PELÍCULAS PROYECTADAS EN EL TEATRO-CINE REGIO DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (III)
Jun 03 2025

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)

La primera película que se proyectó en Villanueva  fue “Agustina de Aragón”, dirigida por Juan de Orduña e interpretada por Aurora Bautista, Fernando Rey, Virgilio Teixeira, Eduardo Fajardo y Manuel Luna, en los papeles principales. Se vendieron 378 localidades de butacas a 4 pesetas, 109 de anfiteatro a 2 pesetas y 396 de general a 1 peseta,

Las películas que tuvieron mayor duración en la cartelera fueron: “Agustina de Aragón”, “La niña de la venta”, “ Lo que el viento se llevó”, “Sissi”, “El último cuplé” “Violetas imperiales”, “Quo Vadis”, “El puente sobre el río Kwai”, “El bolero de Raquel”, “El coloso de Rodas”, “Espartaco”, “Barrabás”, “Los cañones de Navarone”, “La mujer más guapa del mundo” y “ El diablo a las 4”.

José Antonio hace un recorrido en su libro por las películas inolvidables que se proyectaron: “La Reina de África”, “Casablanca”, “Gigante”,” La diligencia”, “Esplendor en la hierba” o “La gata sobre el tejado de zinc”. Entre las españolas con mayor éxito cabe destacar “La violetera”, “El pequeño ruiseñor”, ”Esa voz es una mina”, “Las chicas de la Cruz Roja” y “El último cuplé”.

Las películas más taquilleras fueron: En 1960, “¿Dónde vas Alfonso XII”, que recaudó más de veinte mil pesetas. El año 1961 ”Los diez mandamientos”, a cuya proyección asistieron más de 6.000 personas, incluyendo las que venían, en autobús, de localidades limítrofes, con unos ingresos próximos a sesenta mil pesetas. En 1962 “Viaje al centro de la tierra”. En 1964 “55 días en Pekín” y “Franco, ese hombre”, proyectada los días 15 y 16 de mayo de 1.965. En los años sucesivos “El Cardenal” y “La muerte tenía un precio”.

En el aspecto económico, las recaudaciones anuales van de las cuatrocientas mil pesetas en 1952 a las setecientas mil pesetas del año 1958.

La documentación recogida por el autor del libro, por parte de los hijos de D. Trinidad, nos indica todas las películas proyectadas en los veintitrés años en el que el Teatro-Cine Regio estuvo en funcionamiento; junto a numerosas anécdotas sucedidas durante las proyecciones, por lo que su largo listado refleja la vida de sus habitantes en la localidad. En total se proyectaron 3.491 películas.  La familia Carrascosa, durante la temporada estival, proyecta sus películas en el Regio de Verano y en la Plaza de Toros; establecimientos que trataremos en un capítulo especial, ya que llegaron a funcionar cuatro cines de verano en la localidad.

Funciones benéficas

Diversas entidades solicitaron a la empresa la proyección de determinadas películas. Así lo fueron a beneficio de la Cofradía de la Expiración, del Asilo, del Orfeón de Úbeda, del Santuario de la Fuensanta, de las fiestas del Barrio Imperial y, en el año 1957, a beneficio de los damnificados por las  inundaciones de Valencia.

La empresa siempre atendió otras peticiones benéficas, destinadas a recaudar fondos. En este sentido Radio Villanueva, Estación número 20 de la C.A.R, ofreció dos funciones de “Cara al Público”, en enero de 1961, a beneficio de la Casa Asilo de Ancianos, dentro de la campaña ya veterana “Flores de Navidad”. Al éxito contribuyeron  la actuación de destacados artistas y conjuntos músico-vocales de la provincia y la generosidad de los villanovenses a favor de esta campaña. “En las primeras horas de la tarde llegaron a Villanueva las “Tunas estudiantiles” de Linares y Cazorla gentilmente cedidas por los respectivos Alcaldes. Las tunas con su música alegre y simpática recorrieron las calles de Villanueva del Arzobispo, ante la admiración de grandes y pequeños; caldeando aún más el ambiente de expectación que había despertado el anuncio de las veladas”.

Ya en el Teatro-Cine Regio, el público pudo admirar la gran calidad artística de los Hermanos Aguilera de Jaén, en geniales interpretaciones de canciones sudamericanas; u otras, como la Orquesta Granero, de la localidad, que hacía su presentación en público todo juventud y ritmo; Paqui Cruz de Villacarrillo, extraordinaria en gesto y melodía, sobre todo en la interpretación de  “Tintarella di Luna” o el conjunto local Veracruz, finos estilistas de melodías americanas. La parte cómica corrió a cargo de los payasos giennenses, “Franchesco y Olivetti”, maravillosos en sus chistes  y parodias. También destacaron el joven cantaor de flamenco Paco Padilla; el conjunto “Los Everlyn” de Linares, fantásticos en todas sus intervenciones; Luisa Martínez de Villacarrillo, gran tonadillera; Elvis Presley, figura y voz en perfecta imitación; Marcos Megina, pequeño de la localidad que deleitó con una poesía describiendo “El Nacimiento” a través de un pastor andaluz; y a los también maravillosos imitadores Miguel de Linares y a Pedro Gómez de Cazorla, en el Zorro.

En la función de la noche el programa finalizó pasadas las dos de la madrugada, entre constantes ovaciones del público a los actuantes, quienes lo hicieron de manera desinteresada.

La presentación de los artistas corrió a  cargo del locutor de la emisión Juan González Ramírez, siendo emotivas las palabras a los intervinientes pronunciadas por Miguel Salas de Cazorla (Vagos recuerdos de esta velada que, al leer los nombres de los artistas, llenan el pozo de la memoria de esta función).

Se incida el concierto realizado con la Escuela Hogar “Bellavista” de la localidad, para que los alumnos del internado asistiesen los domingos a la función infantil, acompañados de los maestros del centro, quienes quedaban “de guardia” durante el fin de semana. Recordamos los nombres de aquellos que se responsabilizaban de acompañar a los alumnos desde el centro escolar hasta el Teatro-Cine Regio: José Avilés, Eulalia Gormaz, Juan Cortés, Manuel López, Aurora González y Julia Pérez..

Libro de Yeste

En el libro editado, José Antonio Yeste agrupa las películas proyectadas por meses y si son españolas o de otra nacionalidad; recoge todos los años en los que funcionó el cine, refrescando la memoria de aquellas películas que dejaron huella, por motivos diversos así como las recaudaciones de cada una; agrupa las películas proyectadas en diferentes fiestas religiosas o de la localidad, desde el primero de enero a las fiestas patronales; la intervención del Reverendo Padre Venancio Marcos para presentar la película “Más cerca del cielo”; así como la circunstancia de que, durante los días de Semana Santa, los cines y bares permanecían cerrados, el Jueves y Viernes Santo, recuperándose las proyecciones el Domingo de Resurrección;  las personas que ejercían la censura para calificar las películas, como las que sólo eran autorizadas para mayores de 18 años. Cuenta que, en ocasiones, “se colaba” alguna película como “Ana”, interpretada por la italiana Silvana Mangano, bailando un bolero en prendas menores; o como desde la Delegación de Turismo de Jaén se informaba de que determinadas revistas no estaban autorizadas; tal era el caso de “Las guapas del año”, “Las minifaldas” o Paquito Jerez y su espectáculo.

FUENTE: M.L.F.

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO