JOSÉ CÓRDOBA Y RAMOS, UN ILUSTRE MARINO UTRERANO • COMANDABA LA ARMADA ESPAÑOLA EN LA BATALLA DEL CABO DE SAN VICENTE EN EL SIGLO XVIII
Abr 09 2014

EL HISTORIADOR UTRERANO Y CRONISTA OFICIAL DE DOS HERMANAS (SEVILLA) PEDRO SÁNCHEZ NÚÑEZ, HA SIDO LA PERSONA GRACIAS A LA CUAL HEMOS PODIDO RECUPERAR LOS DETALLES DE SU VIDA Y MILAGROS

El «barquito» de la Virgen de Consolación.
El «barquito» de la Virgen de Consolación.

Hay que viajar hasta el siglo XVIII para desvelar la personalidad de un utrerano que viajó a través de medio mundo y que conoció las mieles del éxito y las amarguras del fracaso. Se trata de José de Córdova y Ramos, un marino, militar y aventurero utrerano, que a pesar de sus grandes logros y cargos de responsabilidad, lo cierto es que no ha pasado a ocupar las más ilustres páginas de la historia de la localidad.

Córdova y Ramos nació en la Utrera del siglo XVIII, en una ciudad en la que todavía resonaban los ecos del esplendoroso siglo XVII, donde el descubrimiento de América, aparece como un resurgimiento socioeconómico de gran impacto para toda la comarca. Es la centuria en la que el fenómeno de Consolación alcanza su máxima expansión, para terminar de forma abrupta con la prohibición por parte del monarca Carlos III.

La relación de la localidad con los océanos es más estrecha de lo que un principio pudiera pensarse. Una de las conexiones más conocidas tiene que ver directamente con la Virgen de Consolación, que terminaría convirtiéndose en una advocación marinera, venerada y respetada por numerosos hombres que se echaban a la mar y a la que elevaban sus plegarias.

En este caldo de cultivo nace en Utrera en el año 1732 José de Córdova y Ramos, un hombre cuya relación con el mundo marítimo iba a ser muy estrecha. A la temprana edad de 13 años, este utrerano, que pertenecía a una familia de gran tradición marítima, experimenta su primer contacto con el mundo de la navegación. Poco a poco va ascendiendo en la escala de graduación ocupando diferentes puestos como alférez de fragata, comandante del Arsenal de la Carraca, brigadier e incluso jefe de escuadra.
De manera ininterrumpida, durante prácticamente 25 años realizó diferentes misiones a lo largo de todo el mundo conocido, sus viajes incluyeron navegaciones por los océanos más remotos. El historiador utrerano y cronista oficial de Dos Hermanas Pedro Sánchez Núñez, ha sido la persona gracias a la cual hemos podido recuperar los detalles de la vida y milagros de Córdova y Ramos.

Hacia el año 1765 el destino le lleva hasta el otro confín del mundo, concretamente hasta Filipinas, donde se le encomienda la labor de dirigir la reparación integral del navío San Carlos, un trabajo que realizó con maestría, ya que posteriormente esta misma nave, realizaría una de las rutas comerciales más importantes de la historia de la navegación.

Toda esta meteórica carrera, que convertía a Córdova en uno de los marinos españoles más ilustres de la época, se truncó en el año 1797 en aguas portuguesas, concretamente en el Cabo de San Vicente. En este momento histórico España mantenía un tratado de alianza con la Francia revolucionaria, lo que la obligaba a plantarle cara militarmente a la temible Inglaterra, por lo que es en esta fecha cuando tiene lugar una histórica batalla en las frías aguas del Algarve. La escuadra española, estaba formada por 27 navíos, 11 fragatas y un bergantín, las cuales sumaban la friolera de 2.638 cañones, estando mandada por José de Córdova, al que le precedía su magnífica reputación.

La vida de este insigne utrerano iba a cambiar para siempre en este día de febrero, ya que la flota española fue sorprendida por un fuerte temporal y por la escuadra inglesa, que a pesar de ser muy inferior a la nacional consiguió apresar cuatro navíos españoles. La nefasta táctica utilizada en el combate propició la victoria inglesa, lo que supuso prácticamente el final de la carrera militar de Córdova.

Tras la derrota el utrerano fue sometido a un consejo de guerra, donde sus explicaciones y justificaciones no fueron aceptadas, por lo que fue degradado. Posteriormente, tras numerosas reclamaciones consiguió recuperar su categoría militar en clase de jubilado, par terminar falleciendo en la localidad de Cádiz en 1815.

Es por tanto el marino, uno de los utreranos que mayor trascendencia ha tenido en el desarrollo de la historia de España, pero al mismo tiempo un ciudadano que ha sido engullido por la historia e injustamente tratado por cronistas e historiadores, que lo intentaron catalogar como único responsable de una derrota, que estuvo originada por toda una serie de diversas circunstancias.

Fuente: http://sevilla.abc.es/ – E.T

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO