
CABE SEÑALAR QUE, MANUEL GODOY ES ACTUALIDAD, TRAS APROBAR EL PLENO MUNICIPAL EL TRASLADO DE SUS RESTOS A BADAJOZ, ASÍ COMO UN MONUMENTO EN SU HONOR, ALBERTO GONZÁLEZ DESVELA LA TRASCENDENCIA Y LA MAGNITUD DEL PACENSE MÁS UNIVERSAL

ALBERTO GONZÁLEZ asegura que Godoy es el badajocense de más renombre y de más proyección exterior a nivel universal. Ha sido un personaje dentro de la Historia de España que sin ser de sangre real ha alcanzado mayores honores, mayor cantidad de títulos, riquezas y cotas de poder.
Manuel Godoy fue Primer Ministro de España en una difícil coyuntura, obrando de la manera menos onerosa posible para los intereses de España, explica GONZÁLEZ. Es por eso que defiende la recuperación de su figura histórica, así como de sus restos mortales para que descanse en su ciudad.
La figura de Manuel Godoy ha generado suspicacias y polémicas, a la par que distintas interpretaciones o visiones de su trascendencia o legado histórico.
ALBERTO GONZÁLEZ reconoce que «no hay ningún personaje, por indiscutido que haya sido, en el que todas las fuentes históricas o documentales coincidan; ese hecho no se ha dado nunca». En personajes históricos, las distintas interpretaciones y valoraciones han condicionado su reconocimiento.
«En el caso de Godoy, pudiera haber una aproximación a una coincidencia, pero desgraciadamente desde la valoración negativa. Fue un hombre muy odiado en su época, sobre el que se tejió una leyenda negra basada en la manipulación histórica y en la falsedad. El revisionismo al que se le está sometiendo actualmente, por historiadores rigurosos sin motivación ni subjetividad basada en lo inmediato, está descubriendo un Godoy completamente distinto. En sus circunstancias concretas, podemos afirmar que estamos hablando de un gran estadista, un personaje que capeó muy bien la situación», explica GONZÁLEZ.
En un contexto histórico en el que Napoleón reorganizó Europa, Godoy afirmó en sus memorias que «España no perdió un solo árbol de su territorio y además recuperó su integridad territorial mediante la incorporación de Olivenza», en poder de los portugueses desde cinco o seis siglos atrás.
ALBERTO GONZÁLEZ destaca igualmente su labor en política interior, en fomento, ayuda, desarrollo de la educación, ciencia, medicina, arte, letras, humanismo, etc.
Sobre la tristemente célebre creencia de que ascendió por ser amante de la Reina Mª Luisa de Parma, ALBERTO GONZÁLEZ no duda en afirmar que «eso está demostrado que no fue así; es una de las tantas imputaciones que se hicieron sobre Godoy». Según GONZÁLEZ, existen unos detalles, que atendidos con rigor histórico, desmontan por sí solos esa absurda teoría.
«Cuando Godoy conoce a la Reina, esta era casi 20 años mayor. Estamos hablando de una mujer que estuvo prácticamente toda su vida fértil embarazada; tuvo 20 embarazos de los que nacieron 12 hijos; estamos hablando de una señora sexualmente poco apetecible. Asimismo, el rígido protocolo de La Corte habría permitido en el mejor de los casos un desliz ocasional, no un mantenimiento de una relación continua. Igualmente, el Rey no era un hombre bonachón y consentidor como se ha dicho, sino muy astuto y agudo», manifiesta GONZÁLEZ.
TRASLADO DE RESTOS Y MONUMENTO
ALBERTO GONZÁLEZ considera totalmente acertada la decisión del Ayuntamiento de Badajoz del traslado de sus restos, así como erigirle un monumento. «No es más que el cumplimiento de unos acuerdos adoptados hace ya mucho tiempo refiriéndonos a lo legal. Además, en sus memorias y en otros escritos declaró repetidamente que su deseo era descansar en su tierra», declara GONZÁLEZ.
Esta iniciativa coincide con el 200 Aniversario de la Guerra de la Independencia, acontecimiento en el que hay que encuadrar la figura de Godoy. Sobre la tardanza de esta iniciativa, González declara que «durante mucho tiempo ha pesado la leyenda negra. Circulaba por la gente que Godoy era un hombre muy primario, zafio, negativo para la Historia de España, por lo que a nadie le importaba reivindicar su figura.»
Fuente: http://www.regiondigital.com/
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (59)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)