VERANEARIO 2013 (X)
Ago 05 2013

POR APULEYO SOTO, CRONISTA OFICIAL DE BRAOJOS DE LA SIERRA Y LA ACEBEDA (MADRID)

Josep Pla.
Josep Pla.

A LA MANERA DE PLA. Josep Pla fue un maestro del idioma. En catalán, como un payés cazurro; en castellano, como un español cosmopolita. Su famoso Dietario, El cuaderno gris, traducido por Dionisio Ridruejo, está escrito a la pata la llana, con la sencillez de un observador curioso, al igual que “Viaje en autobús”, otro monumento literario, mezcla de ingenio, humor y sabiduría. ¿Quién le otorgó tal perspicacia? La profesión periodística: No dejar día sin línea. Y como él, Camba y Cunqueiro, que, siendo gallegos, pasearon con orgullo su español por el mundo.

A LA MANERA DE BAROJA, AZORÍN Y UNAMUNO. Trinidad del 98 que intentó poner en hora el reloj de España, atrasado, revuelto y desangrado por la pérdida de las últimas colonias. Intelectuales a los que les hizo caso omiso el pueblo. Los males de la patria no acusaron sus diagnósticos, expandidos por libros y gacetas. Formaron escuela, pero sus discípulos fueron perdiendo fuelle.

A LA MANERA DE ORTEGA Y GASSET. Don José fue el constante “espectador” ojo avizor de su realidad contemporánea, el vigía de Occidente, “el meditador de El Escorial”. Sus pensamientos, de actualidad palpitante ahora como en su tiempo, vuelan en una prosa alada, rítmica, profunda y sugeridora, que produce entusiasmo y deja un poso de sensatez y madurez. ¡Quién supiera pensar y escribir como él!

A LA MANERA DE GALDÓS. Nadie como Galdós ha narrado las peripecias de los siglos XIX y XX (principios). Y era canario, residente en Madrid y Santander. Con los Episodios nacionales, género mixto de su invención, nos trasmitió cientos de historias particulares para que no cayeran “en el sumidero del olvido”. Un placer leerle y otro placer imitarle. Es el Cervantes modernizado. Se puso ciego de investigar e inventar.

A LA MANERA DE LARRA. El Pobrecito hablador, entre los muchos seudónimos con que disfrazó su pluma, es el ejemplo máximo del articulario periodístico como obra de arte. “Vuelva usted mañana” o “Todo el año es carnaval” siguen vigentes. Por el desamor de su país y de su amante, tuvo que volarse el cerebro de un pistoletazo.

A LA MANERA DE HOY. Tras los breves esbozos y escorzos de un puñado de escritores con cuya lectura asidua me he formado, me permito recordarles que “la literatura no ha muerto”. Continúa muy viva y revulsiva en la prensa. Pongo a voleo unos nombres al gusto: Vargas Llosa, Manuel Vicent, Martín Ferrán, Ignacio Camacho, Antonio Burgos, Alfonso Ussía, Juan Manuel de Prada, Luis del Val, Jaime González… Cada cual tendrá sus preferencias. ¡Pero hay que imitar a los maestros! ¡Hay que empezar a redactar a su manera! Y saber leer entre líneas.

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO