EL MOMENTO DE LA ERMITA DE SAN JORGE: LA CONSERVACIÓN DEL EDIFICIO RELIGIOSO DEL SIGLO XIV
Ago 08 2016

EL INVESTIGADOR LOCAL ALONSO CORRALES Y EL CRONISTA OFICIAL JOSÉ ANTONIO RAMOS REIVINDICAN UNA ACCIÓN INMEDIATA POR PARA EVITAR EL DETERIORO DEL MONUMENTO TRAS EL INCENDIO OCURRIDO EN EL GALINDO

954312_1

Un monumento singular en peligro. El abandono de la ermita de San Jorge lleva años en boca de muchas asociaciones como Natura 2000, quien el pasado día 2 de agosto instó a la Junta de Extremadura a acelerar los trámites para salvar dicho enclave, o la asociación Amigos del Museo de Cáceres, la cual hace ya 4 años solicitó su declaración como Bien de Interés Cultural. Sin embargo, fue el incendio del 23 de julio en el paraje El Galindo, que arrasó con 1.500 hectáreas y llegó hasta el monumento, el que ha vuelto a poner la voz de alarma sobre la decadente situación en la que se encuentra tanto la estructura del edificio como las pinturas murales que cubren sus paredes. Tal y como publicó este periódico, a pesar de que la Junta de Extremadura afirmó que las llamas no afectaron a la ermita, el historiador y cronista oficial de Trujillo, José Antonio Ramos, aseguró que pueden contemplarse los restos del humo en sus pinturas, además de un aumento de las grietas en las parades debido a las altas temperaturas de las llamas. Pero ¿qué valor tiene este edificio para la ciudad de Cáceres?

Tal y como asegura el investigador del patrimonio religioso de la ciudad y autor de un libro sobre las ermitas de Cáceres y alrededores, Alonso Corrales, «el valor de esta ermita es incalculable». Se trata de una edificación del siglo XIV, «única por sus características en Extremadura e incluso en gran parte de España. Con forma de concha y una entrada abierta, que no es accidental sino que se construyó así con un significado», explica Alonso Corrales. Según detalla, la ermita pudo edificarse de esta manera para que los caballeros, antes de ir a las contiendas bélicas, pudieran entrar con sus caballos y acercarse hasta prácticamente el propio altar para allí ser bendecidos.

Pero no sólo la singularidad de su construcción marca el valor del monumento. En su interior, se encuentra una serie de pinturas murales que hacen referencia a distintos pasajes bíblicos, datadas en el siglo XVI y firmadas por el pintor Juan de Ribera. «No se trata de un pintor cualquiera», asegura el historiador. Son otros muchos los monumentos religiosos de la zona que cuentan con imágenes de este artista local. La ermita de Santa Ana, dentro del recinto militar, o las del convento de San Benito, rehabilitado hace unos años dentro de la urbanización Ceres Golf, son algunos de los ejemplos.

Al igual, su entorno también podría ser clave para descubrir el pasado de la ciudad. Corrales apunta que ya investigadores de siglos pasados hablaban de una serie de edificaciones en ese territorio. «Por lógica, una ermita de estas características, con pinturas del siglo XVI, no se hace en mitad del campo porque sí. Era algo más que un lugar de culto para una familia». Según indica podría deducirse que en la zona hubo una construcción, «si no hubo un asentamiento urbano, al menos sí una pequeña población o grupo de personas asentadas».

ACTUACION INMEDIATA

Por ello, el investigador insiste en la necesidad de proteger este espacio. «Recuperar no sé si es posible, por el daño ya sufrido, pero al menos evitar que ocurra otra desgracia como el incendio y que perdamos lo que queda del monumento», puntualiza. «La ermita puede dar mucho de sí al patrimonio de la ciudad siempre y cuando se haga una restauración adecuada y se tenga cuidado con esas pinturas tan maravillosas que se están perdiendo», dice.

Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com/ – Ángela Pérez

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (36)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO