
En la tarde de ayer, organizado por el Ateneo de Chiclana, se presentó en la sala Gessa Arias de la Casa de Cultura, la primera novela del ex rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella Corbacho, «Las líneas del silencio». El autor estuvo acompañado por su editor, David Eloy –de la editorial sevillana «Libros de la herida»– y la presentadora-entrevistadora, miembro de la junta directiva del Ateneo, la periodista Virginia Sánchez Moreno.
A lo largo de la entrevista el novel escritor de ficción –no lo es en cuanto a otros libros de ensayo– fue comentando cómo se fraguó la novela: idea, gestación, inicios y proceso hasta conseguir finalizarla. También intervino el editor en varias ocasiones añadiendo otros aspectos del nacimiento de la obra; obra que es, una historia real, a la que el escritor le ha dado forma de ficción pero, como toda buena novela, bien documentada y mejor escrita. Estructurada en tres capítulos, consta de cuatrocientas páginas. En la contraportada del libro, como anticipo argumental, se dice:
«Las líneas del silencio relata una odisea que transcurre en diferentes países a través de varias generaciones de dos familias (…) Guerras y exilios, utopías y decepciones, amores y pérdidas en una novela sorprendente (…) que recorre la historia del siglo XX y cuyos ecos llegan hasta nuestros días».