PEÑAMELLERA ALTA (ASTURIAS) RECUPERA LA LÁPIDA DE SU FUNDADOR, EL LEGENDARIO CONDE DON VELA • LA LOSA, DEL SIGLO XII Y CON UNA ESPADA ESCULPIDA EN ALTORRELIEVE, PERMANECÍA DESDE HACE AÑOS EN CASA DE UN VECINO CUYO ABUELO LA HALLÓ MIENTRAS ARABA
Abr 28 2015

EL HALLAZGO FUE PRESENTADO AYER EN ALLES POR EL CRONISTA OFICIAL DE LAS DOS PEÑAMELLERAS, CECILIO FERNÁNDEZ TESTÓN

Cecilio Fernández Testón junto a la lápida recuperada, con la diputada María del Mar García -izquierda- y la alcaldesa, Rosa Domínguez de Posada. R. DÍAZ
Cecilio Fernández Testón junto a la lápida recuperada, con la diputada María del Mar García -izquierda- y la alcaldesa, Rosa Domínguez de Posada. R. DÍAZ
Benito Fernández, ayer, en Plecín, cerca de donde se halló la lápida.
Benito Fernández, ayer, en Plecín, cerca de donde se halló la lápida.
Las ruinas de Plecín, en Alles.
Las ruinas de Plecín, en Alles.

El Ayuntamiento de Peñamellera Alta ha recuperado la lápida de su fundador, el legendario conde Don Vela, a quien se considera impulsor de la reconstrucción y ampliación del monasterio de San Pedro de Plecín, que en la actualidad está en ruinas y que ha sido objeto de diferentes expolios en los últimos años. La losa, del siglo XII, construida en granito gris, muestra una espada esculpida en altorrelieve y permanecía desde hace años en casa de un vecino, Benito Fernández, cuyo abuelo la halló casualmente hace casi un siglo mientras araba en una finca situada junto a las ruinas del antiguo cenobio.

El hallazgo fue presentado ayer en Alles por el cronista oficial de las dos Peñamelleras, Cecilio Fernández Testón, y la alcaldesa del valle alto peñamellerano, Rosa Domínguez de Posada, de Foro, a quienes acompañó durante su intervención la diputada autonómica María del Mar García Poo, también forista.

Fernández Testón destacó la «enorme importancia» del hallazgo para Peñamellera, pues supone recuperar «sus raíces» y un elemento fundamental de su historia. La alcaldesa, por su lado, mostró su satisfacción por la «importantísima recuperación arqueológica», que a su juicio permite «iluminar la huella clave de su historia».

La lauda sepulcral del conde don Vela mide 178 centímetros de altura, 60 y 38 en sus bases y 12 de grosor medio. Presenta forma trapezoidal y una traza levemente curvada. Es una losa de granito gris, un material inexistente en la zona, lo que hace suponer que se trajo del occidente de Asturias o de Castilla.

El cronista de Peñamellera destacó el parecido del caso de Plecín con el de Abamia, donde fueron enterrados el rey Don Pelayo y su esposa Gaudiosa (posteriormente trasladados a la cueva de Covadonga). Ello porque mientras que en la lápida de la Reina sí aparecía su nombre, en el del primer rey de Asturias únicamente podía verse una espada de guerrero esculpida en altorrelieve, como la de Don Vela.

La lápida ha sido analizada tanto por Cecilio Fernández Testón como por el exconsejero de Cultura Marcos Vallaure. Ambos han confirmado su autenticidad, así como que la misma espada que aparece en la lápida figura en el segundo cuartel del escudo de los Mier. Por ello atribuyen precisamente a Don Vela Ximénez, conde de Álava, la fundación del legendario linaje de los Mier, tras refugiarse en Peñamellera y cambiar el apellido para ocultar su identidad a la familia Fernán González, cuyo patriarca era conde de Castilla, con la que mantenía una vieja enemistad.

La losa, según relató Benito Fernández Enterría, fue hallada por su abuelo, Ángel Fernández Guerra, mientras araba en una finca de su propiedad situada junto al antiguo monasterio, llamada la Llosa de San Pedro. La conservó durante años y después la utilizó como parte del cierre de una finca de Trespalacios.

Allí permaneció la lápida hasta que, impresionado por su belleza, la rescató Benito Fernández, conocido como «El Rapaz de Alles» y legendario jugador de bolo palma (fue dos veces campeón de España), quien la llevó a su casa. Al oír hablar de la lauda desaparecida del sepulcro de Don Vela, ató cabos, informó a la Alcaldesa y de inmediato la cedió al Ayuntamiento.

Fuente: http://www.lne.es/ – Ramón Díaz

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO