
POR JOSÉ REY GARCÍA, CRONISTA OFICIAL DE MONTILLA (CÓRDOBA).
Montilla se halla inmersa en estos días en los preparativos de un acontecimiento histórico y cultural de enorme relevancia para la ciudad: la apertura en la primera planta del alhorí del castillo de una exposición permanente dedicada a Gonzalo Fernández de Córdoba, ‘El Gran Capitán’. Y, sin duda, uno de los principales artífices de este nuevo espacio museográfico ha sido José Rey García, cronista oficial de la ciudad y presidente de la Asociación de Cronistas de la Provincia de Córdoba.
Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Diplomado de Educación General Básica por la Universidad de Córdoba (UCO), José Rey García fue nombrado cronista oficial de Montilla a finales de 2013, gracias al acuerdo unánime de todos los grupos políticos que conforman la Corporación municipal del Ayuntamiento de Montilla.
Director durante algunos años del Centro del Profesorado (CEP) Priego-Montilla, institución a la que se vinculó en 1986 en diferentes etapas y puestos –como subdirector, asesor de Secundaria del ámbito Cívico-Social y coordinador del Departamento de Medios y Recursos Didácticos–, se jubiló como maestro titular de Primaria del CEIP Vicente Aleixandre de Montilla.
Investigador de diferentes aspectos de la Historia de Montilla, José Rey ha trabajado en ámbitos como el del teatro en Montilla en los siglos XVIII y XIX, continuación de su trabajo El teatro del Siglo de Oro en Montilla (2009). Además, ha desarrollado investigaciones sobre la Casa del Pueblo y la figura del militar montillano Agustín Aguilar-Tablada y Toro, a lo que se suma una biografía del histórico socialista Francisco Palop Segovia.
A la década de los noventa del pasado siglo se remontan sus estudios sobre el Inca Garcilaso, personaje de relevancia en la historia de Montilla cuya vida quedó plasmada en su documental El Inca Garcilaso: Con la espada y con la pluma (1992).
La poesía también aparece en el currículo de José Rey como una de sus facetas creativas más prósperas. De hecho, en 1996 fue Premio Nacional de Poesía “Mario López” y cuatro años después Premio de Poesía “Asociación Marquesado de Priego”.
En este ámbito, ha publicado poemas en Antología. 25 Poetas en la Casa del Inca (2000), Antología. Los cuadernos de Sandua. Veinte poemas de amor (1998) y Antología. XII Juegos Florales de Primavera (1997), además de sus libros Cuarto Creciente (1997) y Como la sombra en el eco (1981). En narrativa, destacan sus títulos, entre otros, Córdoba cuenta (2008) y Aquel sol de la infancia (2005).
Miembro fundador del Aula Poética Inca Garcilaso, desde hace años forma parte del Consejo Asesor de Patrimonio del Ayuntamiento de Montilla y de la Cátedra Gran Capitán. Además, ha sido pregonero de la Fiesta de la Cruz (1997) y de la Fiesta del Barrio Gran Capitán (2004).
A finales de 2017, el nuevo presidente de la Asociación de Cronistas de la Provincia de Córdoba presentó en el castillo de El Gran Capitán un trabajo de investigación en torno a este histórico monumento y la villa medieval de Montilla. Una publicación que veía la luz tras varios años de investigación y cuyos resultados permitieron descubrir algunos aspectos hasta ese momento desconocidos de esa etapa histórica en la ciudad.
Precisamente, las investigaciones del cronista oficial de Montilla en torno al castillo han servido como base de los trabajos que se vienen desarrollando por el Ayuntamiento para la recuperación de este espacio. No en vano, José Rey y el arqueólogo José Miguel Bascón han colaborado en la redacción del Plan Director del Castillo, un proyecto dirigido a la recuperación de los vestigios arqueológicos de esta zona a través de los fondos del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento, entre otras fuentes de financiación.
—La figura de El Gran Capitán ha sido objeto de numerosos estudios. Desde su punto de vista, ¿qué aspectos de su vida o legado merecen más difusión hoy en día?
—A pesar de que en la mayor parte de las poblaciones españolas hay una calle, una avenida, un parque, un centro educativo o una empresa con el nombre de «Gran Capitán» y que todo el mundo ha oído este apelativo, considero que, a nivel popular, hay un general desconocimiento sobre el personaje. El mito lo ha devorado. Los textos sobre Gonzalo Fernández de Córdoba se remontan a los primeros años del siglo XVI y, desde entonces hasta nuestros días, se ha escrito y se sigue escribiendo mucho sobre el personaje.
Sin embargo, considero que hay que seguir profundizando en el personaje que encarna el mito, en los principios y valores que lo singularizan de los militares y nobles de su época, de su papel en las Capitulaciones de Santa Fe, de su labor política en Nápoles arteramente utilizada contra él, cuando fue una impecable labor a favor de la Corona de España y de fidelidad y lealtad a Fernando el Católico, a quien le conquistó y pacificó un reino tan complejo en sus relaciones internas como era Nápoles.
—Ha trabajado en la investigación sobre el castillo de Montilla y en su plan de recuperación. ¿Cuáles han sido los descubrimientos más importantes en este proceso?
—En principio, se corrobora lo que intuíamos: que buena parte del castillo de Montilla permanece soterrado y a la espera de que sus estructuras sean conocidas y puestas en valor. En esta primera fase de excavación han aparecido importantes estructuras ibero-romanas sobre las que se yuxtaponen directamente las medievales, lo que aportan importantes datos sobre la historia antigua y medieval de la ciudad.
Por otra parte, también es muy significativo el descubrimiento de una serie de lagares medievales, intramuros, del castillo donde Alonso de Aguilar y su hijo Pedro Fernández de Córdoba hacían la vendimia y criaban sus propios vinos. También se han descubierto y restaurado los muros del castillo y otras estructuras defensivas. Próximamente se iniciará una segunda fase de excavación en el baluarte de entrada al castillo y la restauración de las torres semicirculares que rodean el alcázar.
—La nueva sala museística del castillo ha contado con su asesoramiento histórico. ¿Qué podrá encontrar el visitante en este espacio y qué impacto cree que tendrá en la difusión del patrimonio montillano?
—Para mí ha sido un placer comisariar la Exposición Permanente “Gran Capitán”. Ha sido un reto que ha implicado un tremendo esfuerzo y dedicación, pero creo que merece la pena que en Montilla se rinda un digno tributo a uno de sus hijos más insignes.
Las personas que visiten la exposición podrán contemplar una gran selección de obras pictóricas, unas originales y otras excelentes reproducciones procedentes de importantes pinacotecas españolas. Una muestra del armamento de los siglos XV, XVI y XVII, además de documentos y libros que se remontan a la época de El Gran Capitán, a su etapa como virrey de Nápoles, a su legado reflejado en la conformación de los Tercios españoles o al momento de la destrucción del castillo montillano. Pero, fundamentalmente, accederán a un relato sobre su vida, al conocimiento del personaje y al proceso por el que éste se convierte en mito.
FUENTE: https://www.montilladigital.com/2025/04/jose-rey-garcia-nivel-popular-hay-un.html
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (74)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)