
SE PRESENTÓ AYER EL LIBRO LABRADORES, 100 AÑOS DE HISTORIA. 1913-2013, DE JUAN MURILLO, CRONISTA OFICIAL DE LOS SANTOS DE MAIMONA (BADAJOZ)

Foto: DIPUTACION PROVINCIA / SANTI RODRIGUEZ
El diputado delegado de la imprenta provincial de la diputación de Badajoz, Manuel Borrego, presentó ayer el libro Labradores, 100 años de Historia. 1913-2013, de Juan Murillo, cronista oficial de Los Santos de Maimona.
Según explicó Juan Murillo, el libro relata la historia de la Asociación de Agricultores de Los Satos que nació impulsada por la figura de Ezequiel Fernández Santana y tenía como fin atender los problemas de los pequeños y medianos agricultores. Esta actividad profesional se mantuvo hasta 1934, año en que cambió sus estatutos para recibir como socios a ciudadanos alejados de la actividad agrícola, informó ayer la diputación.
De los 30 socios originarios, Labradores, como se conoce a la sociedad en Los Santos de Maimona, cuenta en la actualidad con 355 si bien llegó a alcanzar los 600 socios.
ACTIVIDADES
Alejandro Pachón, miembro del comité organizador del centenario de Labradores, destacó que durante el año se han celebrado numerosos actos que han contado con la colaboración de todo el tejido asociativo de Los Santos de Maimona. Y entre las actividades, resaltó la publicación del libro editado por la imprenta provincial. Para su autoría recurrieron a Juan Murillo, cronista oficial de la localidad.
La publicación cuenta con un anexo de fotografías seleccionadas por el periodista Lucio Poves, imágenes que reflejan a los socios, sedes y funciones de la sociedad durante sus cien años ininterrumpidos de existencia.
Tanto Poves, como el autor de la obra y los miembros del comité organizador del centenario agradecieron la publicación de la obra por parte de la institución provincial, según la misma nota informativa.
El diputado delegado de la Imprenta, Manuel Borrego, recomendó este libro ya que «Juan Murillo va mucho más allá que el simple hecho de transcribir la historia de la asociación; la historia de Labradores va unida a la de la propia localidad, a la vida de sus gentes, de cómo el paso del tiempo hizo que el origen por el cual fue creado cambiara para convertirse en un referente social y cultural del pueblo», señaló en su intervención.