EL MUSEO DE LAS FERIAS Y LA REAL ACADEMIA BURGENSE DE HISTORIA Y BELLAS ARTES FIRMAN UNA COLABORACIÓN EN MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID)
Feb 22 2025

CON LOS CRONISTAS OFICIALES ANTONIO SÁNCHEZ DEL BARRIO, DE MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID) Y RENÉ JESÚS PAYO HERNANZ DE BURGOS.

El catedrático burgalés René Jesús Payo , en una imagen de archivo / Junta Castilla y León

El acuerdo sostiene la realización de actividades vinculadas a la conmemoración del V centenario del nacimiento de Simón Ruiz. La Fundación Museo de las Ferias y la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes han firmado este viernes un protocolo de colaboración, con duración hasta 2026, para conmemorar el quinto centenario del nacimiento de Simón Ruiz.

Al acto, han acudido el director de la Fundación del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, el director de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, René Jesús Payo Hernanz, la diputada de Cultura de Burgos, Raquel Contreras López, y el alcalde de Medina del Campo y presidente de la Fundación, Guzmán Gómez.

«En breve se presentará el programa de actos», ha afirmado el director de la Fundación del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio. Unas actividades que engloban desde exposiciones hasta conferencias para conocer más la figura del mercader.

«Para la Real Academia, estar aquí es cumplir un sueño que se viene gestando hace año y medio, cuando nos dimos cuenta de que se iba a cumplir el centenario de uno de los más importantes mercaderes burgaleses del siglo XVI», ha dicho el director de la Real Academia, René Jesús Payo Hernanz.

Ante la importancia de esta efeméride, las partes firmantes han considerado necesario aunar fuerzas para llevar a cabo la celebración. Un protocolo de colaboración que plantea dos años de duración, debido al desconocimiento de la fecha exacta en la que naciera Simón Ruiz, con un «homenaje profundo y prolongado», ha aseverado Sánchez del Barrio. Desde la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, se plantea una «tradición importante de investigaciones en torno a la figura de Simón Ruiz». Así, Payo Hernanz ha querido recordar el trabajo de académicos como don Ismael García Rámila, pero especialmente a don Manuel Basas Fernández, «que dedicó buena parte de sus estudios a Simón Ruiz y su familia».

El acto de rúbrica, ha concluido con la intervención del primer edil de Medina del Campo, Guzmán Gómez, en la que ha puesto en valor los lazos de hermandad que forjó Ruiz entre Medina, «su villa de adopción», y Burgos, su localidad de origen.

«Simón Ruiz fue una figura preminente, en aquellas grandes ferias de los siglos XV y XVI, nunca se desvinculó de su tierra, nadie como el propio mercader encarna mejor las relaciones de hermandad que tuvo con Burgos, con Belorado y con todas las localidades burgalesas», ha expresado. Así, Gómez ha rescatado una frase del anteriormente mencionado Manuel Basas: «La vena aorta del gran corazón mercantil de Medina estaba en Burgos y pasaba por el camino que unía ambas ciudades», una frase, ha dicho, que encarna muy bien este protocolo entre el Museo y la Real Academia.

El broche final, lo ha puesto la entrega de una medalla de la academia al alcalde de la Villa de las Ferias, por parte de la diputada de Cultura de Burgos, Raquel Contreras López.

 

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO