ENTIERRO DE LA EMPERATRIZ EUGENIA DE MONTIJO. UNA FORTUNA DE MÁS DE DOS MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS
Ago 21 2020

POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ)

La emperatriz Eugenia de Montijo (Granada 1826-Madrid 1920), que se encontraba enferma desde hace varios días, se agravó ayer (12 de julio de 1920), falleciendo a las ocho y media de un ataque de uremia, (trastorno del funcionamiento renal que se produce cuando los riñones no pueden eliminar correctamente la urea del cuerpo, de modo que los desechos de la orina se acumulan en la sangre) hallándose rodeada de los duques de Tamames, de Peña Ramiro y varios allegados de la finada.

La Emperatriz Eugenia había sufrido una operación para eliminar unas cataratas, por el renombrado doctor Barraquer. Cuando la Emperatriz recobró la vista, se mostró muy satisfecha, diciendo al doctor que se alegraba porque iba a releer el Quijote. Se comentaba la coincidencia que la Emperatriz se hallaba leyendo un capítulo del Quijote cuando sufrió el ataque de uremia que la postró en el lecho por última vez.

En la capilla mortuoria donde se celebró misa por el eterno descanso del alma de la Emperatriz, asistieron el infante don Fernando y la duquesa de Talavera, el duque de Arión, los marqueses de la Torrecilla y Santa Cruz, y otras distinguidas personalidades. Su cadáver quedó amortajado con hábito.

Durante la tarde desfilaron por el palacio de Liria numerosas personalidades de la política, la diplomacia y la banca… llenándose de firmas las listas que se habían colocado. Estuvo en el palacio el Jefe del Gobierno, Eduardo Dato. El jueves tendrá lugar el traslado del cadáver a la estación del Norte, en una caja de zinc y ésta en otra de caoba. Se han recibido numerosos telegramas de pésame. El cadáver de la Emperatriz recibirá sepultura en Farnborough (Londres) en el panteón de Napoleón III. (Tomado del diario de Badajoz, Correo de la Mañana, 13/VII/1920).

A las seis y media de la tarde del 16 de julio de 1920, estaban colocadas las tropas en las calles del trayecto, con objeto de hacer los honores al cadáver de la Emperatriz. Mandaba las tropas que cubría la carrera el general Zabalza. Los invitados y comisiones se agolpaban en los jardines del palacio de Liria. Una compañía daba guardia de honor al cadáver. Se cerró el féretro que fue colocado en la carroza estufa de Palacio. En ese momento se hicieron las salvas de veintiún cañonazos. Abrían la marcha fuerza de la Guardia Civil y cuatro piezas de artillería. Detrás se colocó el Regimiento del Rey. Seguían a éste varios piquetes, aislados con hachones encendidos, los palafreneros y maceros. A la carroza daban guardia de honor los alabarderos y una escuadra de la Escolta real.

En el duelo figuraban el infante don Fernando, con uniforme de coronel de la Escolta real; el Jefe del Gobierno, señor Dato; el duque de Alba, el conde Peñaranda, duque de Tamames y conde del Moral. Seguían detrás las comisiones civiles y militares, sobresaliendo muchos uniformes. Detrás iba el coche con la corona ducal, y cerraba el cortejo fúnebre el regimiento de húsares de Pavía, con el estandarte arrollado y la banda de trompetas.

Conforme avanzaba la comitiva, las tropas presentaban las armas al paso del cadáver de la Emperatriz. A las siete y media llegó el entierro a la estación del Norte. Se colocó el féretro en el vestíbulo, donde se le rezó un responso. Después se llevó la caja mortuoria al furgón del tren expreso que salía en dirección a Francia. Entonces se repitieron las salvas, haciéndose la descarga general.

Los regimientos no desfilaron al galope para evitar desgracias por la aglomeración de coches. Marcharon a Francia acompañando el cadáver el duque de Alba (Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó) y sus allegados. Se calcula que la fortuna que deja la Emperatriz Eugenia pasa de los dos millones de libras esterlinas y una fortuna en alhajas, algunas de elevado valor. (Tomado del diario de Badajoz, Correo de la Mañana, 16/VII/1920).

Eugenia de Montijo era hermana de Francisca Portocarrero Palafox (1825-1860), cuatro veces grande de España, por sus títulos de XII duquesa de Peñaranda de Duero, XVIII condesa de Miranda del Castañar, IX condesa de Montijo y Baños, que contrajo matrimonio con Jacobo Fitz-James Stuart y Ventimiglia, XV duque de Alba.

Francisca y Eugenia eran hijas del VIII con de Montijo, don Cipriano Portocarrero y Palafox (1784-1839) y María Manuela Kirkpatrick de Closeburn. La Emperatriz Eugenia de Montijo pasaba temporadas en los palacios de Liria (Madrid) y Dueñas (Sevilla) debido a la vinculación que tenía con la Casa de Alba.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (43)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO