
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)
Ramón estuvo como maestro en SAFA, de la localidad, pero su semilla cultural y solidaria ha florecido en Villanueva . Ramón llegó, a Villanueva , como maestro de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia en el año 1971. Vino a sustituir a otro maestro de gran carisma en la localidad, Antonio Sotomayor García, fallecido en plena entrega a la enseñanza.
La primera vez que se acercó al Colegio Nuestra Señora de la Fuensanta, fue para asistir a los partidos y pruebas de atletismo, que se celebraban con motivo de las II Olimpiadas de Escuelas Hogar de la Provincia. Un joven Ramón, cargado de ilusión, de proyectos y también de amor al deporte.
Pronto mezcló sus iniciativas con los de sus compañeros de SAFA, que formaron un gran equipo educativo. Escribió y representó con su grupo de alumnos las obras, “El Cobarde” , 1972, “Escuela para todos 1977, “El Mago”, 1978 y la que sería el primer gran éxito por el número de representaciones y asistentes a ellas, “Padres e hijos”.
- Pascual Megina, director de SAFA, promovió junto con el resto de centros educativos, la celebración del Año Internacional del Niño en 1979. Varias conferencias, con la participación de D. Francisco Lozano, Doña Ana Maria Macías, Inspectora de Educación y D. Juan Lendínez, maestro y psicólogo; actividades deportivas y el estreno de una obra escrita por el maestro, D. Ramón Molina Navarrete “Padres e hijos”, interpretada por los maestros, Ángel García Soria, y Gregorio Alfaro y los alumnos Jerónima, Moreno, M.ª Antonia Carrascosa, Ángel Luis Garófano, M.ª Luisa Guerrero, Juan P, González y M.ª Isabel Herreros.Tras la primera representación con todas las butacas llenas, tuvieron que repetir tres veces la obra en la localidad y fueron reclamados para actuar en otras poblaciones, Cazorla, Villacarrillo, Úbeda…
Como culmen de estos actos se inauguró un Monumento al Niño, obra del gran artista iliturgitano, Antonio Gozález Orea. Amante del deporte, participó con un equipo de veteranos de Villanueva, jugando de portero, para recaudar fondos para Cruz Roja.
Ramón en el periódico, escolar de SAFA participó en en la fundación en su periodo villanovense. Desde Úbeda en 1981 escribió “ Hace unos días D. Gregorio me dejó vuestro periódico “Eslabón” al que tanto cariño le he tenido. Yo le vi nacer y cuando ves nacer algo parece como si algo dentro de él naciera también “. Más tarde en 1985 escribió, “Recuerdos” “ A principios de 1978-79, un grupo de compañeros comenzamos la bonita locura de hacer un periódico escolar. Lanzamos el primer año,cuatro periódicos , al que bautizamos acertadamente con ESLABÓN. El año siguiente continuamos hasta llegar al número ocho,mi último Eslabón, mi última ilusión derramada,mi despedida”.
De su libro “La voz de mi silencio”, destaco el poema “Os recuerdo”, del que selecciono estos versos: “ Hasta mí,vosotros: Ángel y Gregorio/ Diego, Antonio, Pablo, enriquecidos/almas en el arte de enseñar al que no sabe…/ Os recuerdo Villanueva./Os recordaré mientras viva:Allí tengo revoloteando/ nueve años de mi vida”.
Su relación con Villanueva. Premios Literarios en 1978 y 1979
La Comisión de Fiestas del año 1978, convocó un certamen literario en prosa y verso, sobre temas de la localidad. Ramón, fue el ganador de los primeros premios en las dos modalidades.
En una espléndida Velada Músico Literaria, celebrada en septiembre en el Auditorio del Parque Municipal, con la intervención del Orfeón Santo Reino, leyeron sus textos los ganadores, en este caso Ramón Molina.
Su texto ganador de prosa en 1979, es una carta, titulada “ Mis queridos paisanos: “Quizás nunca comprenda por qué se me ha ocurrido coger un papel y una pluma y escribiros. ¿Para qué molestaros con mis tristezas y añoranzas, y más ahora que andáis preparando, como niños ilusionados, vuestras ya tradicionales Fiestas Patronales…? Pero es una necesidad que siento, un impulso del alma que intenta buscaros en el recuerdo, que precisa de vosotros, paisanos míos, porque yo, aunque me halle lejos, soy risa y llanto y alma vuestra…, soy un trozo de esa Villanueva perdida en la geografía del mundo”.
En 1980, en la Velada Literaria celebrada en el Auditorio del Parque de San Blas, presentó el acto como ganador del Certamen del año anterior. El tema del Certamen era Andalucía, así habló:
“Reconozcamos que Andalucía es una tierra sedienta de justicia, donde todavía se escuchan los quejidos debajo de las piedras, donde emigrar es sinónimo de cotidianidad, donde la pandereta se confunde con el pan necesario para vivir, donde el flamenco que nos identifica, más que canto es oración y queja amasada en las entrañas del dolor. Andalucía es tierra de todos, como una llama que alumbra a cuantos por ella pasan. Andalucía es la España del sur que se adentra en el mar para dar la bienvenida a América y unirse en un abrazo infinito”.
Pregón de Semana Santa en Villanueva, Parroquia de San Andrés, 22 marzo de 1986.Tras una sabia mezcla de poesía y prosa, a las distintas imágenes y procesiones, finalizamos los últimos versos de su pregón:”Has resucitado/ Señor, al tercer día./ Y Villanueva ha nacido contigo,/Señor,en su alegría/ Villanueva ha lanzado hacia las nubes/bandadas de palomas transcendidas/aromas y perfumes, /campanas y poemas y cantigas…
Charla en el Círculo Mercantil, con motivo de su 50 aniversario 1991
Tras agradecer a los promotores de los actos, Juan Avilés y Viliado Valera, que le solicitasen su participación, ofreció una charla emotiva, de su cariño a Villanueva, y a la cultura:“Yo hablo de Villanueva desde la humildad de sentirla en mí, como pueblo sencillo que me acogió, que caló en mi vida, que me cobijó, que me conquistó en su amor… Yo puedo hablar de Villanueva como quien lleva un estandarte con orgullo” .
Artículo en la revista “La Moraleja”, número 1, septiembre de 1993, “La extraña amistad”.
Es el primer texto, que he leído de Ramón, sobre este tema, por lo que considero interesante, resumirlo. Razona en su escrito los motivos por los que no publicó este texto anteriormente.
Ramón vivió durante sus años 10 de maestros en Villanueva, en el palacete de la familia Benavides. El primer año dormía en la misma habitación ,con Gregorio Alfaro. Al marchase Gregorio, él cambió su dormitorio a otro espacio de la antigua “clausura”. En el ambiente escolar un racimo de maestros inmenso. La casa quedó solamente para mí. Empecé a escuchar algunos ruidos a medianoche, la luz que se apaga, el chirriar de puertas. Alguien de la casa o ¿la misma casa? Intentaban hacerme la vida imposible: gritos, golpes sobre el tejado de la habitación, tocadiscos que se para, libros que caen… hasta un rayo cayó sobe el pino más alto del jardín. El piano que suena a las dos y media de la madrugada…Me enfrento a lo desconocido y pido que me dejen en paz y que ofrezco, paz, amistad y cariño…desde aquel día los ruidos y sucesos extraños cesaron.
En junio cuando recogía todas mis ropas, libros, poemas,miré alrededor y dije “Gracias, casa amiga por estos años”, Bajé la escalera, abrí la puerta para salir de la casa, y en el piano,una mano invisible tocaba con pena una delicada sinfonía de amor y despedida”.
Premio Ramón Molina a textos de Facebook
En 2011 se convocó por la Concejalía y Técnico municipal de Cultura ,el premio Ramón Molina, a textos publicados en Facebook. El primer año de la convocatoria, asistió Ramón al acto de entrega de premios a los ganadores. Participaron 24 trabajos, los premiados fueron : Alberto de Frutos, Araceli Nayar y Pedro García. Se concedieron accésit a Joaquín Llavero y David San Miguel.
Ramón, Firmó en el libro de honor del Excmo. Ayuntamiento.
Se convocaron por segundo año en 2012.
Pregón del Corpus
En dos ocasiones realizó el pregón del Corpus.
Colaboraciones en los Programas de Fiestas.
Inicia su colaboraciones en los programas de fiestas anuales, ya en el año 1979. “Villanueva está en fiestas”.- Cuando el primer cohete cruza el aire y se rompe con la fuerza de un rayo contra el infinito y un niño con ojos de mar atardecido grita:`¡Ahí vienen los gigantes! Villanueva se empapa de una luz especial…
En 1982, en el Programa de Fiestas, escribió : “La Feria ese milagro”. “ La feria es un milagro, sin más, un milagro que todos los años acude a la cita cuando el estío ya tiene entre los dedos el pañuelo blanco de la despedida; y viene de la mano de una Virgen-única y universal-, que vosotros apellidáis de “La Fuensanta”…
En 1985, escribe: “Los feriantes: Un esfuerzo mágico que hace niños”, recuerda las narraciones de su abuelo feriante que estuvo en varias ocasiones en Villanueva.
En 1986, un poema, titulado,¡Escucha Villanueva!que finaliza : Olvídate del tiempo carcelero…/-Es Feria en Villanueva, amigo, es Feria-./¡Ama!. ¡Es Feria!, ¡Revístete de risas!. ¡Vive!…¡Definitivamente, sueña!…
En 1990, colabora con un poema titulado: “Te llevo en mí,conmigo, Villanueva”,
Su última colaboración es del año 2024. Fiel a la cita con la localidad, su trabajo titulado “La Virgen de la Fuensanta, leyenda y verdad”, en su inicio, escribió un poema: “Cuando llegué a tu sol por vez primera/supe ya de tu gracia y hermosura./ Era yo entonces sólo una aventura/ volando por un viento hecho quimera…
Asistencia a homenajes y pregones.
Ramón nunca se fue de esta localidad, periódicamente asistía a los pregones de Semana Santa; se sumaba a los distintos homenajes por jubilación de compañeros o la entrega de Medallas de Oro a SAFA en 1991 y la Medalla de Oro a uno de sus amigos en una mañana lluviosa de abril en 2012,
Tuve la suerte que fuese el presentador del acto, de mi ingreso en la Academia Bibliográfica Mariana de Jaén, en septiembre del año 2019.
Su labor altruista, representaciones de obras teatrales con fines benéficos.
En mis archivos no encuentro dos representaciones realizadas, “El Afortunado” y “Malos tratos”,pero sí de otras tres:
Liberación:
representada en la Casa de la Cultura el 22 de mayo de 1999, con la colaboración de la Orden Trinitaria del Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, y Delegación de Cultura local,: su argumento es la vida del Reformador de la Orden Trinitaria, Juan Bautista de la Concepción. La representaron en Argentina e Italia y fueron recibidos en audiencia privada por el Papa Pablo II.
“El poder de la oración”
Como homenaje a Santa Teresa de Jesús en el V Centenario de su nacimiento, el grupo ubetense Maranatha, realizó la representación escrita por Ramón Molina Navarrete. En diciembre de 2017. El Presidente de Cáritas mostró su agradecimiento al grupo teatral por su total disposición a trasladarse y realizar su representación de manera totalmente gratuita..
La iglesia de las dominicas se llenó de público para asistir a la representación, que no pudo buscar mejor lugar, ni mejor obra, ni mejores intenciones, ya que la totalidad del importe de las invitaciones, fue entregado a Cáritas. Ramón Molina, al final de la obra, dio las gracias a las madres dominicas, a todos los asistentes y al párroco Bartolomé López por su apuesta para esta representación, recordó sus nueve años ejerciendo magisterio en la localidad, y su deseo de seguir representado otras obras, siempre con destino benéfico. Recordó el final de su poema con estos versos, escritos en 1990, en la Revista del 450 Aniversario de este convento de clausura: “Este convento, en fin, es una gloria Que sabe a fiestas y gozo, una cantiga Que va gritando al aire con su aroma: ¡Qué alegría por Dios! ¡Ay qué alegría!”.
“Amor sin tiempo” en el Teatro Cine Regio, en el mes de mayo de 2022. El estreno de esta obra en Villanueva ha sido posible por dos factores importantes: el amor del autor, ubetense, por nuestra ciudad, que le dio su amor, cuando llegó joven para enseñar y aquí le enseñaron a soñar, a reír, a vivir, a crear, a amar… el segundo factor ha sido encontrar en la Asociación de Amas de Casa “Alfa y Omega”, un entusiasmo y colaboración para que se realizase este estreno. El grupo de Teatro, Maranatha, actúa siempre, de forma desinteresada, ya que los beneficios íntegros obtenidos se han destinado a las obras de la Parroquia de San Andrés. Una obra teatral con vistas al mar de sentimientos, una ventana que mira más allá del alma.
Al final de la obra el Párroco de San Andrés Bartolomé López, agradeció la valiosa aportación altruista del grupo de teatro, y obsequió al autor, y actores con un detalle de recuerdo.
Colaboración con el Colegio Público “Nuestra Señora de la Fuensanta”,
Fue una de las personas que se implicó con el Colegio en la celebración de las Semanas Culturales que se iniciaron en Curso 1984-85. Trasladado a Úbeda, mantuvo su amistad y colaboración.
En la Primera Semana celebrada en mayo de 1984, Ramón nos recomendó el grupo teatral ubetense, “Tirsos y Caretas”, que representaron la obra de Miguel Mihura “ Melocotón en almíbar” ( La actuación de ester grupo aficionado, impulsó la creación de las futuras representaciones de padres y profesores).
Ramón como maestro y poeta, ofreció un recital poético y presentó sus dos últimos libros: “Guía de Úbeda” y “Poemas a vida, muerte y esperanza”. La Segunda Semana Cultural del 12 al 20 de abril de 1985, se presentó la Asociación de Padres con la obra. “El casado, casa quiere” dirigida por la maestra Doña Pepita. Cerró la Semana Cultural el grupo ubetense “Sembradores de la Alegría”, que coordinaba Ramón. humor, bailes, poesía, entremeses, recordando al “Gran Balta”, Antonio Espadas, el cronista de Úbeda, la canción de Marcelo Góngora…
Tercera Semana Cultural 20 al 26 de abril de 1986, Paco Tito, ofreció la charla “Así se trabaja la alfarería”, colaborando su hijo Pablo y mostraron su trabajo alfarero e invitaron a padres y alumnos a participar en el torno.
Ramón Molina ofreció un recital poético y presentó sus libros “Del corazón al hombre” y “Paraíso Perdido”. En la VI Semana Cultural del 17 al 23 de abril de 1989. Cerró todas las actividades el grupo ubetense “Sembradores de la alegría”. La relación de amistad entre los alumnos del Colegio Juan Pasquau de Úbeda, que dirigía Ramón , y los del Colegio “Ntra. Sra, de la Fuensanta”, realizaron varias intercambios con distintas actividades.
En una de las excursiones a Úbeda, Ramón, fue el guía perfecto que acompañó a los alumnos, incluyó una visita al estudio del pintor Marcelo Góngora.
La Asociación de Padres de Alumnos, en varias ocasiones solicitó a Juani, mujer de Ramón, 50 entradas para desplazarse a Úbeda y asistir a las representaciones de “Maranatha”.
.- Cuando he comentado a Ramón mi tarea en recuperar, retazos de su vida entregada a nuestra localidad, si podemos indicar que nunca se ha ido de aquí, nos ofrece un poema especial para este recuerdo. Gracias por tu entrega y amor a esta ciudad, como maestro, poeta y solidaridad y por mantenerte siempre unido y vinculado con sus habitantes. Nada mejor que un poema, escrito con el corazón para finalizar el texto.
PUEBLO SENCILLO. Ramón Molina Navarrete Enero, 2025
A Villanueva
Dime un pueblo
que sea sencillo.
Campo y sueños,
versos y olivos.
Dime un pueblo
de amor distinto.
Nieve y fuego
de pergamino.
Dime un pueblo
que sea sencillo.
Luz de luna,
cristal divino.
Dime un pueblo
que se haga amigo.
Viento y ramas,
sol y camino.
Dime un pueblo
que sea sencillo.
Agua y fuente,
pradera y nido.
Yo sé un pueblo
que nunca olvido:
Villanueva
del Arzobispo.
FUENTE: M.L.F.
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (10)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)