EXPOSICIÓN SOBRE ALEJO VERA, UNO DE LOS GRANDES Y RESPETADOS PINTORES ESPAÑOLES EN EL SIGLO XIX.
Sep 20 2023

POR ANTONIO HERRERA CASADO, CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA.

Alejo Vera, Cabeza de dama clásica, “Vera”, Acuarela sobre papel, 18,15 x 13,5 cm. Colección particular.
Fotografía: Subastas Segre, 2017.

Todavía está abierta, y se prorroga hasta octubre, la exposición sobre Alejo Vera en el Salón de Linajes del palacio del Infantado. No os la perdáis, que es fabulosa:

ALEJO VERA, UNO DE LOS GRANDES Y RESPETADOS PINTORES ESPAÑOLES EN EL SIGLO XIX.

En la España de la segunda mitad del siglo XIX hubo un relevante grupo de artistas entre los que destacó el pintor Alejo Vera. Se formó en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid. Sus largas estancias en Italia le permitieron conocer a fondo la obra de los grandes maestros del Renacimiento y el Barroco, lo que marcaría una impronta en su obra. Allí, también estudió y pintó los restos de la Roma antigua en Pompeya y Herculano, como un minucioso arqueólogo. Participó en numerosas exposiciones nacionales e internacionales donde obtuvo múltiples premios y reconocimientos. Fue director de la Academia de Bellas Artes de España en Roma y académico de la de San Fernando. Su labor docente como profesor y catedrático en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado fue esencial en su carrera. Datos documentales inéditos hasta ahora nos permiten perfilar tanto su biografía como su trayectoria artística con nitidez.
UNA VIDA DEDICADA A LA PINTURA

Alejo Vera nació en 1834 en Viñuelas (Guadalajara). Se trasladó a Madrid para estudiar en el Instituto San Isidro. Dadas sus dotes para el dibujo, se matriculó en la Escuela especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, adscrita a la Academia de San Fernando.  Además, fue discípulo de Federico de Madrazo en su estudio. En esta etapa conoció a Eduardo Rosales y a Vicente Palmaroli, más tarde pintores como él, con los que entabló una fecunda y duradera amistad.

Madrazo, que había viajado a Italia, les alentó a hacer el “Grand Tour” para completar su formación.   Alejo Vera pudo ir a Roma gracias a que el senador y banquero Acisclo Miranda le concedió una beca. Allí perfeccionó su técnica alcanzando su madurez profesional, junto a otros artistas españoles: Rosales, Palmaroli, Álvarez, Dióscoro Puebla, Casado del Alisal, Fortuny… Su objetivo era aprender y disfrutar de las maravillas existentes en museos, palacios, ciudades renacentistas y barrocas, ruinas de la Roma antigua, restos arqueológicos en Pompeya y Herculano, etc.

Italia, donde permaneció quince años, fue para Alejo Vera un referente. Hizo suyos los temas religiosos y pompeyanos, que serán tan frecuentes en su pintura y con los que tanto éxito alcanzó. Se convirtió en un pintor-arqueólogo que con sus pinceles y grafitos dejó un legado vital sobre el estado de Pompeya y Herculano en la segunda mitad del XIX.

Los artistas del momento, para darse a conocer y poder vender sus cuadros, participaron en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, que tuvieron lugar en Madrid desde 1856. Alejo Vera presentó grandes obras en ellas, obteniendo numerosos premios, medallas de primera clase y el reconocimiento unánime de críticos, prensa y público. En la de 1862 envió desde Roma El entierro de San Lorenzo en las catacumbas de Roma, que obtuvo una primera medalla y fue comprada por el Estado para el Museo de Arte Moderno. Esta obra tuvo tal éxito que todos los medios hablaron de ella. Gustavo Adolfo Bécquer, que escribía en “El Contemporáneo” como crítico de arte, le dedicó un artículo en el que resaltaba las verdaderas cualidades de Vera como pintor místico, pues “presenta un nuevo modo de ver y tratar un asunto religioso”. La composición, el dibujo y el color, dice, son tan armónicos entre sí que forman “un conjunto delicado y especialísimo”.  El cuadro tiene, por tanto, “todas las exigencias de una obra de arte, producto armónico del sentimiento y la razón”.

En la Exposición Nacional de 1867 participó con Coro de monjas y Santa Cecilia y San Valeriano, ambas también premiadas con primera medalla. A la de 1871 envió seis obras, obteniendo de nuevo una primera medalla y la Cruz de Calos III por Una señora pompeyana en el tocador.

ARTÍCULO COMPLETO E IMAGENES DE LA EXPOSICIÓN EN: https://cultura.castillalamancha.es/culturaenredclm/alejo-vera-uno-de-los-grandes-y-respetados-pintores-espanoles-en-el-siglo-xix?fbclid=IwAR1AgyR2f0OXCDlRM-PxK6zOzpnsKk8wmSq5ntDDNIIkTvEewV0f6qsw47w

 

 

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (43)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO