APELLIDOS DE ORIGEN CELTA Y GALAICO
Ago 23 2023

POR MARÍA DEL CARMEN CALDERÓN BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE CABEZA DE VACA (BADAJOZ).

En Cabeza la Vaca muchos de estos apellidos son de uso frecuente.

La huella de este pueblo celta persiste en la comunidad, tanto en tradiciones como en la arqueología, como en el lenguaje y topónimos.

Los pueblos del Norte llegaron a la Península y poblaron el Norte de la misma cuando en España solamente estaban sus pobladores naturales: los iberos. Se mezclan celtas e íberos, cuyo contingente más importante está al sur peninsular y de esta mezcla nacen los celtíberos.

Celtas e íberos están presente en la población gallega hoy día, unos altos y rubios, otros no tanto y morenos. En Cabeza la Vaca y en Extremadura en general, pasa igual, unos individuos tiene piel clara, cabello y ojos claros; y otros son morenos de pelo oscuro. Otros individuos muestran la mezcla de ambos pueblos y comparten caracteres iberos con los celtas, personas morenas pueden tener los ojos azules.

Cuando Roma invade la Península los celtas ocupaban gran parte del NO, especialmente presentes en Galicia y el Norte de Portugal.

Tras la invasión musulmana y Reconquista Peninsular, hace falta la repoblación de las zonas deshabitadas por la masacre que hicieron los musulmanes en la población y por las expulsiones de moros por parte de las tropas castellanas. Esta repoblación se hace con elementos galáicos que van repoblando la zona formando como una columna de N a S.

Dos milenios después todavía quedan restos en la genética, en los topónimos, en los nombres propios, en las tradiciones, en las historias y leyendas que cuentan todavía los mayores.

La lengua celta persiste hoy en zonas puntuales de Europa como Irlanda, Escocia, Gales, Cornualles, Isla de Man y Bretaña; en España el celta evoluciona hacia el gallego mezclado con el ibero, siendo el lenguaje que resulta, el que ha llegado hasta nosotros una variante del castellano, con raíces en el latín que traen los romanos y perdura protegido por la Iglesia.

Incluso se suele incluir a Galicia, honoríficamente, como séptima «nación celta», aunque se estima que el habla célta que se habló en Galicia se extinguió a comienzos del primer milenio.

El latín vulgar de los romanos romanos se impondría al celtibérico, el celta con las variantes locales propias, evolucionando hacia el gallego y hacia el portugués.

Hay apellidos que muy posiblemente tengan raíces celtas, galáicas, con lo que portando alguno de ellos, aunque seguro hay más de los que aquí vamos a mencionar, se podría probar quizás las raíces celtas de una persona, unas raíces que ahondarían más de dos mil años.

Numerosas fuentes aseguran que los apellidos que se citan seguidamente tienen origen celta, entre ellos nueve asegurados por el heraldista Florián Páez quien aseguró que eran en Galicia los más antiguos. Aparecen en la lista en cursiva.

  • Arzúa (Posible origen toponímico).
  • Fariñas (fariña viene de harina, su origen es panadero)
  • Fraga (Topónimo gallego).
  • Freire (freire son los caballeros soldados de la orden de Santiago)
  • Lago (Apellido de origen gallego.
  • López (Procede del nombre propio «Lope», que a su vez procede del latín «lupus»= lobo, significa hijo de Lope).
  • Lugo (Topónimo Lugo, Galicia).
  • Marín o Mariño (Procede de «Marinus», «marín», «marino», hombre del mar, navegante o pescador).
  • Méndez ( Significa Hijo o descendiente de Mendo).
  • Mosquera o Mosqueira (Procede este topónimo del lugar ‘O Mosqueira’, que viene del latín «muscaria», que puede derivar de «musca»= mosca).
  • Páez (Apellido procedente del nombre propio «Paio», Payo, que es la forma abreviada de «Pelaio» o «Pelayo» y significa hijo de Payo o de Peleyo).
  • Pazo (Topónimo)
  • Quiroga (Topónimo)
  • Ribeiro o Rivera. Origen toponímico de ribera, orilla del mar o de río. El comendador de la Encomienda de Guadalcanal de la Orden de Santiago, Fadrique Enríquez de Ribera, porta este apellido, cuyas raíces genéticas están en Galicia, desde donde Per Afán I vino con su familia, que sería la de los Adelantados mayores de Andalucía).Ulloa (Topónimo).

Otros apellidos considerados de origen celta están mencionados en diferentes estudios heráldicos como de origen celta, aunque no son tan frecuentemente como los anteriormente mencionados.

Abráldez Aceijas Acevedo Agar Aguiar Aldana Andrada Andrade Aponte Araújo/Araúxo Avellaneda Bahamonde Balboa Baños Barral Barrantes Barroso Barxela Becerra Bellón Borrajo Cabrera Caldeira Caldera Calderón (que en heráldica viene a significar caballero que da de comer a sus tropas) Cambón Campana Carballo Cea Chacón Donis Durán Garrido Godoy Goyanes Lago Lamas Lema Lemos Martín Neira Neyra Nogueira Novoa Ocampo Quirós Romay Saavedra Salgado Sanjurjo Villar

FUENTE: https://cabeza-la-vaca.blogspot.com/2023/08/apellidos-de-origen-celta-y-galaico.html

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (59)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO