PREMIOS ‘ORO DE LEY’ • EL CENTRO SEGOVIANO DE MADRID ENTREGÓ AYER SUS GALARDONES, CON LOS QUE SE RECONOCE LA LABOR DE SEGOVIANOS EN DIFERENTES FACETAS PROFESIONALES Y SOCIALES
Jun 21 2015

EL PREMIO DIEGO DE COLMENARES ‘A LA MEJOR OBRA ESCRITA POR SEGOVIANOS’ FUE PARA EL HISTORIADOR Y CRONISTA EDUARDO JUÁREZ VALERO, POR SU OBRA “CRÓNICA DE UN REAL SITIO”

Los galardonados con los Premios Tierra de Segovia posaron al final de la entrega en la foto de familia, en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. / Kamarero
Los galardonados con los Premios Tierra de Segovia posaron al final de la entrega en la foto de familia, en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. / Kamarero

El Centro Segoviano de Madrid entregó ayer los Premios Tierra de Segovia: ‘Sus Hijos y sus Obras’, un reconocimiento de los segovianos ausentes a personas e instituciones que desarrollan su trabajo por y para Segovia. En un acto celebrado en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, el presidente del Centro y cronista oficial de Riaza, Antonio Horcajo, fue exponiendo los logros de los premiados, ante cerca de un centenar de personas, entre familiares y autoridades de la ciudad. “Estas distinciones se otorgan a personas sencillas, que se convierten en héroes todos los días al cumplir con su obligación”, afirmó Horcajo, en una emocionada intervención.

Los responsables del Archivo Municipal de Segovia, Rafael Cantalejo; del Histórico Militar, Emilio Montero; y del Cabildo de la Catedral, Bonifacio Bartolomé, recibieron el Premio Marqués de Lozoya ‘A la mejor trayectoria cultural’ por su dedicación al cuidado y mantenimiento de la historia de la cultura. El Premio Diego de Colmenares ‘A la mejor obra escrita por segovianos’ fue para el historiador y cronista Eduardo Juárez Valero, por su obra “Crónica de un Real Sitio”, en la que expone una época excepcionalmente dura, como fue la Guerra Civil Española, trascendente para Segovia.

La trayectoria de una vida, la de José Antonio Pascual Montero, por su fructífera vida profesional dentro de la especialidad de cirugía general, del aparato digestivo y como cirujano de toreros, fue reconocida con el Premio Teófilo Hernando. También es creador de la Fundación Cirujanos en Acción, para la experiencia y desarrollo de actividades sanitarias en países emergentes como Ecuador, India, Mongolia o Camerún.

El Colegio de Enfermería de Segovia fue galardonado con el Premio Antonio García Tapia ‘A la mejor tarea asistencial’, por su desprendida y generosa disposición a favor de mejorar todas las coordenadas en las que se desarrolla ese complejo mundo de profesionales. Recogió el premio la presidenta del Colegio, María José Uñón.

El Premio Aniceto Marinas ‘A la mejor trayectoria profesional artística’ recayó este año en el director de cine de Segovia, David Pinillos, un claro representante de los segovianos triunfadores en el mundo del arte, en este caso en el “arte de las imágenes”, especialmente en el mundo cinematográfico y de televisión, en el que ocupa un lugar privilegiado.

Los ‘cuidadores del bosque’ (gabarreros y resineros) se llevaron este año el Premio Juan Bravo ‘Al espíritu de trabajo, de lucha y de coraje’, por su sensibilidad hacia su entorno natural, que ha dado como resultado la declaración actual de Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, entre otras.

El Premio Arsenio Martínez Campos ‘A la solidaridad y concordia humanas’ fue para la religiosa Justa del Sol Hernando, que dedica su vida a la ayuda constante y la recuperación de los seres humanos sometidos por redes de explotación, prostitución, de coacciones y ofertas de trabajo engañosas. Esta segoviana, de Torrecilla del Pinar, ocupa un puesto de vanguardia en esa lucha por dignificar a los seres humanos atrapados en redes de esclavitud.

El periodista Carlos Álvaro recibió el Premio Domingo de Soto ‘Al mejor libro escrito sobre Segovia o los segovianos’, por su libro biográfico “José Rodao. ¡Ese soy yo!”, en el que narra la vida de un personaje segoviano —natural de Cantalejo— que marcó la vida cultural segoviana y, en una etapa de su vida, también la madrileña, dotado especialmente para el periodismo, la literatura, la poesía a lo que infundía un carácter festivo, a veces burlón y siempre magistral.

El empresario de Juarros de Riomoros, Francisco Martín Moreno, fue distinguido con el Premio Tomás Pascual ‘A la mejor tarea empresarial’, por haber dedicado toda su vida a crear una de las empresas más emblemáticas de su sector, con amplia extensión internacional, Domingo del Palacio S.A., en la actualidad Dompal, del sector del jamón ibérico.

Después de la correspondiente foto de familia de todos los premiados, el restaurante Lago acogió el almuerzo homenaje con el que concluyó el Día de Segovia, que todos los años se celebra en el inicio de la Fiestas de San Juan y San Pedro. Los segovianos ausentes visitaron también por la mañana el Santuario de la Virgen de la Fuencisla, una cita obligada con la patrona, ante cuya imagen reiteraron el amor y la lealtad por su cuna segoviana.

Fuente: http://www.eladelantado.com/ – Juana Hita

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO