SALUDO FUENTEPIÑELANO 2415
Ago 16 2020

POR JUAN CUÉLLAR LÁZARO, CRONISTA OFICIAL DE FUENTEPIÑEL (SEGOVIA)

El 16 de agosto la iglesia católica celebra la festividad de San Roque, peregrino francés del siglo XIV canonizado en el XVI. Se le considera patrón de los peregrinos, de los enfermeros y cirujanos, y de los contagiados por epidemias (especialmente la peste y el cólera), patronazgo en este caso que adquiere especial significación este año por la cruel pandemia que nos azota.

En FUENTEPIÑEL se le celebra con especial veneración, ofreciéndole novenas (como la de la imagen de 2017), y a él se le dedicó en su día una ermita que se conserva en muy buen estado y anexo a la cual se construyó en 1834 el campo santo o cementerio. Es de una sola nave y por lo inestable del terreno donde se halla enclavada, ha sufrido múltiples restauraciones que han modificado la que debió de ser su estructura original. Por ello no podemos saber con certeza el año de su erección, si bien ya se la hacían donaciones testamentarias en 1632. Aunque contaba con bienes y caudal propios, eran administrados por la parroquia. No obstante, tenía su propio libro de cuentas y un mayordomo que la asistía y llevaba dichas cuentas.

Su economía no debía de ser muy boyante pues no eran pocas las deudas que tenían contraídas con ella los mayordomos que se iban sucediendo. Estas deudas iban aumentando año tras año y eran de muy difícil cobro, a pesar de que en las sucesivas visitas del Sr. Obispo al libro, decretaba que todos los morosos abonaran su deuda, como sucede en la de 1785, cuando exige «que se les apremie por embargo y venta de bienes valiéndose del auxilio de la justicia real…». Pero son años en los que la pobreza está muy arraigada y de nada sirven las amenazas para poder cobrar, por lo que incluso se suspenden las cuentas en el libro destinado al efecto por no tener de qué hacerlas más que de las deudas.

Por los libros de cuentas de fábrica de la parroquia nos consta que en 1755 «está bien reparada», al igual que en 1757, si bien «tiene necesidad de lucirse». En 1796 se gastan 184 reales en retejarla , pero en 1829 se halla de nuevo «bastante estropeada», siendo retejada, blanqueada y cambiadas las puertas en 1831 por 250 reales, lo que no es óbice para que en 1833 se gasten otros 775 «en adornar la ermita, retablo, pabellones, mesas, santos, frisos, bancos, asientos y rejas» . Y es que desde 1796 las cuentas se llevan con mayor formalidad y se cobran las rentas, con lo que aumenta la liquidez. En 1842 se hace cargo de las cuentas el Gobierno Eclesiástico, pasando el caudal existente a engrosar el de la fábrica de la iglesia, del que formará parte en el futuro.

Las reformas continúan en la segunda mitad del siglo, y así en 1854 la reteja Bernardo Lobo, de Olombrada, por 489 reales. A finales, de nuevo se encuentra en muy mal estado «siendo reedificada en su mayor parte a devoción del pueblo en el año 1892», y renovado su altar. Fue bendecida el 13 de agosto de 1893 . En 1924 de nuevo se ha de abrir una suscripción popular por no haber fondos suficientes en el Ayuntamiento para repararla. Pero el Consistorio sí se hace cargo de su restauración en los primeros meses de 1984 ya que, según consta, es propiedad del municipio y amenazaba ruina al fallar una de las esquinas.

Tiene planta rectangular de 12’50 metros de largo por 7’10 de ancho, y paredes de 4 de alto.

A él nos acogemos en estos tiempos que nos ha tocado vivir con esta cruel pandemia tan virulenta y le rogamos que nos proteja hasta que podamos superarla.

¡Buen día!

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (43)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO