
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS).
Cuando yo era adolescente me entusiasmó conocer la vida de dos mujeres importantes en España. Una, la Infanta Isabel «la Chata» (1851-1931), cuyo romance «A los toros», escrito por Rafael Duyos en 1950, fue genialmente recitado por Alejandro Ulloa.
La otra fue la famosa DOLORES, LA DEL CANTAR. una vida donde se entremezclan leyenda y verdad histórica.
Recuerdan la copla que empezaba así? :
«Por ser amiga / de hacer favores;
porque fue alegre /su juventud,
en copla se vio la Dolores,
la flor de Calatayud
Según la leyenda recogida en un» ROMANCE DE CIEGO» e los mediados del siglo XIX, Dolores era una guapa moza que trabajaba en un meson, cuya intensa vida alternaba entre trabajo, amoríos, muertes violentas y no sé cuántas cosas más. Ese romance, recogido por el escritor catalán José Feliu fue argumento de una obra teatral ; después, de una ópera con letra y música de Tomás Bretón (1895) y ya en tiempos del siglo XX del cantar que hoy conocemos, interpretado por Imperio Argentina, Concha Piquer y nuestra parraguesa LILIAN DE CELIS.
Y qué cuenta la historia.?
Maria de los Dolores Peinador Narvion (1819-1894) fue hija del abogado y militar gallego Blas Peinador, residente en Zaragoza, y de su esposa Delfina Narvion, rica dama bilbilitana. El matrimonio trasladó su residencia a Calatayud y al poco tiempo don Blas enviudo, volvió a casarse y se despreocupo de sus hijos y de entregarles la herencia de su madre.
Dolores, con 20 años, casó con un militar granadino, Esteban Tovar, quien, pasados unos años de felicidad matrimonial, y gastada su fortuna, la abandono con sus hijos.
Dolores, arruinada, pero muy joven, rubia, de ojos azules, mirada cautivadora y galante, se fue a Madrid «para ganarse la vida y sacar adelante a sus hijos». El cómo lo logró, se lo pueden suponer.
Falleció en Madrid a la edad de 75 años trabajando como «criada de servir» en casa de los marqueses de Altamira y fue enterrada «de caridad» en el Cementerio de La Almudena..
El final triste de esta mujer, cuya vida en copla es estandarte publicitario de Calatayud, se vio recompensado, pasado el tiempo, con el título de «Hija Predilecta» de su Ciudad natal.
Una advertencia : si ustedes visitan Calatayud no pregunten por La Dolores. Pregunten, eso sí, por un buen restaurante donde preparen uno de los platos más característicos de la cocina bilbilitana : EL TERNASCO (que es como allí llaman al cordero joven) ASADO AL HORNO.
Después de degustarlo en compañía de un vino tinto de uva garnacha, ya lo saben :! a cantar una jota aragonesa!!
NOTA. – Grabado donde se idealiza a La Dolores en su mesón bilbilitano, y foto de paletilla de ternasco asada al horno.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (43)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)