
PALABRAS DE PRESENTACIÓN DEL ACTO A CARGO DE DON JOSÉ
FRANCISCO MATEOS GRAS, CONCEJAL DE CULTURA Y PATRIMONIO
HISTÓRICO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ELDA
Buenas tardes a todos los presentes.
Nos encontramos en este excelente y emblemático salón noble del Casino Eldense para proceder a la toma de posesión de Don Gabriel Segura Herrero como Cronista de la ciudad.
Se trata éste de un acto de máxima relevancia para la historia y la cultura de nuestra localidad por la trascendencia que supone contar con un Cronista Oficial, como muy bien nos explicará posteriormente Don Antonio Luis Galiano Pérez, Presidente de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales que hoy nos acompaña.
Nuestro Cronista tiene un extenso e interesante curriculum relacionado con su formación, hecho decisivo para su nombramiento y muy valorado por la Corporación Municipal que en sesión plenaria ratificó el acuerdo previo de la Junta de Gobierno local.
Vamos a intentar resumir ese extenso curriculum porque les aseguro que ocupa varios folios, y si creen que exagero no tienen más que acudir al acta del Pleno del que antes les hablaba. Gabriel Segura es licenciado por la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Alicante, promoción 1985-1990, en la Sección de Geografía e Historia.
Su formación arqueológica le ha permitido ejercer su faceta profesional en diversos ámbitos vinculados a su carrera de Geografía e Historia, especializado en Arqueología.
Fue durante cinco años (de 1990 a 1995) arqueólogo de la Escuela Taller “Castillo de Elda”. En 2001, fue director del Museo Histórico de Aspe.
En el año 2003, crea la empresa “Arquealia”, consultora en temas de Patrimonio Cultural y empresa de servicios arqueológicos que desarrolla su ámbito de trabajo en las provincias de Alicante, Valencia, Albacete, Murcia, Cuenca y Ciudad Real.
Su actividad profesional a lo largo de estos últimos 23 años le ha permitido dirigir y coordinar más de un centenar de intervenciones arqueológicas de diversos tipos y magnitudes: desde prospecciones arqueológicas superficiales a grandes excavaciones arqueológicas que abarcan una amplia cronología, desde el paleolítico superior a fortificaciones de defensa activa y pasiva de la Guerra Civil; y desde actuaciones puntuales a elaboración de cartas arqueológicas y catálogos de bienes y espacios protegidos, como son los elementos de ordenación urbanística.
Y todo ello al tiempo que ha diseñado y ha llevado a cabo montajes de numerosas exposiciones etnológicas y arqueológicas como -por citar dos especialmente emblemáticas- el proyecto expositivo de la maqueta del castillo y el de la iglesia de
Santa Ana.
Todo ello ha sido dado a conocer por nuestro Cronista en diversos foros y publicaciones científicas, junto a un buen número de artículos en jornadas, simposiums y congresos arqueológicos de ámbito nacional y autonómico.
Es autor además de varios libros: “El castillo de Elda (1994)”; “El poblamiento antiguo en Petrer (1995)”; “El poblamiento prehistórico del Valle de Elda” (1997); “El Archivo Condal de Elda” (1999); y otro coordinado por él de título “Castillos y torres del Vinalopó” (2001).
En estos momentos está preparando la publicación de otro libro sobre “El marquesado de la Noguera”. La implicación por la dignificación de la profesión y su futuro le ha llevado a participar en todas aquellas iniciativas tendentes a la ordenación y consolidación de este joven sector profesional, por lo que en 1993 fue fundador de la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Alicante y, en 2009, fundador de la Asociación de Empresas de Arqueología de la Comunidad Valenciana (ASEMARQ) de la que fue presidente desde 2009 a 2013, año este último en el que participó en la negociación del I Convenio de Arqueología de la Comunidad Valenciana.
Es sobradamente conocida su implicación con diversas entidades locales y de ámbito comarcal de manera que, de 2003 a 2010 fue vocal de la Junta Directiva del Casino Eldense, del que actualmente es Vicepresidente Primero.
Desde 2009 es presidente del Centro de Estudios Locales del Vinalopó, y director de la Revista del Vinalopó, revista de estudios comarcales en el ámbito de las Ciencias Sociales.
Ese mismo año 2009 fue coordinador del III Congreso de Estudios Locales del Vinalopó que versó sobre “Las comunidades moriscas del Vinalopó” del que posteriormente, en 2010, se editó un libro con el mismo título que también coordinó.
Ha realizado más de una cincuentena de colaboraciones literarias en revistas municipales y festeras de diversas localidades con artículos y trabajos de carácter divulgativo sobre aspectos históricos y arqueológicos y es miembro del Comité de Redacción de la revista “Fiestas Mayores” además de colaborar con el semanario
“Valle de Elda” donde periódicamente difunde las rutas culturales por rincones y parajes de Elda y pueblos de la comarca que realiza el Casino Eldense.
Por todo ello la Corporación Municipal presidida por nuestra alcaldesa, Doña Adela
Pedrosa Roldán, entendió que D. Gabriel Segura Herrero tiene sobrados méritos para ser el Cronista Oficial de Elda y digno sucesor del anterior, Don Alberto Navarro Pastor al que tan agradecidos estamos todos los amantes de nuestra historia, cultura y tradiciones. Enhorabuena.
PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL PRESIDENTE DE LA RAECO, ANTONIO LUIS GALIANO PÉREZ
Ilma. Sra. Alcaldesa presidenta Doña Adela Pedrosa Roldán.
Excma. Corporación Municipal.
ILMO. SR. DON GABRIEL SEGURA HERRERO, CRONISTA OFICIAL DE ELDA. GABRIEL, puedes estar contento, pues ya ves por las personas que te acompañan, cómo se te quiere en Elda.
Sr. Concejal de Cultura y Patrimonio Histórico.
Sr. Secretario Municipal.
Dignas Autoridades.
ILMOS. SRES. CRONISTAS OFICIALES DE SAX, PETRER, ASPE, MONFORTE DEL CID Y MONÓVAR.
Aprovecho para disculpar la ausencia del Cronista Oficial de Novelda.
Familiares y amigos de Gabriel.
Familiares y amigos del que fue CRONISTA OFICIAL DE ELDA, ILMO. SR. D. ALBERTO NAVARRO PASTOR.
Señoras y señores:
Esta noche debe ser un motivo de orgullo para la ciudad de Elda, en la que la sensibilidad de su Excma. Corporación Municipal ha sabido cumplir con el compromiso histórico de no dejar en el olvido durante más tiempo la figura del Cronista Oficial de la ciudad.
Elda, la ciudad de Elda, sabía de la figura de este oficio, pues, su impronta ha quedado en los anales eldenses, por medio de aquellos que disfrutaron de esta honrosa distinción. Siendo de justicia tener un entrañable recuerdo en este acto hacia el Ilmo. Sr. D. Alberto Navarro Pastor, que lo desempeñó durante algo más de diez lustros, hasta 2007, en que falleció, y de cuya mano, conocíamos en los albores de los años ochenta del pasado siglo, muchos datos de la historia de Elda, a través de su obra.
Sirvan están sencillas palabras, en su recuerdo y reconocimiento a su trabajo como Cronista oficial. Pero, el tiempo pasa, “tempus fugit”, y trascurren poco más de siete años para que, de nuevo, la ciudad de Elda vuelva a contar con su Cronista Oficial, en este caso, el también eldense Gabriel Segura Herrero, cuyos méritos son conocidos por todos ustedes.
Únicamente, debo indicar, que en él confluyen todas las cualidades y calidades que requiere el cargo, tanto en su labor investigadora como historiadora, que provocan el que haya sido un acierto su elección.
Tengo la certeza, Ilma. Sra. y Excma. Corporación Municipal de que no se verán defraudados, al igual que debemos de reconocer el acierto de que haya sido ratificado su designación por el Pleno Municipal, lo que avala su nombramiento oficial, abundando más en el mismo en esta acto de toma de posesión del cargo.
COMO PRESIDENTE DE LA REAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRONISTAS OFICIALES y en su nombre, y a título particular como CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE ORIHUELA, nos y me satisface el que un nuevo Cronista pase a incorporarse a esa gran familia que forman los Cronistas Oficiales, así como que Gabriel sea ya parte de nuestra Real Asociación, de ahí la presencia oficial de la misma en este acto.
