
POR JOSÉ MARÍA SAN ROMÁN CUTANDA, CRONISTA OFICIAL DE LAYOS (TOLEDO)

El pasado dieciséis de junio, en el Salón Cultural de Lillo (Toledo), su Cronista Oficial y compañero de la RAECO, Juan Gómez Díaz, presentó su libro “Lillo: calles, casas y vecinos”, arropado por el lleno absoluto de un público deseoso de saber más sobre su pueblo y de los muchos amigos que tiene el autor, por ser quizá ésta, la de hacer amigos, una de sus más destacadas virtudes.

El libro y el autor fueron presentados por don José Peña González, Catedrático Emérito de Derecho Constitucional de la Universidad San Pablo CEU. Durante su alocución, destacó sobre el libro, prologado por el académico Luis Alba González, lo acertado de la introducción que hace el autor al tema por lanzar ideas muy claras y directas sobre la crisis de la crónica local, no siempre valorada por determinados sectores.
Recalcó también la buena maquetación del libro, las correcciones por las que había pasado y la unión de ambas para presentar unos datos históricos casi pertenecientes a lo que Miguel de Unamuno llamaba “intrahistoria”. Pero, sobre todo, hizo especial hincapié en la biografía de don Juan, de quien destacó su insaciable sed por la cultura desde sus más tiernas infancia y juventud.
Así, recordó cómo desde que empezó su trayectoria como camarero hasta su trabajo en la Cámara Agraria, pasando por oficios diversos como mancebo de farmacia, siempre la cultura que le era cercana pasaba por sus manos —pequeños libros que llegaban a Lillo, muchos periódicos, programas de radio…- hasta llegar a las muchas instituciones culturales civiles y militares a las que pertenece y a cosechar el prestigio y buena imagen que lo caracterizan.
También intervino el Alcalde de Lillo, don Julián Sánchez Casas, que destacó la gran disposición de Gómez Díaz para colaborar en cualquier tema de su competencia con sus muchos conocimientos en cuantas tareas y trabajos sean beneficiosos para el pueblo y su Ayuntamiento, así como el honor que tiene Lillo de tener un representante tan querido y distinguido.
La intervención del autor, acompañada de una presentación en la que expuso diversos documentos gráficos relacionados con el tema del libro, comenzó con la idea clara de que la crónica local no pasa por su mejor momento, tal y como manifiestan diversos sectores doctrinales que la relegan al campo de la historia narrativa y la tildan de historia menor carente de importancia para el investigador.
Criticó también con fuerza la equívoca costumbre cada vez más arraigada de poner nombres indefinidos, sin significado o sin raigambre en el lugar de su ubicación a las calles, dando lugar a inexactitudes históricas graves y a priorizar en nuestros callejeros a personajes extranjeros que nada tienen que ver con los municipios españoles frente a los personajes más ilustres de éstos, postergándolos al olvido.
La intención con que presentaba a la plaza pública su libro quedó muy clara: unir la historia de su pueblo con la Historia de España, superando cualesquiera matices reduccionistas y localistas. Comentó la estructura del libro, que utiliza como su hilo conductor todos los nombres del callejero de Lillo ordenados alfabéticamente, sistematizando cada una de las reseñas con una estructura clara que, sin embargo, no resulta nada tediosa: linderos de las calles, porqué o por quién de la dedicatoria -ello, con un pequeño comentario a veces sobre su corrección que para nada es desdeñable, como hace en la calle de los Toreros o la travesía del Angelete- y comentario histórico de sus vecinos y, en su caso, de las instituciones o comercios que en aquel lugar hubiesen tenido su ubicación, como se demuestra en el extenso comentario que se hace a la calle del Convento.
MI COMENTARIO
La primera y principal virtud de este libro es la magnífica radiografía, estática y dinámica, que hace de la historia de Lillo. Parece seguir su autor una gran idea de mi admirado Ortega en su magnífica obra Historia como sistema, y es que la vida, como más absoluta realidad, es a la que debemos referir el resto de realidad. Y en este libro, donde el olor, el color y el sabor del municipio están más que retratados con exactitud en sus 276 páginas-las cuatro últimas, en blanco, con el entrañable deseo del autor de que quien tenga en sus manos el libro escriba sus propias memorias y así lo complete con su testimonio-, la vida de Lillo, tanto la actual como la de siglos atrás, se ve narrada con pinceladas de muy diversos sentidos, como vamos a ver seguidamente.
Son de especial interés las informaciones relativas a los vecinos, a los que sitúa en tiempo, espacio, labores e, incluso, motes, cuyos orígenes explica en muchos casos —por ejemplo, el del tío Piocha, cuyo mote viene de un instrumento de labranza, o el tío Salicón, que viene de una planta amarantácea llamada salicor—. Es muy digno de loar que, en cuanto al perfil más humano del libro, tienen su lugar desde sus personajes más humildes hasta los personajes más ilustres, pues Lillo puede presumir de tener entre sus hijos a un Ministro -Venancio González- y dos Vocales del Consejo General del Poder Judicial —Claro José Fernández-Carnicero González y Marcelino Murillo Martín de los Santos.
Las reseñas de las instituciones civiles, militares y eclesiásticas que tuvieron sede en Lillo están hechas con profundidad y profusión. En especial, las del Juzgado de Instancia, los locales de la Orden de San Juan de Dios y el puesto de la Guardia Civil, grandes pasiones estas tres del autor de la obra. Así, por ejemplo, da cumplida información de la vida del Instituto Armado en el pueblo y de los homenajes que se le han dispensado a lo largo de los años, como el de su 150ª aniversario, en 1994.
Y el acompañamiento de la letra con la imagen se caracteriza por una rigurosa labor de investigación y selección, entre las que destacan comercios como el Café Bar Serra, la sastrería de Antonio Pedroche o la discoteca Néctar, en la que tantas veces se habrá vibrado al toque de Coz, Radio Futura o Supertramp o se habrán hecho parejas escuchando a Julio Iglesias, Cecilia o Jeanette.
Un más que armónico conjunto, por tanto, de letra e imagen, en el que cualquier lector cercano a la vida de Lillo puede encontrar reminiscencias directas de un pasado que puede haber vivido y en los que el lector ajeno a la vida del pueblo puede reconstruirla estática y dinámicamente, desde dentro y desde fuera. Además, las notas al pie que complementan a las explicaciones del autor demuestran una vocación de la obra de llegar a un muy amplio espectro de público, pues unas enseñan a un lector menos versado a entender ciertos conceptos, y otras sacan a relucir fuentes muy interesantes para el investigador.
Estamos, en resumen, ante una obra escrita con quietud, madurez y sensibilidad, que demuestra un ímprobo trabajo de archivo y otro, aún más complejo, que es el trabajo de campo.
Dijo Óscar Wilde que “cualquiera puede hacer historia, pero solo un gran hombre puede escribirla”. Este es el perfil de don Juan Gómez Díaz, Cronista Oficial de Lillo; este es el caso de mi amigo Juan, mi mentor en ser Cronista y, como él mismo dice, mi gran compañero en tantas coincidencias y lealtades.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (43)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)