
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)
Llegó a nuestra localidad en los primeros días de septiembre del año 2008, había cruzado el Puente del Guadalquivir, que ahora servía de unión, tras su periodo de Párroco en Santo Tomé, El Molar, Vera-Cruz, Valdecazorla. Vino acompañado por numerosos vecinos de estos lugares, que llegaron para mostrarle el agradecimiento a su labor. Fue el vicario José Antonio Maroto el encargado de presentarlo en la Iglesia Parroquial de San Andrés de Villanueva.
La localidad estaba en el periodo de fiestas. Bartolomé, pronto empezó su labor de mejorar y poner en valor los elementos materiales y su preocupación por el alma de la iglesia. La restauración de las campanas de la iglesia de San Andrés y de la Vera- Cruz, fue el inicio de su legado, que nunca tuvo fin “contemplar, oir sentir las campanas es sentirnos identificados con Villanueva”.
También mostró su devoción mariana hacia la patrona, la Virgen de la Fuensanta, escribió “Fue la Virgen de la Fuensanta, quien me abría las puertas y los corazones de todo este pueblo, que con tanto cariño me ha acogido”.
La vida religiosa estaba marcada en este periodo por dos hechos destacados, la celebración de “400 años de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno” y “El Centenario de la llegada de las Hijas de Cristo Rey”.
En el prólogo del libro sobre “El Nazareno” escribió: “Suponen cuatrocientos años de amor, de misericordia, de perdón, de protección divina sobre nuestro pueblo, Nuestro Padre Jesús Nazareno ha sido el alivio, el descanso, el consuelo de generaciones de villanovenses; a sus pies permanecen los suspiros, anhelos y las plegarias de nuestros antepasados como un clamor, que se eleva hasta la presencia del Altísimo hecho oración “.
En los actos que se celebraron conmemorativos de los cuatrocientos años de la cofradía nazarena se ofreció, “Anochecer en la Puerta de la Umbría”, sentimos la emoción de los textos escritos por Miguel Hueta. Comprobé el respeto y estima hacia los mayores del nuevo párroco. Invitó para que asistiese a este acto al sacerdote D. Rufino Almansa, que tiempo después acompañó a la Cofradía al viaje a Cádiz, para la visita y encuentro con otras imágenes de José Rivera. Concelebraron la Eucaristía con el Obispo de Cádiz y Ceuta D. Antonio Ceballos., el párroco de San Francisco, D. Bartolomé y D. Rufino.
En 2012 la iglesia de San Andrés fue declarada Monumento.
Posteriormente D. Bartolomé, fue nombrado Vicario de las Villas, El Condado.
Beatificación de D. Francisco López Navarrete
Planificó y se entregó en todos los actos que se celebraron: Se publica el libro de Pedro Aliaga”El hombre que abrazó a Dios” sobre el Beato. La colocación de una placa, en la casa donde nació, obra de Josefina Fernández Arroyo; la velada literaria “Sembrador a lo divino “ escrita por Miguel Hueta, en el patio de la iglesia de la Vera-Cruz. Se había restaurado y en la que destacó el espacio para contemplar la imagen del Cristo de la Vera-Cruz, tras una amplia cristalera. Preparó el viaje para asistir a Tarragona a la Beatificación con asistencia de numerosos devotos de Villanueva, Beas y Orcera. El traslado de las reliquias desde Santa Ana, la colocación y la urna realizada por Felipe Herreros, constituyeron una armonía intensa, así como la misa por la Beatificación, y los posteriores peregrinaciones al lugar del martirio.
Confecciona una guía sobre D. Francisco, por los principales lugares de la localidad en la que tuvo protagonismo.
Obras urgentes en San Andrés
Una inmensa preocupación le causó el estado de la Iglesia de San Andrés, con una intensa grieta en el arco toral, y cesión en los cimientos debidos al agua que se filtraba, por lo que se calificaron las obras como urgentes y obligó al cierre de la iglesia. Largo tiempo de obras, de gastos superiores a los esperados de noches oscuras; se cambió el suelo, se restauró el altar mayor, se pintó y cobró vida cada rincón. Buscó mil maneras de recaudar fondos, se celebraron obras de teatro, festivales, deportes… Nada mejor para la “inauguración” de la “Catedral” de San Andrés, que la bajada memorable de la patrona la Virgen de la Fuensanta, desde su santuario.
Recibe del trinitario P. Aliaga de una reliquia de San Andrés, para el ara. Tras la construcción de una capilla en Gútar la inauguraron con una misa, del párroco y del Vicario General de los Trinitarios, Pedro Aliaga.
Marcha de la Orden Trinitaria, rector del Santuario
En 2017 la orden trinitaria deja el santuario, por lo que tiene que hacerse cargo del mismo como rector, asumiendo también la atención a la Residencia Hogar de Ancianos, convento de dominicas de Santa Ana, Vera-Cruz y la parroquia de Iznatoraf, demasiada tarea y preocupación para una persona, que le cobró su factura en forma de salud.
Superior la obra y limpieza y adecuación de cada rincón del Santuario; restauración de las campanas, bancos nuevos, reja artística, ante el Altar Mayor; pintura, limpieza; puesta en valor de la celda de San Juan de la Cruz, cerrada desde finales del siglo XIX; mejora en los altares de San Miguel y El Rescatado; museo de los mantos, obra para una nueva sacristía… El acierto en los horarios de apertura y cierre… un cambio que logró el reconocimiento a su labor por todos los vecinos de las Villas.
La imagen de la Virgen, en un acontecimiento extraordinario, se trasladó a Iznatoraf, y posteriormente a la aldea de Gútar, en una “Romería Histórica”. Emociones, devociones y fervor en todos los actos. Por vez primera el día tres de mayo, Día de la Cruz, se subió el Cristo al Santuario, celebrándose la misa festiva en este lugar.
La nueva Custodia
Otra aportación, entre las numerosas, al patrimonio histórico, religioso ha sido la nueva custodia. En el acto de presentación el párroco recordó al padre Sátur. Es una custodia de asiento , obra del taller de orfebrería, Orovio de la Torre, diseñada por Felipe Herreros, que realizó en barro la imagen de la Virgen de la Fuensanta, y fue recorriendo las partes y significados de cada elemento: con una altura de 275 centímetros, base de un metro y un peso de 150 kilos, lleva una reliquia del Beato D. Francisco López.
Jornadas Sanjuanista
Asiste y acompaña en su visita al Santuario, del Diputado de Turismo, en donde se trata el tema de la ruta Sanjuanista; al poco tiempo reciben la visita de los promotores del Camino de San Juan de la Cruz, desde el Calvario hasta Calatrava. Celebran las I Jornadas Sanjuanistas, con el Concierto de Cámara , por Cristóbal López Gandara “Noche Oscura”. Se programan visitas guiadas por el rector del Santuario, por la celda de San Juan de la Cruz; se inicia el camino desde el Santuario hasta el Calvario.
Son dos las Jornadas celebradas con gran estímulo y éxito. San Juan de la Cruz es un referente para la ciudad y merece que marquen unas fechas para dedicarlas al santo. .
En la Puerta de la Umbría se descubrió un relieve con las imágenes de San Juan de la Cruz y El Nazareno, obra de Jesús Marín , nueva aportación al patrimonio religioso. Eucaristía en la que el rector carmelita de Calatrava de la Cruz, hizo entrega al Santuario de una reliquia de San Juan de la Cruz, en la persona de su rector.
Revista Reina del Olivar
En 2019, retoma la revista Reina del Olivar, que había publicado 12 números desde el año 2000 al 2012
El número 13, con un nuevo diseño, en la editorial escribió Bartolomé “Vuelve con el espíritu que surgió, con el deseo de perpetuase en el tiempo, ya sea anual u otros periodos más dilatados”; Como medio privilegiado, vehículo misionero en este año que la Iglesia de Jaén , realiza una Misión Diocesana”; Desde Gútar. Donde tendremos una “Romería Misionera Extraordinaria”. Con una selección de artículos muy interesantes, pero con una mayoría de vecinos de Gútar que recibían a la Virgen por vez primera, y unas fotos y maquetación de gran belleza.
La Revista número 14. El tema central, es IESUS, “ Esta nueva publicación , nace condicionada por la circunstancia de alerta sanitaria mundial, pero con más ilusión que nunca, con el deseo de perpetuar la memoria de la Virgen de la Fuensanta, nuestra patrona y “Madre”.Cobra especial interés artículos que nos acercan al Niño y a la Exposición Itinerante sobre él,llamada RENACER”.
RENACER fue una exposición que conmemoraba el 75 aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de la Fuensanta, en el año 1946. Un excelente trabajo que reunió una serie de escritos, textos y carteles sobre lo ocurrido en la ciudad en aquel año. Esta exposición recorrió las Cuatro Villas..
Despedida del Obispo, D. Amadeo Rodríguez Magro
El Obispo, cumplía 75 años, los mismos que la llegada de la imagen de la Virgen de la Fuensanta, por lo que se convocó a todos los vecinos, nacidos en el año 1946, para asistir en el Santuario a una Eucaristía conmemorativa. Agradecidos y emocionados por llegar a los 75 años, por la presencia del Obispo, que quiso despedirse de su actividad, en este Santuario ante la imagen de la Virgen.
Jornadas “Reina del Olivar”
Pone en marcha “Jornadas Reina del Olivar”, durante el mes de noviembre, fecha de los inicios de la aceituna, otorgando reconocimiento a las personas destacadas en su entrega al Santuario o la Virgen. Se proyecta el audiovisual sobre la Romería a Gútar de Hugo Navarrete; certamen de dibujo para escolares; fotográfico sobre la Virgen “El hogar de la Virgen”, donde se tomaron imágenes de la imagen en el Camarín
El Santuario se convierte en lugar de reunión de los distintos sacerdotes de la zona. El nuevo Obispo D. Sebastián Chico, se reúne con los sacerdotes del Condado y las Villas, en este enclave de paz y sosiego.
Numerosos los de bautismos, matrimonios y entierros; las confirmaciones, comuniones, procesiones, Cofradías, Semana Santa… en estos catorce años, llegando al corazón de todos.
Sé que habrá numerosos actos y momentos de entrega, y recuperación del Patrimonio, que no recuerde, o yo no conozca. Sí que su pasión por lo bien hecho, tuviese en su cuerpo un periodo de noche oscura, de lucha en la tormenta del dolor.
Agradezco las ocasiones en las que me ha incluido en el grupo de trabajo de algunas actividades, me ha permitido aprender y conocer sus dotes organizativas.
Nos deja en septiembre de 2022, cuando los alumnos inician su nuevo curso, él ya había recibido la notificación que sería Vicario de Baeza, Úbeda y Cazorla. La Eucaristía de despedida el domingo día cuatro, fue una masiva respuesta de los fieles de la localidad y ciudades próximas, que mostraron con su asistencia y regalos el aprecio y estima en que tenían al Párroco.
No sé si he leído un artículo o lo he soñado, que indicaba que siguió la senda como el carmelita, San Juan de la Cruz, que dejó el Calvario, para llegar a Baeza…
En el Programa de Fiestas, escribió un artículo emotivo titulado “Por y para siempre” del que selecciono : “Gracias por esas miles de historias, “vuestras historias” compartidas por todos; por todos esos proyectos por tanto recibido en forma de gesto, palabra y obra…Con la misma fuerza que os doy las gracias os pido perdón por cuantas veces no estuve a la altura que os merecíais. Perdón por las ausencias, por las prisas, por cuantas veces esperabais, algo que no pudo ser perdón.
Disfrutad de lo que permanece, lo eterno, lo bello, sed felices. No dejéis de visitar a la Virgen de la Fuensanta, sentirla y amarla, porque Ella como fuente en medio de la sequedad del día a día nunca dejará de calmar vuestra sed”.
El Obispo D. Sebastián Chico, que vio la intensa labor y entrega de Bartolomé, lo “recompensó” con el trasladó a los templos llenos de historia y valor artísticos, de plena religiosidad; pero ya conocía nuestro Obispo las características y necesidades que ofrecía esta parroquia, rector del Santuario, Iznatoraf, iglesias de San Andrés, Residencia de Ancianos, Santa Ana, Vera-Cruz…, demasiada mies para un sacerdote, por lo que tuvo el acierto de nombrar a un sacerdote, joven, ilusionado, cercano a los vecinos, con numerosos proyectos, D. Juan Carlos Córdoba.
Su incorporación a nuestra localidad el domingo 11 de septiembre, llenó el templo de fieles de la localidad y numerosos jóvenes y cofrades, llegados desde Jaén donde ha ejercido en sus últimos años, para mostrarle su agradecimiento y bienvenida.
Villanueva ha sido un pueblo, que puede sentirse orgulloso de la entrega y labor de los diferentes párrocos y sacerdotes, que han ejercido aquí su labor. Será interesante, en un futuro , recordar la biografía y actividades realizadas por todos ellos.
FUENTE: M.L.F.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (43)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)