
POR JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA.CRONISTA OFICIAL DE BEDMAR Y GARCIEZ (JAÉN).
Se inició el IX Encuentro, tras recibir a la compañeros Cronistas de la provincia de Jaén, con la celebración de una Asamblea General Ordinaria de la APCO “Reino de Jaén”, a la que asistieron los Cronistas Oficiales que a continuación se relacionan: Ildefonso Alcalá Moreno (Jódar). Victoriano Muñoz Rueda (Los Villares).Antonio Garrido Gámez (Ibros). Pedro Martínez García (Canena). José Luis Chicharro Chamorro (Baeza). Francisco Gordo Cortés (Santiago de Calatrava). María Teresa Murcia Cano (Frailes). Antonio Luis Bonilla Martos (Fuensanta de Martos). Juan Carlos Castillo Armenteros (Torredelcampo). Bartolomé Cartas y Cartas (El Mármol). José Joaquín Martínez Jiménez (Arquillos). Manuel Antonio Cardeña Perales (Arjona). María José Sánchez Lozano (Torres). Juan Peña Jiménez (Vilches). Antonio Yuste Moreno (Beas de Segura). Guillermo Sena Medina (La Carolina). José Manuel Troyano Viedma (Bedmar y Garciez). Diego Rodríguez Poyatos (Rus). Enrique Escobedo Molinos (La Cerradura). Manuel Cubillo Cobo (Cambil). Juan Infante Martínez (Valdepeñas de Jaén) y Antonio Recuerda Burgos (Porcuna).
En ella se trató el Orden del Día: “De orden del Sr. Presidente y como miembro de esta Asociación se le cita a Vd. para la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el próximo día 7 de junio de 2025 a las 9,15 de la mañana, en primera convocatoria, y a las 9,45, en segunda convocatoria, en el Salón de Actos del Centro Cultural “García Lorca” de Bedmar (Plaza 1º de Mayo, 1). Orden del Día: 1º Lectura y aprobación si procede del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 8 de junio de 2024, en Jaén. 2º Informe del Sr. Presidente. 3º Examen y aprobación, si procede, del estado actual de cuentas. 4º Presupuesto para el ejercicio 2025. 5º Examen y memoria de actividades del ejercicio 2024, y aprobación, si procede, de la gestión de la Junta Directiva. 6º Programa de actividades para el ejercicio 2025. 7º Ruegos y preguntas. Jaén, 30 de mayo de 2025. EL SECRETARIO. Fdo. Victoriano Muñoz Rueda”.
Terminada la Asamblea General se recibió a las autoridades locales y provinciales que estuvieron presentes en el acto institucional, abierto al público en general, y donde se produjeron las siguientes intervenciones:
La Diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco, ensalzaba la labor de los cronistas de los municipios con estas palabras: “… Es un honor estar para mí aquí en Bedmar, ya es la segunda o la tercera vez que visito este bonito pueblo. Saludos a quienes me acompañan en la mesa, querido Enrique, alcalde, Juan Carlos Castillo, catedrático de la Universidad de Jaén, José Luis Chicharro, representante de la Red de Cronistas, Cronista Oficial de Baeza y también miembro del IEG, y José Manuel Troyano, cronista de Bedmar.
Mientras escribía estas palabras, intentaba reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñamos los cronistas oficiales en nuestra sociedad, en nuestra provincia, porque somos unos apasionados de la historia y de la cultura de nuestros municipios y jugamos un papel crucial en la preservación y la difusión del patrimonio local. Los cronistas oficiales somos los guardianes de la memoria colectiva, no sé si esto suena así muy solemne, pero es verdad que somos los guardianes, como decía, de la memoria colectiva de nuestros municipios, porque a través de vuestro trabajo nos permitís conocer y comprender nuestra historia, nuestras tradiciones y también nuestra identidad.
Vuestra labor es esencial para preservar el patrimonio histórico porque investigáis, documentáis y promovéis el patrimonio histórico de nuestros municipios asegurando que las generaciones futuras puedan conocer y apreciar la herencia cultural de nuestros municipios, de nuestra sociedad, difundís la cultura local a través de vuestros escritos, vuestras conferencias, vuestras investigaciones y actividades, compartís la rica historia y cultura de nuestros municipios y además fomentáis la investigación histórica porque realizáis investigaciones con rigurosidad, publicáis vuestros hallazgos, vuestros descubrimientos y contribuís al avance del conocimiento histórico y la comprensión de nuestra sociedad.
Y desde la Diputación de Jaén, como no podía ser de otra forma, patrocinamos y apoyamos la historia local de nuestros municipios porque también eso tiene distintos valores sociales, valores económicos, valores culturales, desde los resultados de vuestras investigaciones se pueden poner en marcha políticas que favorecen, por ejemplo, políticas a nivel turístico, políticas a nivel cultural, se pueden poner en marcha y eso puede repercutir y repercute de manera positiva, de manera económica, repercute en nuestros municipios de diferentes formas.
No quiero extenderme más porque tampoco es cuestión de quitaros mucho tiempo, pero estoy convencida de que tenéis un papel fundamental, como decía antes, en la preservación y promoción del patrimonio cultural de nuestra provincia, vuestro trabajo y apoyo son esenciales para que podamos conocer y apreciar nuestra historia y nuestra cultura local.
Os agradezco a todos y a todas las que estáis hoy aquí, vuestro trabajo, vuestra investigación y desde la Diputación Provincial de Jaén tenéis el apoyo, tenéis nuestro más firme apoyo, por supuesto el apoyo del Presidente del Gobierno de la Diputación para todas aquellas cuestiones, aquellas investigaciones, todo lo que se pueda sacar en positivo de vuestro trabajo, que es mucho y prácticamente es todo para ponerlo en valor en nuestro municipio. Como digo, tenéis nuestro apoyo y muchísimas gracias por estar aquí, por compartir esta jornada de trabajo, de conocimiento, de puesta en común de vuestro conocimiento que sin duda va a repercutir, como decía, sobre nuestro municipio. Muchísimas gracias y que tengáis buenas jornadas…”.
Por su parte, Juan Carlos Castillo Armenteros, Presidente de la Asociación Provincial de Cronistas, agradecía tanto al Ayuntamiento de Bedmar como a la Diputación Provincial su permanente apoyo y financiación, con el convenio de que mantienen suscrito, que le permite realizar todo tipo de actividades, “… Antes de nada agradecerle al Ayuntamiento de Bedmar la posibilidad que nos ha brindado de estar aquí y hacer este encuentro de compañeros, que lo hacemos normalmente con mucho gusto, porque por distintas tesituras y circunstancias no es fácil que nos veamos, nos encontremos. Agradeceros que nos acojáis aquí en este maravilloso pueblo de Sierra Mágina de Bedmar. Darle las gracias también, como no, a la Diputación Provincial de Jaén por muchas cosas, porque la Diputación para nosotros es como nuestra gran casa. Recojo las palabras de mi compañero y predecesor en el cargo de Presidente de esta Asociación, de Juan Infante, cuando siempre decía, le encantaba decir a Juan, y lo llevaba muy a gala, que si la casa del cronista municipal es el Ayuntamiento, pues lógicamente la casa de la Asociación es la Diputación.
Nosotros no podríamos hacer muchísimas de las cosas que hacemos si no es por vuestro apoyo, en muchos sentidos. En primer lugar, por ese convenio que tenemos firmado, que nos permite dinamizar y desarrollar muchas cosas desde nuestro pueblo e incluso desde la propia Asociación. En segundo lugar, por la sede que tenemos en Jaén y que, bueno, por la pandemia y por otras cosas no la hemos usado mucho, pero que os agradecemos porque allí tenemos nuestra biblioteca, tenemos un depósito, nuestro archivo, en fin, tenemos muchas posibilidades de hacer actividades en el marco de ese espacio central…
Y también daros las gracias porque nos estáis permitiendo divulgar nuestras investigaciones, hasta el extremo que nos estáis financiando anualmente todos los actos de los congresos que venimos haciendo, además de otras colaboraciones ya personales, particulares de nuestros cronistas, que cuando hacen una investigación, publican un libro, recurren a la Diputación para que se les publique y se les dé viabilidad. Y eso es muy de agradecer.
Nuestras palabras son de agradecimiento perpetuo, porque si no es por vosotros, si no es por la Diputación Provincial, la Asociación no tendríamos la dinamización que tenemos actualmente. Somos muchos cronistas, animamos incluso y os pedimos que nos ayudéis para que aquellos municipios que todavía no tienen la figura del cronista, pues pudieran ser nombrados y sobre todo que se integren en este equipo, esta familia, yo le llamo ya más una familia que otra cosa, esta familia que se desvela porque la cultura, el patrimonio, las tradiciones de sus pueblos, pues no se olviden, no se pierdan…
Y si ya no somos los cronistas que había antaño, en la edad media, en esto que decía, crónica del personaje, ahora mismo los cronistas somos, como decía hace muy poquito un compañero, hacemos informes, asesoramos a nuestras corporaciones, a veces las recomendamos por el buen camino, las reconducimos siempre en nuestras medidas de posibilidades, hablando bien, para que esas tradiciones, esa cultura, esas cosas no se pierdan…
Y creo que ahí el cronista, no conozco a ninguno que no sea apasionado de la historia y de sus pueblos, pues ejerce un papel muy importante.
Tampoco quiero olvidarme de mi compañero José Manuel Troyano, felicitarle por esa labor que lleva ya más de 50 años al pie del cañón, a mi compañero, a mi compañero Antonio Yuste, que lleva 50 años, que hoy lo vamos a homenajear también, y agradecerle a mi amigo, mi buen amigo y compañero, José Luis, que está aquí en esta mesa en calidad de representante de la Real Asociación de Cronistas Oficiales de España, pues el hecho de que puedan participar en este evento y acompañar a los homenajeados y a los premiados. Y como no, yo agradecerle, como no puede ser de otra manera, a todos mis compañeros, la labor que desarrollan, animarles a que sigan, que sigan en el empeño y no me puedo olvidar de la gente que forma la Junta de Dirección, el Consejo de Dirección de la Asociación, que se bate las armas para que esto siga para adelante y que a día de hoy seamos, y no creo equivocarme, José Manuel, de las asociaciones con más cronistas presentes, la RAECO, por ejemplo, forman un colectivo bastante importante y que, bueno, esperemos que se vaya incrementando…”.
José Luis Chicharro Chamorro, en representación de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales y como Cronista Oficial de Baeza, explicó “… Solamente mostrar la alegría y la satisfacción de estar juntos de nuevo en un encuentro de cronistas oficiales de la provincia. Aunque yo estoy aquí también como representante de la Asociación Nacional, porque me pidió el presidente Juan Antonio Alonso Resalt, que estuviera presente y que trasladara el apoyo de la Real Asociación Nacional a la Asociación Provincial por estos encuentros que realizamos cada dos años”.
“Cuando fui nombrado cronista por Baeza, quise vincularme a nuestra asociación, por lo tanto la Asociación Provincial y también a la Nacional. Creo que el camino más natural, pues para estar en contacto. Y descubrí verdaderamente, pues, un hecho que quizás no es conocido desde fuera, el empeño, la investigación, el cariño por cada uno de los pueblos y ciudades que conformamos en nuestras asociaciones. Y eso me animó mucho de tal manera que cada día nos conocemos más, vemos los trabajos y hay una implicación de cada uno de nosotros en nuestras ciudades, en nuestros pueblos. Y, bueno, es una alegría y una satisfacción para mí, pues, pertenecer a la Asociación Provincial y a la Nacional.
A la RAECO, que este año también cumple 50 años y que sabemos que la Asociación de Jaén, los cronistas de Jaén tuvieron mucho que ver en los primeros años en el impulso de la Asociación Nacional. Entre ellos, uno de los homenajeados de hoy, José Manuel Troyano, cronista de Bedmar y Garciez. Así es que mi felicitación a José Manuel y, como no, a Antonio Yuste, cronista de Beas de Segura y a Guillermo Sena Medina, cronista de La Carolina y gran estudioso de muchos temas que yo conocía por sus estudios.
Y es comprobar la seriedad como se trabaja por parte de muchos cronistas. Así es que solamente mi felicitación porque nos volvamos a encontrar y que sea camino para otro muchos encuentros y congresos. Muchas gracias…”.
José Manuel Troyano Viedma, Cronista Oficial de las Villas de Bedmar y de Garciez y Miembro de Honor de la RAECO, ejercía de anfitrión y comentaba los inicios de la Asociación nacional en la que colaboró en la creación, “… En primer lugar, agradecer a la diputación su presencia en este acto institucional. Al señor alcalde, a mi amigo Enrique, un amigo porque me va a meter en plantilla porque como no cobro nada, pero bueno, yo creo que siempre está ahí, siempre que le pedimos algo él está dispuesto y sobre todo a facilitarnos todos los medios que tiene el ayuntamiento para poder celebrar este tipo de actos.
Al presidente de la Asociación, por haber tenido la idea en el Congreso, vamos, en la reunión, en el octavo encuentro de Porcuna, de proponer a Bedmar como sede del noveno encuentro, por lo cual nos sentimos muy agradecidos y creo que también la presencia y la participación de mis compañeros ha estado a la altura que todos esperábamos, porque no más que compañeros somos amigos. Pues son ya muchos años, desde 1989, que estamos trabajando por esta asociación.
Con respecto a la RAECO, pues decía el querido pariente y amigo de mi mujer, que Juan Antonio Alonso Resalt está siempre pendiente de todo lo que ocurre en el país. Al fin y al cabo en la Asociación Nacional tuve la suerte de participar con otros cinco, cronistas de Jaén, de Cazorla, de Linares, de Baños de la Encina, el cronista de la provincia y de Santisteban del Puerto, el padre de nuestro querido amigo Joaquín Mercado. Es decir, de los 25 que nos dimos cita en Madrid, 6 éramos de Jaén, con lo cual era una representación importante. Bueno, desde diciembre del 76 esta asociación ha ido creciendo y luego después las de las comunidades autónomas, pues se fueron formando, por ejemplo, la del Reino de Valencia, que es la más numerosa, después la de Córdoba, luego por provincia y después Jaén, con lo cual nos llena de mucho orgullo y de satisfacción de estar en esta asociación. Y sobre todo recordar también que a partir del 77 con nuestro querido y amigo ya fallecido don Vicente Oya nos pusimos a trabajar en la provincia de Jaén para recabar la información de todos aquellos estudiantes de la línea cronista y a partir de ahí comenzar a trabajar, tanto para la RAECO como por la Asociación Provincial.
Así que, dar la bienvenida a mi pueblo, agradecer a nuestro presente aquí, espero que paséis un día agradable, que os llevéis una buena imagen de nuestro pueblo, intentamos no crearla temporalmente, siempre la tenemos preparada y dispuesta, de gran riqueza, para que todo el que venga nos visite de nuevo otra vez. Haremos todo lo posible para que os sintáis a gusto y pasemos un día muy agradable. Muchísimas gracias por vuestra presencia…”.
El alcalde de Bedmar y Garciez Enrique Carreras Fresno, también daba la bienvenida , “… Reitero también los agradecimientos y por supuesto también la presencia de todos los compañeros y compañeras de mesa y por supuesto también a todos y cada uno de vosotros que hayáis venido de todos los puntos de nuestra provincia, de nuestra bonita provincia, hoy aquí un sábado 7 de junio, empezando a ser un poquito caluroso, a disfrutar y a tener ese encuentro entre, como bien decíais, entre compañeros, amigos, incluso se puede llamar familia, de esas más de 20 personas que os habéis desplazado hasta aquí.
En el momento que José Manuel me comenta que ese noveno encuentro de cronistas provinciales quieren realizarlo aquí en el Bedmar, fue la propuesta de la Junta anterior, pues la verdad que fue un verdadero placer y nos pusimos, como no puede ser de otra manera, a la disposición de esos cronistas y por supuesto también a la disposición del propio José Manuel para esa organización, el cual, como digo, es un verdadero placer.
Ha dicho José Manuel que es medio en broma, medio en serio, yo me lo iba a tomar también dándole ese agradecimiento del trabajo diario que hace José Manuel y por consiguiente me imagino que tiene que ser extensivo al resto de sus compañeros y compañeras del resto de cronistas de los diferentes pueblos, no solamente de la provincia, sino a nivel nacional. Sois la parte fundamental, y lo digo desde el conocimiento de causa en estos dos años, que nos conocemos desde hace ya varios por mi recorrido también en el Ayuntamiento como concejal de festejos, cultura, deportes, en fin, lo que uno lo iba echando, y ahora como alcalde valoramos, lo valoro aún más personal y políticamente la labor que realizáis los cronistas y especialmente el que me toca en el día a día, el que me toca semanalmente, que es nuestro cronista José Manuel Troyano, que gracias a él se convierte en una figura indispensable en el día a día, no solamente para esa cita histórica, anual o diaria, que continuamente está atento a escribir para que, como se suele decir, se siga reflejando a lo largo de la historia de nuestro pueblo en esa gestión diaria que venimos haciendo, sino también se convierte en un apoyo moral, un consejero principal también en el día a día, porque su propia experiencia, su punto de vista a la hora de ver las cosas en lo histórico, en lo social, en lo económico, su recorrido de 50 años que cumple el mes que viene, hace que toda y cada una de las corporaciones anteriores y futuras que vengan por parte del Ayuntamiento de Bedmar y de Garciez encuentren en José Manuel ese apoyo y encuentren en sus cronistas el apoyo del resto de alcaldes de nuestra provincia. Por lo que reitero ese agradecimiento de la labor diaria, porque es diaria que hacéis.
Nosotros, siempre trabajando estrechamente en toda y cada una de las citas históricas, desde el propio aniversario de la cooperativa, que nos viene en apenas una semana, me recordaba también esa fusión con el pueblo de Garciez, hermanamientos, citas anecdóticas, hermanamientos también con el pueblo de Azagra, de Navarra, que tiene nuestro ayuntamiento, nuestro pueblo. En ese tipo de citas históricas es donde un cronista realmente podemos llegar a valorar el resto de la sociedad, el resto del pueblo, la labor que hacéis y que de verdad tenemos que estar muy agradecidos.
Y como decía José Manuel, diariamente, hace un par de meses, un mes aproximadamente, desde nuestro ayuntamiento le reconocimos con esa medalla de oro que ahora también presentaremos por su labor a los 50 años y que era un momento determinado y que veíamos desde la corporación municipal que era un momento adecuado en hacerle ese reconocimiento y en el que todas las partes disfrutamos de ese bonito acto en esta plaza de nuestro ayuntamiento y en el que disfrutamos. Yo disfruté de ver cómo José Manuel disfrutaba por el acto de ese reconocimiento muy merecido. Ha llegado, no sé si tarde o pronto, pero ha llegado a sus 50 años en una cita porque creo que debería destacarse.
Por mi parte, todos los años hacemos también esa crónica conjunta en la que muchas veces le digo a José Manuel, recorta el libro y al me dicen recorta el ritmo de actividad y vamos a seguir creciendo en esas hojas que reflejan ese libro de 300, 400 páginas en la vida diaria que tenemos desde nuestro ayuntamiento y aquí voy a hacer un poquito de patria de la gestión diaria que venimos haciendo.
Hablando con uno de vuestros compañeros, con Antonio Garrido, me felicitaba por el día a día que tenemos en nuestro municipio y por la imagen que desprende. Desde el Ayuntamiento de Bedmar y en anteriores corporaciones venimos haciendo un trabajo que creemos que tiene que ser diario, continuo y creyendo en nuestro todo y cada uno de nuestros recursos, ya sean sociales, recursos culturales, recursos de naturaleza, recursos históricos y, por supuesto, también esos recursos económicos que tenemos que seguir fomentando.
En nuestro ayuntamiento nunca nos damos por satisfechos. Bedmar es un pueblo de progreso, Belmar tiene que ser un pueblo reivindicativo y Belmar, pese a tener los habitantes que tenemos, que estaremos en torno a los 2.500, estamos en un momento fundamental en lo que se refiere en el progreso y en el futuro de nuestro municipio y tenemos que seguir luchando. Y en esa lucha que tenemos que seguir para que nuestro pueblo siga creciendo, nuestros jóvenes no se nos vayan, tenemos que seguir con esa calidad de vida diaria, apostar por lo público, apostar por lo institucional, apostar por esas políticas que tienen que llegar al vecino en el día a día para que convertir nuestro municipio en lo más atractivo posible, para seguir fomentando la atracción de los vecinos y de las vecinas, no solamente de los locales, sino también de los pueblos de alrededor y en ese sentido vamos a seguir trabajando. Y en esa pieza también clave la visión y los ojos de nuestro cronista, la visión y los ojos que hoy vosotros vais a llevar desde aquí cuando terminéis la jornada, la cual espero que disfrutéis.
Hemos preparado una serie de actividades, aparte del encuentro que vosotros llegáis a tener en esta sala, para que conozcáis eso que he dicho, lo cultural, lo histórico, la riqueza que tiene nuestro entorno, la riqueza que tiene nuestro patrimonio y que disfrutéis, por supuesto, a lo largo del día de hoy.
Por mi parte, de nuevo, reiterar el trabajo y quiero reincidir en mis palabras, reiterar el trabajo de José Manuel en nuestro municipio, nuestro cronista oficial, como he dicho, esa pies y manos por parte de nuestro Ayuntamiento, José Manuel, gracias, te lo digo delante de todos tus compañeros y compañeras, que la labor que sigamos teniendo y la estrecha colaboración sea continua y que en el día a día nos veamos y hablamos como verdaderamente hacemos entre amigos y compañeros de una lucha común que es el progreso de nuestro pueblo. Por mi parte, de nuevo, agradeceros vuestra presencia, que sea una jornada fructífera y, por supuesto, también que cuando hoy salgáis de nuestro municipio, a eso de las 7, 8 de la tarde, pues volváis en otro momento del año para disfrutar entre familias, para disfrutar entre amigos de lo que más deprende su entorno, su encanto y su día a día. Muchísimas gracias…”.
A continuación, tenían lugar los tres actos de reconocimientos a tres miembros de la Asociación, Antonio Yuste Moreno, Cronista Oficial de Beas de Segura, y José Manuel Troyano Viedma, Cronista Oficial de Bedmar y Garciez, los por sus 50 años como cronistas.
También Premio especial a la Investigación Local al Cronista Oficial de la Carolina, Guillermo Sena Medina, que tenía unas palabras de agradecimiento, con lectura de hasta tres poemas de su último libro-poemario ‘Nueva Crónica Jiennense’, “… En primer lugar, vaya mi más profundo agradecimiento a la Junta de Directivos, a todos los compañeros de la asociación por este, iba a decir merecido, y merecido por tres razones, merecido premio. El primero porque lo habéis elegido vosotros, porque me lo dais y yo no tengo derecho a poner en duda vuestro gesto que me acerca tanto y me recuerda tanto la amistad que nos tenemos desde hace tantísimo tiempo. En segundo lugar, porque creo que efectivamente después de 40 años por lo menos, no tanto como aquí estos amigos de los 50 años, llevo trabajando por la Carolina, por la ciudad que ha tenido el gusto de nombrarme hijo adoptivo porque sabéis que soy de Bailén, y como digo, 40 años trabajando sobre las nuevas poblaciones, sobre San Juan de la Cruz, que tú también conoces, que tu hermano es un especialista especial, sobre todo en Santa Teresa.