Hablo de una gran familia, cuyos miembros saben de obligaciones no remuneradas, de dedicaciones altruistas en beneficio de nuestros pueblos, a los que procuramos dar lo mejor de lo nuestro en la investigación y publicaciones, debiendo calificarlas como de marcado interés cultural.
Nuestra cargo, vitalicio, personal y honorífico, conlleva una tarea desprendida, y así se manifiesta como ejemplo en este momento de la historia, en que en otros sectores prima un componente crematístico.
El Cronista Oficial no espera salario, al contrario tengo la seguridad de que le cuesta dinero, pues lo único que en el fondo de su corazón puede recibir, es el reconocimiento público de sus gentes, a cambio de proyectar a la sociedad su trabajo imparcial, sin decantarse a uno u otro lado, sin partidismos, dando prueba de la objetividad de los hechos tal como se viven y de quiénes son sus protagonistas, como fedatario de los aconteceres de sus pueblos.
Estos son los Cronistas Oficiales, a los que pertenece el Ilmo. Sr. Don Gabriel Segura Herrero, y que sabrá llevar el nombre de Elda, como representante de la ciudad en aquellos foros en los que participe, teniendo claras funciones de utilidad pública e interés social.
Concluyo, felicitándolo, esperando sus nuevas investigaciones y publicaciones, e indicándolo que estamos junto a él, en la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales.
Agradecemos el que se nos haya invitado a participar en este acto de toma de posesión, y felicitamos a la Excma. Corporación Municipal. Rogándole Ilma. Sra. que lo trasmita a todos los componentes de la misma, y que les haga llegar que tienen a su entera disposición a nuestra Real Asociación. Muchas gracias.
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL ILMO. SR. D. GABRIEL SEGURA
HERRERO, CRONISTA OFICIAL DE ELDA, EN EL ACTO DE SU TOMA DE
POSESIÓN
Buenas noches:
Saludo protocolario a la Sra. Alcaldesa, doña Adela Pedrosa, y restos de concejales del Equipo de Gobierno Municipal y miembros de la Corporación presentes.
Saludo a Doña Virginia Romero, senadora por la Provincia de Alicante y concejala del Excmo. Ayuntamiento de Elda.
Saludos al presidente de la Real Asociación Española de Cronista Oficiales, don Antonio Luis Galiano.
Saludos a Don Javier Martínez Hellín, Sr. Secretario General del Ayuntamiento de Elda
Saludo al Presidente del Casino, don Juan Candelas Yánez, así como a los miembros de la Junta Directiva, agradeciendo la deferencia de acoger este acto.
Saludos a los compañeros Cronistas de Petrer, Monforte del Cid, Sax, Monóvar y
Aspe.
Presidente y representantes de asociaciones y colectivos eldenses invitados
Saludos a todos los invitados y asistentes al acto.
Es un todo un honor encontrarme aquí delante de todos ustedes, con el motivo que ya conocen.
Transcurridos unos meses desde que la Sra. Alcaldesa me dio la noticia de mi nombramiento como Cronista Oficial de la Ciudad de Elda y de que ésta noticia se hizo pública, las aguas de la incredulidad inicial ante semejante sorpresa -ni soñada, ni anhelada ni esperada- habían vuelto a su cauce. Ya iba asimilando la nueva condición de Cronista Oficial de mi ciudad. Ya iba digiriendo el peso de la responsabilidad y del compromiso que impone dicho cargo.
Este acto público supone un antes y después en mi vida personal, profesional y social. Si con anterioridad, hacia lo que me gustaba, lo que quería y con lo que disfrutaba, que no era otra cosa que comunicar a todo aquel que le interesara, lo poco que sé de la historia de nuestro pueblo. Ahora me encuentro con la obligación de seguir haciéndolo pero con la responsabilidad de un cargo honorífico, que como me recordó nuestra Alcaldesa personalmente no es el cargo de Cronista del Ayuntamiento, sino de la ciudad de Elda.
Por ello, y después de asumir tal responsabilidad, me gustaría saludar, al tiempo que rendir público homenaje a mi familia, especialmente a mis padres y abuelos, a mis hermanos, a mi mujer e hijos por el apoyo, por la comprensión prestada por todo el tiempo robado.
Por las tardes y las noches robadas, así como los sábados y domingos por la mañana también robados. Por los partidos de fútbol ausentes, etc., etc. Que ellos sabían que no eran ni son para mí. Sino para poder compartir lo que sé con sus conciudadanos de las Aulas de la Tercera Edad, de las Rutas Culturales del Casino, de las comparsas de fiestas de Moros y Cristianos, de las Fallas de Elda, de la Cofradía de los Santos Patronos, de la Mayordomía de San Antón, etc. etc.
Sin todos ellos no estaría aquí. Y sobre todo, sin el apoyo incondicional de mi familia no podría haber llegado hasta aquí. Igualmente agradecer a todos los amigos y conocidos que me han dado aliento para continuar trabando para y por Elda. Son muchos. Todos importantes. Cada uno a su manera, en un grado u otro. Por ello, quiero agradecer públicamente el apoyo que todos ellos, personas y colectivos, me han prestado en todo momento.
Sin duda, es a ellos, a su recomendación boca a boca, lo que creo que en su momento habrá influido en la decisión del Excmo. Ayuntamiento de proponerme y nombrarme como Cronista Oficial de la Ciudad de Elda.
En este sentido, me gustaría agradecer el apoyo tanto personal como investigador que desde el primer momento me brindaron varias personas, algunos de ellos ya muy mayores y que hoy no se encuentran aquí presentes, pero a los que me gustaría manifestarles públicamente mi agradecimiento, por todo lo que me han enseñado y transmitido. Me estoy refiriendo a MARÍA CARMEN RICO NAVARRO, compañera, amiga y CRONISTA OFICIAL DE PETRER. Desde incluso antes de finalizar los estudios universitarios, en ella encontré el consejo, la orientación y apoyo inquebrantable, primero científico y posteriormente personal ante las adversidades.
A Juan Rodríguez Campillo y Antonio Martínez Mendiola, fundadores de la Sección de Arqueología del Centro Excursionista Eldense, así como de la Asociación Mosaico y del Museo Etnológico, quienes pusieron a mi disposición todo su saber, todo su conocimiento y toda su amistad. A ellos rindo mi más sincero homenaje.
También expresar mi gratitud personal al desaparecido y recordado Juan Marhuenda Soler, Presidente que fue de “Mosaico”, que cual augur, un día, allá por el mes de julio de 2007, a los escasos meses de fallecer el recordado ALBERTO NAVARRO, y antes de fallecer él mismo, me profetizó que yo sería nombrado Cronista Oficial de Elda.
No presté atención a aquellas palabras, pues las presupuse cargadas de subjetividad y cariño dada la afinidad personal existentes entre ambos, así como el respeto que siempre guardé a su persona y que siempre guardaré a su memoria.
Me gustaría compartir este momento con usted Juan. Y como no, manifestar mi admiración y recuerdo desde esta tribuna al gran Alberto Navarro Pastor, Cronista de Elda entre 1955 y 2007. Su recuerdo, su obra su trayectoria, su discreción le hacen imborrable de la memoria histórica de nuestra ciudad. Espero saber continuar su trayectoria, al tiempo que saber dignificar el cargo que él ostentó durante 51 años.
Como le comenté a la Señora Alcaldesa el día que me citó en Alcaldía para hacer público mi designación, desde el recuerdo a la figura de Alberto Navarro, mi predecesor en el cargo, y lleno de compromiso, servicio y responsabilidad para con mi ciudad y mis conciudadanos, me comprometo a seguir haciendo lo mismo que he hecho hasta ahora:
Predicar y ejercer mi vocación, mi devoción por Elda, por sus gentes y por todo lo eldense.
Y que sinceramente creo que debe ser lo que verdaderamente me ha debido hacer merecedor de este alto honor que me concede mi ciudad. Y digo predicar, pues como decía mi maestro y admirado profesor Mauro Hernández Pérez, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, la Historia y la Arqueología imprimen carácter, cual sacerdocio con el pasado.
Los historiadores todo lo enfocamos mediante el prisma del análisis histórico. Siempre analizamos el pasado para comprender el presente y escudriñar el futuro. Así, y como ya tuve oportunidad de manifestar públicamente en una reciente conferencia organizada por la Cofradía de los Santos Patronos, con motivo del III Centenario de la Advocación del Cristo del Buen Suceso, los eldenses de hoy en día, al igual que aquellos otros eldenses de 1714, y en un proceso sociológico tremendamente similar, aunque en otras coordenadas históricas.
Estamos buscando nuestras raíces, nuestras señas de identidad propia. Y ahí en donde creo debe situarse la función de la figura de un Cronista en Elda. En favorecer, en guiar, en predicar, de palabra y obra, la verdadera fe: el amor a Elda, a su historia y a su cultura.
En este sentido, y enlazando ya con la disertación, obligatoria en este tipo de acto, de ingreso académico en el cuerpo de CRONISTAS OFICIALES DEL REINO DE ESPAÑA, me gustaría traer a colación aquellos hechos de la historia con los cuales Elda han contribuido a la Historia de España.
Es verdad que todos los pueblos del Valle de Elda, de la comarca, del ámbito provincial o regional o incluso nacional, compartimos toda una serie de rasgos históricos, sociales y culturales comunes que nos avalan como comunidad: iglesias, castillo, fiestas, manifestaciones religiosas, plazas, calles, tradiciones, etc. Son elementos comunes a todos los pueblos. Producto de una trayectoria histórica conjunta.
Sin embargo, también es cierto que existen otros rasgos que nos diferencian frente a nuestros vecinos. Hitos culturales o históricos necesarios e imprescindibles para sentirnos diferentes. Y es aquí donde me gustaría poner la atención de todos ustedes. Pues como eldense creo necesario que todos ustedes y todos los eldenses seamos conscientes de aquellos hechos o hitos históricos de nuestro pueblo que han permitido superar las barreras estrictamente locales, comarcales o provinciales; trasladando el nombre de Elda a un plano de la historia nacional, e incluso internacional.
Estos son, en primer lugar, El condado de Elda (1513-1837). En segundo lugar la ciudad de Elda como sede del último Gobierno de la II República (febrero-marzo 1939). En tercer lugar, la proyección de Elda a través de la industria del calzado.
En cuarto lugar, Elda y sus hijos ilustres, entre los que debemos destacar a tales como Juan Coloma, I conde de Elda, Antonio Coloma, II Conde de Elda, Juan Sempere y Guarinos, el Presidente de la I República Emilio Castelar y Ripoll, el cantante Pedrito Rico, el bailarín Antonio Gades, el poeta Antonio Porpetta y la soprano Ana María Sánchez, entre otros muchos.
Por último, el espectáculo magnífico de la bajada de las antorchas desde el Bolón el día 5 enero. Sólo me resta agradecer, de nuevo la presencia de todos ustedes en este acto.
DISCURSO PRONUNCIADO POR LA ILMA. SRA. ALCALDESA, DOÑA ADELA PEDROSA ROLDÁN.
Muy buenas tardes a todos:
Es para mí un verdadero honor y un placer estar hoy aquí presente en el acto de nombramiento de Gabriel Segura Herrero como Cronista Oficial de la Ciudad de Elda.
Quiero aprovechar para agradecer la asistencia de todos los que hoy estáis presentes. Concejales del Ayuntamiento de Elda, representantes de colectivos culturales, sociales y de las asociaciones de la ciudad, vecinos y vecinas de Elda, amigos y amigas de Gabriel Segura; y, por supuesto, sus familiares. Muchas gracias por asistir a este acto tan importante para todos nosotros.
Gabriel sucede al anterior Cronista Oficial de nuestra ciudad que fue Alberto Navarro, que desempeñó tan brillantemente su labor hasta su fallecimiento en 2007.
Gabriel hereda el gran trabajo realizado por nuestro anterior Cronista Oficial Alberto Navarro, una persona generosa donde las haya. Un hombre estudioso y trabajador, que dedicó su vida y su esfuerzo a Elda.
Por todo ello, quiero pedirles a todos ustedes un aplauso para Alberto Navarro. Por su brillante labor y sacrificio por nuestra ciudad.
El cargo de Cronista Oficial es de carácter vitalicio, honorífico y no está retribuido. Es una importante distinción para la persona que aúne todos los requisitos tanto por su cultura y sus logros, como por su identificación con la ciudad de Elda.
Y Gabriel Segura reúne todos esos requisitos que les he mencionado. Y tiene todos los méritos suficientes para desempeñar su función por su dilatada trayectoria profesional, su gran experiencia y cultura, y también por su amplio conocimiento del pasado histórico de nuestra ciudad.
En el caso de nuestro nuevo Cronista Oficial de la ciudad estoy convencida de que cumplimos sobradamente con los requisitos que debe cumplir un Cronista Oficial en cuanto a sus labores de estudio, investigación y difusión de las temáticas relacionadas con la población de Elda.
Cuántas miles de horas ha dedicado Gabriel al análisis y estudio de nuestra localidad. Cuántos días y cuántos meses. Al igual que cuando investiga un yacimiento, nuestro nuevo Cronista Oficial de Elda sabe que en la investigación y el descubrimiento de nuestro pasado se encuentra gran parte de lo que somos ahora y de lo que seremos en un futuro.
Precisamente, el trabajo que Gabriel va a desempeñar es el de hacer de espectador de lo que acontece y sucede en nuestro municipio. Una función que deberá realizar con total independencia, con el fin de que su testimonio quede para la historia de lo que ocurra en Elda durante nuestros días.
De igual modo, el Cronista trabajará en desentrañar hechos olvidados y desconocidos de nuestro pueblo, buscando información novedosa de los muchos hechos y costumbres históricas que estoy segura que faltan por descubrir de nuestra localidad. Y quiero reiterarles que para realizar esta función estoy plenamente convencida de que no hay nadie como Gabriel Segura. Un profesional excelente, además de una magnífica persona.
El nuevo Cronista Oficial está además muy vinculado a los colectivos sociales y festeros de nuestra ciudad. Y eso es porque hablamos de un hombre que es muy cercano a todas las personas que le rodean, que tiene siempre esa inquietud de conocer y de saber; y también, por supuesto, de disfrutar. Gabriel es además un habitual en conferencias, charlas y diferentes actividades culturales que tienen lugar en nuestra ciudad.
Gabriel es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Alicante y a lo largo de los centenares de excavaciones e investigaciones en las que ha participado, ha intervenido en hallazgos importantes, en verdaderos descubrimientos.
Por ejemplo, recuerdo cuando hace unos años Gabriel localizó en Monforte del Cid unos restos arqueológicos de la acequia romana que llevaba el agua del río Vinalopó. Este ha sido uno más de sus muchos logros.
Además, Gabriel Segura tiene un amplio bagaje de publicaciones sobre Elda. Ha publicado cinco libros relacionados con nuestra ciudad y comarca, al tiempo que tiene en su haber centenares de artículos de investigación y colaboraciones periodísticas en las revistas municipales y festeras de diversas poblaciones de nuestra provincia.
En la actualidad, Gabriel Segura es Presidente del Centro de Estudios Locales del Vinalopó y de la Asociación de Empresarios de Arqueología de la Comunidad Valenciana, cargos que compagina con los de Vicepresidente del Casino Eldense y miembro del Consejo Editorial de la Revista Fiestas Mayores. Ahora, deberá sumar un cargo y una responsabilidad más, el de ejercer de Cronista Oficial de la Ciudad de Elda.
Gabriel Segura es una persona comprometida con nuestra ciudad y con su gente.
Hablamos de un hombre de grandes valores y con un gran amor a su pueblo, por lo que estamos convencidos de que eso le va a servir de impulso para seguir trabajando e investigando la cultura y las raíces que hicieron de Elda la ciudad que es hoy. Referente por su industria, una industria que viene de muy atrás. Y referente también por sus costumbres, por sus fiestas, por su cultura. Nuestra ciudad tiene un pasado repleto de hechos y de personas que han trascendido a todo el panorama nacional
Sabemos que para Gabriel la historia es su pasión, aquello a lo que dedicar tiempo sin mirar el reloj. Sin pararse a pensar en las horas y en los días dedicados a ello. Y hoy, que estamos aquí para hacer oficial el nombramiento de Gabriel Segura como Cronista Oficial de la Ciudad de Elda, quiero despedirme diciendo que esta es una celebración que hacemos con emoción y con sentimiento.
Esperamos que Gabriel entienda que quienes le apreciamos mucho, queremos trasladarte en este momento nuestra amistad y nuestra admiración por lo excelente persona y profesional que sabemos que eres.
Estamos convencidos de que tu labor va a ser extraordinaria y de que tus logros van a ser muy importantes. Enhorabuena, Gabriel. Hoy es un día importante para Elda porque ya tiene su nuevo Cronista Oficial de la Ciudad. Muchas gracias a todos