete (1899). Destaca la perfección de distintos retratos de prominentes personajes de la vida social, militar y religiosa de la Isla. A toda su ingente obra se debe añadir a partir de ahora el cuadro de Ánimas de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Buen Suceso de Carrizal, objeto central del presente trabajo. Regresa a Cataluña en fecha imprecisa, estableciéndose en su ciudad natal, donde prosigue su vocación sacerdotal y actividad pictórica. Falleció el día 11 de octubre de 1951, cuando contaba ochenta años de edad.
Fuente: https://www.laprovincia.es/
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (43)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)