Y a todos los cronistas, los años que pasé con vosotros en la Junta Directiva, creo que avalan un poco el que yo merezca ese pequeño premio, este gran premio, porque además hay una tercera razón que es mi poesía. Creo que los libros de poesía que desde aquel primer ‘Cantares de a Cazorla’ del año 73, ‘Junto a la mina y otros poemas’, hasta esta ‘Nueva crónica jiennense’ que he realizado con la edición ampliada conmemorativa de la concesión al autor del premio de investigación local de la Asociación Provincial de Cronistas del Reino de Jaén, que tengo el gusto de regalaros, como recuerdo, creo que he venido cantando a la provincia en esta especie de poesía, digamos, que trata muchas veces de segunda división, por decirlo así, una poesía de circunstancias, pero que cuando se hace con cariño y con calidad debe quedar entre la poesía que se recuerde cantando a la tierra, a nuestra tierra, al reino de Jaén que hoy nos convoca. Muchas gracias de nuevo y nada más.
Espero que os guste el libro y me vais a permitir que lea solamente un par de poemas. Y lo voy a hacer en primer lugar porque en la primera edición de la Crónica jiennense que tuve la suerte de que me la publicara la excelentísima Diputación Provincial a instancia de Manuel Urbano, nuestro recordado amigo, hacía yo esta llamada que creo que todavía se debe hacer.
“Esta profunda y bronca bosque nace,
sabe a siglos de historia y de albedrío.
Corre como torrente de su río
desde la sierra al mar y se deshace.
Tiene la nota grave que subyace
bajo este viejo corazón vacío.
Lleva mucho de amor y de algo mío
y lo que en esta tierra nos renace.
Y es que quiero a Jaén como a mis hijos.
Por eso lanzo fuera este clamor
que me quema al salir de la garganta.
Llamada que se cuaja en amasijos de sangre,
de esperanza, de dolor
y enlutecen los versos con que canta”.’
Hablar de Jaén y no hablar del olivo no merece la pena porque somos olivareros.
“El olivo es el árbol de Jaén,
su delicado fruto.
La aceituna hay que cogerla casi de una en una
por no dañar el jugo que ella encierra.
El paisaje más bello,
el de la sierra pasa al picado de su sombra bruna.
Un sueño es contemplarlo con la luna
recostado en el tronco que se encierra.
Olivares, olivos, olivares.
Donde están las riquezas y los pesares
de la gente que espera la cosecha.
Todo el año luchando en esta brecha.
Porque hay que decirlo hoy también.
El aceite es la sangre de Jaén”.
Y el tercer poema que me va a permitir que lea es para darle la gracia a este señor que nos congrega hoy aquí, que se ha molestado en organizar todo esto con su señor alcalde. Y dice así: Para José Manuel Troyano, felicitándole por el reconocimiento en su Ayuntamiento Bedmar.
“Ya era hora, Troyano, ya era hora
de que tu pueblo te reconociera,
rompiendo la zozobra de la espera
que consume la vida en la demora.
Tu trabajo se agranda y atesora
este premio que luce cual bandera,
haciendo del otoño primavera
y a tu ilusión supone nueva aurora.
Pocos cronistas como tú trabajan
y llevan a su pueblo por sus venas.
Pocos muestran las obras que tú tienes.
Otros premios seguros se barajan,
que no son como un canto de sirena.
Hoy te mando mis muchos parabienes”.
Fue un gran día y desde estas páginas de la página web y el boletín de la RAECO quiero manifestar mi agradecimiento por vuestra asistencia y gran participación en todos los actos organizados. ¡Muchas gracias!
FUENTES.
Antonio Plaza (Radio Jódar/SER). 8/VI/2025:IX Encuentro de Cronistas Oficiales de la Provincia de Jaén en Bedmar con Asamblea General de la Asociación, reconocimientos a los cronistas con mayor trayectoria y visitas guiadas al Municipio y a Paleomagina. Este sábado 7 de junio de 2025, en el Salón de Actos del Centro Cultural ‘García Lorca’ de Bedmar, IX Encuentro de Cronistas Oficiales de la Provincia, colectivo integrado por en torno a 40 cronistas por toda la provincia y al que asistieron 24.
Antonio Garrido Plaza, Cronista Oficial de IBROS. (7/VI/2025. IX Encuentro de Cronistas de la Provincia celebrado en Bedmar.
Página WEB del Ayuntamiento de Bedmar (9/VI/2025) y Garciez y Diario “Jaén” (10/VI/2025
FUENTE: J-M-T-B-