VERANEARIO 2013 (XVII)
Ago 20 2013

POR APULEYO SOTO, CRONISTA OFICIAL DE BRAOJOS DE LA SIERRA Y LA ACEBEDA (MADRID)

Pedraza (Segovia).
Pedraza (Segovia).

POR PEDRAZA Y LA VELILLA. Gusto de pasear por Pedraza a solas, en los días ordinarios, cuando el turismo fluye menos, para ver, oír y palpar con tranquilidad las piedras retozantes de su suelo y el alto vuelo de sus balcones florecidos de geranios. La verdad es que la han dejado como en los tiempos medievales, tan gloriosos. Bien por su Asociación de Amigos y sus innumerables visitantes. De ella, altozana y galana, me bajo a La Velilla andando, la patria chica de Silvia Clemente y del novelista Julián de Antonio de Pedro, al que encuentro haciendo con su gente la hacendera del río Vadillo, que corre como un cristal a fugarse en el Cega, gracias a sus esfuerzos sin remuneración alguna.

POR AYLLÓN, RIAZA Y MADERUELO. Trinidad de castillos, palacios e iglesias, por los que se derrama el turismo cultural interior, cada día más en auge. ¡Adelante, Monsalve, que hay que redescubrirlos, aunque sea a través de maravillosas representaciones teatrales! Marco más incomparable, imposible. Y el concejal Teodoro Nieto está por la labor, que lo sepas.

POR EL ESPINAR Y SAN RAFAEL. Parece que estos pueblos son madrileños por su cercanía a la capital del Reino, pero no, son segovianos como la mitad de Madrid. No hay puerto que los divida, aunque sea el Alto de los Leones, socavado por túneles aproximativos. En El Espinar acabo de presentar a su escritor adoptivo Alberto Martín Baró en el salón de plenos del ayuntamiento, y fue un placer ver brillar sus caserones de granito oficial y popular. Y su gente entregada al vicio de leer.

POR CANTALEJO Y CUÉLLAR. Son dos pueblos rivales, pero eso les hace más grandes y progresivos, porque la competencia les estimula, no sólo en toros y maderas sino en la creación de centros culturales, sociales, sanitarios y recreativos. Una vuelta por sus ríos y lagunas, sus verduras y sus corderos, sus pinares y sus bodegas…resulta imprescindible.

POR AGUILAFUENTE Y LASTRAS. ¿Cómo no visitar a Juan Jesús Díez Sanz, Cronista Oficial de Aguilafuente, que tanto hace por el Sinodal y por recuperar las riquezas arqueológicas de la Villa? Pues allá que me voy a ver cómo va el rollo de la imprenta y otros secretos que atesora. Lastras, a su lado, es el pucherete de la resina, que ha vuelto a su esplendor antiguo. ¿Y cómo no? Lo estábamos esperando, porque no sólo de la dulzaina del tio Cerillas ni de la ebanistería del tio Nicanor iba a vivir el pueblo. Sí, ya sé que en Lastras Ignacio Sanz ha encontrado el nido de sus cuentos infantiles. En ella prendió la primera luz eléctrica de las pueblas circunvecinas, que se apagaba cuando un pez del Cega era absorbido por las turbinas.

POR FUERA DE SEGOVIA. Continúo viaje por fuera de la provincia de Segovia y me adentro por tierras pucelanas de Viana y Boecillo en búsqueda de la muerte del río que me lleva. Pero esta es una historia que os contaré por lo menudo en un próximo Veraneario. ¡Hay tanto que andar y ver, sentir, vivir y consentir!

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO