
POR ÁNGEL ESTEBAN CALLE, CRONISTA OFICIAL DE CASLA (SEGOVIA)

En homenaje al Doctor Mario Esteban de Antonio, va a tener lugar un Simposio sobre “Humanismo y Oftalmología”, el día 21 de este mes de septiembre, sábado, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Sepúlveda, villa segoviana donde reside este ilustre oftalmólogo.
En la misma fecha, al terminar las sesiones de dicho Simposio y también en homenaje al Dr. Esteban de Antonio, se celebrará una comida con fin de fiesta musical, al precio de 30 euros y abierta a todos los que quieran asistir, en el conocido restaurante sepulvedano “Cristóbal”. Quienes quieran efectuar las reservas correspondientes pueden llamar al siguiente número de teléfono: 921 540 100.
PROGRAMA DEL SIMPOSIO
– Presentación (10´00 horas): Prof. Julián García Sánchez.
– “Semblanza de un humanista. Dr. Mario Esteban de Antonio” (10´15-10´30): Dr. Fathy Diab. Hospital La Princesa. Madrid.
– “Etimologías Oftalmológicas” (10´30-10´45): Prof. Dr. Juan Murube del Castillo. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
– “Música y Oftalmología” (10´45-11´00): Dr. Federico Sáenz-Francés. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
– “Tuertos y Ciegos en la Historia” (11´00-11´15): Dr. Ignacio Cerván López. Hospital Infanta Sofía. Madrid.
Descanso
– “Oftalmología Contemporánea” (11´30-11´45): Dr. Ernesto Sánchez Jacob. Hospital Infanta Sofía. Madrid.
– “Santa Lucía de Siracusa” (11´45-12´00): Dra. María José Vinuesa Silva. Universidad de Salamanca.
– “Las Cataratas en la Pintura Impresionista” (12´00-12´15): Dra. Carmen Fernández Jacob. Hospital La Paz. Madrid.
– “Oftalmología en el Arte” (12´15-12´30): Dr. Enrique Santos Bueso. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
– Clausura: Dr. Mario Esteban de Antonio.
DATOS BIOGRÁFICOS
El Doctor Esteban de Antonio, excelente médico y humanista, ha ejercido con éxito su profesión en Sepúlveda durante muchos años, tras haber sido jefe del servicio de Oftalmología en el Hospital madrileño del Ejército del Aire y profesor de la Escuela Profesional de Oftalmología de la Universidad Complutense. Asimismo, ha sido presidente de la Sociedad Ergoftalmológica Española. En él influyeron, sin duda, el ejemplo y la dedicación de su padre, Mario Esteban Aránguez, nacido en Casla, donde dio nombre a una calle, quien participó en la labor fundacional de la mencionada sociedad, a la que enriqueció con una producción excelente.
Por su parte, Mario Esteban hijo, según se reconoce en la “Biografía de la Ergoftalmología” del Dr. José María Aguilar Ortiz, “además de aportar un estilo personalísimo, contribuye con una obra prodigiosa en amplitud y profundidad”. Como no es posible enumerar aquí la larga lista de sus obras, al menos citaré alguno de sus trabajos en los siguientes apartados: en Oftalmología Aeronáutica, por ejemplo, “La visión en los vuelos interplanetarios”; en Oftalmología y Tráfico, entre otros muchos trabajos, “La aptitud del conductor de automóviles”; también se debe a él una monografía sobre “La simulación en Ergoftalmología”, etc. Todo esto sin contar con su aportación a otros temas como visión cromática, rehabilitación visual, aptitud visual y trabajo, enfermedades profesionales, monoftalmía, historia de la ergoftalmología… Sus diferentes publicaciones han visto la luz, bien como ponencias y comunicaciones en congresos científicos o en forma de libros.
Por otra parte, diversas instituciones han concedido una docena de importantes premios al Doctor Mario Esteban de Antonio por obras suyas. Entre estos galardones, se puede destacar que el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Segovia le otorgó el Premio “Dr. Teófilo Hernando”, en la categoría de “Mejor trabajo de investigación”, dentro de los Premios de Reconocimiento Científico, por su trabajo titulado “Historia de la Oculística con especial dedicación a la Estrabología”.
Al margen de las distinciones de carácter profesional, en el año 2008 le fue entregado el símbolo de la Asociación Provincial “La Colodra”, al pronunciar el pregón de su XIII Semana Cultural.