
POR JUAN JOSÉ LAFORET HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Canarias celebra y conmemora cada año, en el entorno del 30 de mayo, una festividad cívica e institucional que, poco a poco, a través de varias décadas, ha logrado también ser, en alguna medida, festejo y divertimento popular, el Día de Canarias. Pero es una celebración que no concurre estos días en solitario a la palestra de lo público y de lo oficial, pues, al margen de la festividad de San Fernando -que en Gran Canaria nos lleva a un hermoso altar e imagen en la Catedral de Canarias, y a la tan querida y hoy populosa población de San Fernando en Maspalomas-, también nos encontramos en que son los días en que se celebra el Día de las Fuerzas Armadas, y en la historia insular, lo que hoy se denomina ‘cultura de defensa’, ha sido una de las constantes estratégicas del devenir isleño, siglo tras siglos, por una u otra circunstancia.
Es el caso de la historia de Gran Canaria que, dada su condición de ser una isla enclavada en una de las rutas atlánticas más estratégicas, ha sido, en buena medida, la de la historia de su seguridad y su defensa, y con ello la de su historia militar, algo que marcó su desarrollo, la realidad de los acontecimientos a través de los siglos y mucho de la forma de ser de sus habitantes, así como de su urbanismo, su arquitectura, sus tradiciones y su cultura, e incluso el mismo carácter isleño. Tanto que, a la luz de todo ello, hoy podemos afirmar que el devenir de la seguridad y la defensa, de la propia historia militar, es una página ineludible de la historia y de la cultura insular; algo que habrá que tener muy presente, si se quiere obtener un conocimiento cierto y preciso de cuál ha sido el acontecer y la idiosincrasia de Gran Canaria.
Y elocuente de esta simbiosis fue, en buena medida, la primera celebración institucional del Día de Canarias hace ahora treinta y ocho años, al atardecer de un 29 de mayo de 1984, junto a los muros de la vieja y señera Fortaleza de Las Isletas -hoy conocida como Castillo de La Luz-, donde, en la primera Lección del Día de Canarias, pronunciada por eminente e inolvidable prehistoriador Celso Martín de Guzmán, ya se resaltaba como en «…el crepúsculo atlántico junto a los sillares de este castillo varias veces centenario, la historia hoy nos cita en un punto exacto de nuestra trayectoria histórica…», y subrayaba el Dr. Martín de Guzmán, además, como la «…historia de nuestro archipiélago constituye un largo recorrido de más de dos mil quinientos años donde las vicisitudes, los hechos puntuales y los hechos estructurales han ido forjando la realidad que hoy denominamos sociedad y pueblo canario…»
En unas conmemoraciones anuales como las de estos días últimos de mayo, donde ha querido el destino aunar el celebrar lo canario y lo que la defensa supone para una comunidad determinada, como es el caso sugerente de la isleña, habrá que tener muy presente como desde tiempos prehistóricos esta fue una realidad ineludible, pues una de las misiones esenciales que debieron asumir sus pobladores de todos los tiempos, adjudicándole muchos de los recursos que su economía y su población les permitía, para que la vida y el progreso fueran posibles, fue la de la defensa de la isla que, frente a ataques piráticos, de grandes armadas o de pequeñas, pero contundentes, razias, se convirtió en uno de los motivos que contribuyeron a aunar a su población en un objetivo común, a dotarla incluso de un sentimiento de comunidad propia y definida, fraguando unos ideales y un sentir frente a la adversidad que se asientan en tradiciones y costumbres que luego se perpetuaron hasta nuestros días.
Así, todo ello, no puede, ni debe, ser una mera evocación histórica, sino que ha de situarse como un mensaje que legaron aquellos acontecimientos de todos los siglos de la historia canaria, cuando las islas se vieron sometidas a ataques, y situaciones difíciles, en cuya gestación tuvieron que ver factores de política internacional y de situación geoestratégica en el Atlántico, algo que aún pervive, de una u otra forma, en el presente y se presiente en un futuro donde, de nuevo, la defensa deberá ser objeto y misión de la sociedad en su conjunto, pues en ella reside su propia identidad, su ser y sentir, eso que expresa el Día de Canarias y aquello que señala la Constitución, el derecho y el deber de toda la ciudadanía a participar en las tareas de la Defensa.
Desde la perspectiva del Día de Canarias, y de lo que el concepto de «Defensa» ha supuesto en el devenir de su historia, será conveniente reflexionar cómo determinadas efemérides, hechos de ayer y de hoy, deben interpretarse a la luz de la situación y de acontecimientos internacionales, en áreas mucho más próximas a las islas de lo que creemos cotidianamente, que sin duda afectarán al archipiélago inexorablemente, y que se debe no sólo estar preparado para ello, sino contribuir decididamente, en todo lo que esté en la mano de cada persona, para prevenir y evitar cualquier situación negativa o de conflicto para las islas. Y es una nota clara de todo ello, de esa realidad cosmopolita, hospitalaria, resiliente, como señala Domingo Pérez Minik, al hablar de ‘La condición humana del insular’ (1968), que «Si el hombre es por sí mismo un aislado, un ser sumido en el abandono, así nos lo afirma la filosofía contemporánea: el hombre de una isla, que ya lo es por su existencia natural, necesita en todo momento de los otros para evidenciar su historia. Aquel enemigo, aquel extranjero, aquel prójimo que dice ‘no’ son los que por rozamiento crearán siempre el aire de nuestra libertad…»
Así, por ello, ante el Día de Canarias y ante el Día de las Fuerzas Armadas, que nos acerca a un campo como la ‘cultura de defensa’, que siempre fue vital para la isla y que hoy sigue siéndolo con enorme trascendencia, que debe tener en estas fechas una oportunidad para cobrar cada vez mayor arraigo en el seno de la ciudadanía insular, hoy como ayer, y como cantan los versos de Cairasco de Figueroa, los grancanarios deberán destacar «…por ser gente fuerte y animosa/ y presta a acudir al alta empresa…»; empresa que aúna Canarias y «defensa»
FUENTE: https://www.canarias7.es/canarias/mayo-canarias-defensa-20220530223845-nt.html
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (85)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)