LAS CABILAS Y MESNADAS ACTUALES RECUPERARON CON ÉXITO UNA HISTÓRICA TRADICIÓN QUE SE REMONTA AL SIGLO XV: «QUE SE VISTAN DE MOROS, COMO SE SOLÍA HACER»
Nov 05 2019

POR ANTONIO BOTÍAS SAUS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA

Gran desfile de Moros y Cristianos celebrado en Murcia en 1997. / JUAN LEAL

Casi no inventaron nada. Pero lo recuperaron casi todo. La reciente historia de los Moros y Cristianos murcianos no resulta tan contemporánea. Aunque su primer desfile como asociación se celebró en 1983, aquel festejo fue la continuación de una antigua tradición. El paso del tiempo y la desgana fueron relegándola al olvido. Ellos la desempolvaron y pusieron en valor.

El cronista Ricardo Montes, en su interesante obra ‘Las fiestas de moros y cristianos de Murcia’, señala que incluso cuando los murcianos eran auténticos moros y cristianos ya existía cierta forma de celebrar con desfiles los acontecimientos. Basta leer las Actas Capitulares para demostrarlo. En una de ellas, en marzo de 1426, para honrar al rey Juan II se organizaron pasacalles donde desfilaba «un cuantioso número de juglares, moros y cristianos». Más que moros, moriscos de Ricote que cobraban por desfilar, apunta Montes.

Unos años más tarde, en 1452, Alfonso Fajardo consiguió una gran victoria frente a las tropas granadinas, apresando a 400 moros, sin contar los 800 que perecieron en la contienda. Más o menos. Fue entonces cuando el Concejo de Murcia nombró al santo de ese día, San Patricio, como patrón de la ciudad y el reino.

Los actos organizados en su honor incluyeron, aparte de la inevitable función religiosa, un desfile y el Concejo ordenó «que los muchachos vayan vestidos de moros, como se solía hacer». La dejadez hacia nuestras costumbres, por otro lado, no es fruto de este tiempo. Al parecer, nos hemos entrenado durante generaciones para olvidar el rico patrimonio que atesoramos. Estas cosas ya sucedían en pleno siglo XVI. Durante medio siglo se celebró aquel desfile de San Patricio. Pero entonces, en 1507, el Concejo dejó de organizarlo. Apenas tres años más tarde, la misma institución lamentaba la pérdida de la fiesta y proveía del dinero necesario para recuperarla. Aunque salvando las distancias, la representación actual que proponen Moros y Cristianos, si bien con algún desliz histórico, también entronca con la tradición.

Eso probó Manuel Muñoz Barberán en su obra ‘De la vida murciana de Ginés Pérez de Hita’, en la que narra los montajes que el historiador y poeta organizaba en la ciudad. Pérez de Hita, responsable de organizar el Corpus en Murcia, incorporó a sus desfiles personajes como el sultán y la sultana o un rey negro, entre otros.

Batallas fingidas

Montes también recuerda otro antecedente del actual desfile de la entrada, la fundación de la urbe o la entrega de llaves. Hay que remontarse al siglo XVIII. Con motivo del nacimiento de los gemelos Carlos y Felipe, hijos de la Princesa de Asturias, Murcia celebró en 1784 los inevitables festejos.

Durante los días 26, 27 y 28 de enero se instaló un escenario en el Arenal, hoy actual Glorieta, donde una comparsa «fingía una reñida batalla cada una de aquellas tres tardes», cuenta Montes. La representación era conocida como el «juego de la espada», muy aclamada por el pueblo. Además, en la plaza de San Juan se instaló una especie de antiguo campamento que, en parte, recuerda al actual.

Los tejedores de lienzo del barrio decidieron construir un castillo con su género. Mientras, como señaló el cronista Torres Fontes, los alarifes, caldereros y pasamaneros se disfrazaron de musulmanes. Y los panaderos y talabarteros se vistieron de turcos.

Las referencias a este tipo de actos son muy variadas a lo largo de nuestra historia. En 1586 se convocó, textualmente, una «fiesta de moros y cristianos para el día de Santiago». Y durante los siglos siguientes serían habituales los alardes de arcabucería en honor de los patrones de las distintas colaciones murcianas, pongamos por caso San Miguel o Santa Olalla.

Festejos laicos

No menos antigua es la evidente relación con la antigua patrona del Reino, la Virgen de la Arrixaca. Pero no solo con esta advocación. La fundación de la Cofradía de Jesús, la de los Salzillos, fue celebraba, miren ustedes por dónde, con una fiesta de moros y cristianos. Eso fue en 1602. Eso sí, los Moros y Cristianos de Murcia resurgirían organizados sin concesión a advocación alguna.

Aunque todos admiten el año 1983 como el de la fundación de la fiesta actual, ya dos años antes se propusieron actos para celebrar el aniversario de la fundación de la ciudad. Al año siguiente, las calles de Murcia fueron tomadas por los Moros y Cristianos de Orihuela, lo que supuso el último y decisivo paso para su instauración.

La historia recuerda, como también lo hace Montes, a los cinco grupos fundadores: Mudéjares, Abderramán II, Ibn Arabí, Ibn Mardanish y los Caballeros del Temple. A ellos se sumaron más festeros de Abanilla y Orihuela. La Asociación estaba entonces presidida por Antonio Albaladejo.

Ocurrió el 4 de septiembre. Era domingo. Por ello, al día siguiente solo informó de la noticia el semanario ‘Hoja del Lunes’. Y no escatimó halagos. El desfile arrancó pasadas las nueve y media de la noche, con retraso por culpa de la inexperiencia. De hecho, los Caballeros de Nuestra Señora de la Arrixaca declinaron desfilar en el último momento, según la prensa, «por miedo a las improvisaciones y a no dar el mínimo exigible».

Los del Temple, en cabeza

Hasta diez bandas de música, que costaron un millón de pesetas de la época, acompañaron al gran cortejo. Fue lo más costoso. Los trajes corrieron a cargo de los festeros, cuyo número ascendía a 250 personas. A ellos se sumaron otros muchos repartidos en las distintas cabilas y mesnadas.

Los cristianos del Temple abrieron el desfile, seguidos a corta distancia por las bandas cuya música, según ‘Hoja del Lunes’ era «poco ortodoxa e inadecuada para estos casos (pasodobles, pasacalles, fanfarria…)».

Respecto a los moros, el mismo redactor concluyó que desfilaron mejor: «Iban ataviados con lujosos terciopelos y adornos de lentejuelas, playa y oro». Era el comienzo de una apuesta por la historia, la cultura y la diversión que se convertiría, en muy pocos años, en cita ineludible durante nuestra Feria.

Fuente: https://www.laverdad.es/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (43)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO