YA ES PRIMAVERA EN ULEA
Abr 21 2015

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

2MU_MG_9719

CALLEJON (1)

CALLEJON

Las callejas empinadas y estrechas, así como los patios y, como no, la frondosa huerta uleana, al llegar estas fechas primaverales se engalanan con sus mejores vestiduras: de flores de radiantes colores que dan realce a este rincón del Valle de Ricote. Sí, «dan realce y, por consiguiente, vida».

La huerta uleana, con sus árboles pletóricos de azahar que, unidos a la parte ajardinada con rosas, geranios, azucenas, alhelíes y varitas de San José, se engalana como una novia veinteañera, con toda su lozanía y esplendor.

Sí, la primavera uleana, reemplaza al agotado invierno y, como consecuencia, atrae a visitantes que proclaman, con alegría y sin pudor, las maravillas naturales de nuestro pueblo. Sí, este pueblo pequeño que parece un Edén en medio de la agresiva invasión de construcciones inhóspitas, que han creado ciudades fantasmas.

En Ulea nos sentimos orgullosos de que, salvo alguna excepción aislada, apenas reseñable, nuestros Regidores han velado por preservar la riqueza natural y arquitectónica que atesora nuestro pueblo; aunque, en detrimento, se haya visto ligeramente diezmada en el número de habitantes.

Hace unos días leí, en el diario la Verdad de Murcia, unos versos de Antonio Botías, que muy bien podían aplicarse a la belleza de la huerta uleana. Dicen así:

Y tú, de las Hespérides antiguas,
vergel siempre florido,
coronado de eterna primavera,
feliz recuerdo del Edén perdido.

Sí, desde «El Salto de la Novia»; también desde la colina en cuyo pináculo se erige el monumento al Corazón de Jesús y, desde la cabecera de «Las Lomas» nos vienen oleadas con el aroma inconfundible del romero y el tomillo.

Los caminos que bordean los brazales están repletos de verdes y frescas hierbas qué, con su rocío mañanero, se ven salpicadas de caracoles. En lontananza, por doquier, se otean palmeras y cañaverales que aletean juguetones a los sones que les marca el empuje de la refrescante brisa primaveral.

Sin lugar a dudas, la primavera uleana, es la antesala de la Semana Santa, con sus antiguos y variados ritos y, sobre todo, con las proximidades del mes de mayo, en el que, en sus primeros días, se celebran las fiestas patronales de la Santa Cruz.

Ulea, ciudad ajardinada, es sin lugar a dudas un pueblo de luz; en donde los rayos solares reverberan desde el monte «El Castillo» que abraza a su pueblo como si fuera un hijo predilecto.

Sí, la primavera uleana dota a este pueblo, enclavado en el corazón del Valle de Ricote, de un hálito reconfortante que, cuando decides regresar, miras hacia atrás y sollozas con nostalgia, al tenerla que abandonar.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO