AL DESCUBRIR LA TALLA DEL ESCUDO DEL ATHLETIC EN LA TORRE JULIA DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA, LA OPINIÓN DE LOS VECINOS DE TRUJILLO SE DIVIDIÓ ENTRE QUIENES CONTEMPLARON HORRORIZADOS LA OBRA Y QUIENES LA ENCONTRARON DIVERTIDA
Ago 20 2017

«EL ESCUDO FUE TALLADO EN PIEDRA BERROQUEÑA POR EL CANTERO ANTONIO SERVÁN, APODADO EL RANA, PORQUE EL BILBAO ERA SU EQUIPO DE FÚTBOL», NOS EXPLICA JOSÉ ANTONIO RAMOS RUBIO, CRONISTA OFICIAL DE TRUJILLO (CÁCERES)

Plaza Mayor de Trujillo (Cáceres). / Wikipedia

El 10 de septiembre de 2013, los lectores del diario Información de Alicante se desayunaron con esta noticia: «La estación del AVE, hincha del Athletic de Bilbao».

Imaginamos que, ante la imposibilidad física y metafísica de que una estación de ferrocarril sea hincha de nada, los leedores buscarían una explicación plausible en el texto. Y a fe que la hallaron: «En el corazón de la nueva terminal de la línea de alta velocidad Alicante-Madrid, alguien ha colocado, con el beneplácito del Ministerio de Fomento, un escudo del Athletic, icono de referencia de los bilbaínos, tanto si les gusta como si no les gusta el fútbol».

Explicada quedaba lo que podría parecer una excentricidad aislada. Pero no. Con ser llamativa, la ubicación del tal escudo no era la más insólita que pudiéramos encontrar. Sin duda, que el emblema del Athletic campee en la Torre Julia de la Iglesia de Santa María de Trujillo es mucho más chocante.

Postal con la Torre Julia de la Iglesia de Santa María en Trujillo (Cáceres), en la que está tallado el escudo del Athletic. / AYUNTAMIENTO DE TRUJILLO

«El escudo fue tallado en piedra berroqueña por el cantero Antonio Serván, apodado El Rana, porque el Bilbao era su equipo de fútbol», nos explica José Antonio Ramos Rubio, cronista oficial de Trujillo. «Remató así la torre en la esquina contando con el beneplácito de Casares, constructor, y del entonces aparejador municipal Germán Petisco Claro. Ocurrió en el año 1972».

Postal con diferentes monumentos de Trujillo (Cáceres). / AYUNTAMIENTO DE TRUJILLO

Para esa fecha, la torre acopiaba una larga ficha de restauraciones realizadas y fallidas; durante décadas había sido objeto de preocupación para los vecinos, porque arrastraba problemas derivados del terremoto de Lisboa de 1755 y no confiaban en su estabilidad, si bien la falta de fondos (y de voluntad) paralizó o desvirtuó más de una iniciativa. De hecho, ese mismo 1972, siendo alcalde Jacinto de Tapia, la subasta de la obra había quedado desierta. Un revés que molestó, pero no impidió.

«Paco [Francisco Casares], con la generosidad que siempre le caracterizó, dijo: “Tito (así llamaba familiarmente al alcalde) cómo vamos a permitir que Trujillo se quede sin esta torre con lo que hemos luchado por ella. Hagamos la obra nosotros.

»Jacinto comentó: “Paco, no estamos para hacer obras de caridad, La obra ha quedado desierta por algo”.

»Tomémoslo como propaganda para nuestras empresas, aunque sea una propaganda cara».

Así lo recuerda Petisco Claro en un texto firmado en junio de 2013 y publicado en la revista Comarca de Trujillo.

«Recuerdo que Antonio Serván Muñoz, cantero trujillano, más bien escultor trujillano, conocido por todos como El Rana me comentó al empezar la obra que le dijera qué esculpir en los distintos capiteles, a lo que le respondí que lo que él quisiera y en ese momento le vinera a la inspiración, con la única condición de no repetir el mismo motivo en dos capiteles, no por capricho mío sino porque el románico no lo permite (…) Cuando ya había esculpido 48 me volvió a peguntar: ‘Germán, se me están acabando las ideas, ¿qué ponemos?’ ‘Insisto Antonio, es lo que tú quieras crear, así se hacía en el siglo XIII y así quiero que se haga’. Me dijo: Estoy haciendo en mi taller de la calle Romanos un escudo en piedra del Athletic, si adapto las medidas ¿lo podemos poner? Por supuesto, le contesté».

De la reacción de los vecinos al descubrir al intruso nada recuerda Ramos Rubio, si bien en el diario extremeño Hoy encontramos alguna pista: «Antonio Serván, su autor, ha contado que, al descubrirlo, los vecinos se dividieron entre quienes contemplaban horrorizados la obra y quienes la encontraban divertida. También que alguien denunció el asunto ante el Ministerio de Cultura, que mandó a un delegado a inspeccionar los trabajos. Según el cantero, cuando el hombre aquel visitó la torre y vio el escudo, ni se inmutó. Y cuando él le preguntó qué le parecía, le contestó: ‘¡Ah, está muy bien! Déjelo. Yo también soy del Athletic”.

Imagen de una noticia en el diario extremeño Hoy sobre el escudo tallado en la Iglesia de Santa María de Trujillo (Cáceres). / MIATHLETIC.COM

En lo que respecta a la reacción del aparejador municipal encargado de vigilar el proceso, circula esta declaración: «La colocación de este escudo no es una barbaridad; es una forma de ponerle fecha a la rehabilitación de esta torre. Y si eso ha servido para que la gente conozca la historia de la torre, mucho mejor».

Sin embargo, esa desenvoltura se desvanece cuando hablamos con los expertos.

En opinión de Fernando Álvarez Prozorovich, director Master Restauración de Monumentos de la Universitat Politècnica de Catalunya, este tipo de actuaciones es una manera de «no comprender que la autenticidad expresiva o la distinguibilidad de las operaciones a realizar sobre un monumento no pueden pasar por acciones estridentes o violentas (no digo que no existan en la historia, pero no son la regla)». Y en la conversación evoca un vitral de Santa María del Mar dedicado al Barcelona. En efecto, el visitante atento puede admirar(se) cuando, en el interior de la llamada Catedral del Mar descubre un escudo del Barça.

El escudo fue colocado allí a finales de la década de los 60 del XX, cuando se decidió sustituir las vidrieras destruidas por el incendio que sufrió el templo al inicio de la guerra civil, el 17 de julio de 1936.

«A la empresa en la que yo trabajaba como ‘artista’ le encargaron varias vidrieras. Algunas se hicieron nuevas con mis diseños. Otras se restauraron. Para todo ello se contaba con el patrocinio de entidades o gremios» explicó Pere Cànovas Aparicio, culé con carné. «A finales de los años 60 del pasado siglo le tocó el turno a esa vidriera. A través de la industria textil se contactó con Agustí Montal hijo y el resultado fue que el Barça donó 100.000 pesetas de la época». Como agradecimiento, asegura, se puso el escudo del Barça a la vidriera, del mismo modo que «en otras hay los escudos de otros patrocinadores».

No es la única aportación del mundo del deporte, la más reciente data de 1995, se colocó en un ventanal que estaba cegado y conmemora los Juegos Olímpicos de 1992; es obra de un maestro vidriero, el leonés afincado en Barcelona José Fernández Castrillo, y contiene una alegoría sobre el fuego olímpico.

En cualquier caso, Álvarez Prozorovich se consuela pensando que en estos dos casos, «la acción es reversible porque un cristal es fácil de quitar», en tanto que «cuando uno trabaja en piedra, la reversibilidad es más discutible».

Posdata

El 14 de septiembre de 2013, los lectores del diario Información de Alicante se desayunaron con esta noticia: «Adif tapa el escudo del Athletic apelando a su imparcialidad». Tres meses después de autorizar el emblema en la estación del AVE, Adif rectificó su criterio y comunicó que no debe permitirlo por ser una empresa pública.

Fuente: https://www.infolibre.es/ – Eva Orúe y Sara Gutiérrez

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (93)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO