
DESDE EL AÑO 2014 DISFRUTAN LOS VECINOS DEL TÍTULO DE FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL, AVALADA POR MIGUEL ROMERO, CRONISTA OFICIAL DE CAÑETE (CUENCA)

La Alvarada Medieval de Cañete es una de las fiestas medievales de mayor interés en la provincia de Cuenca y goza del privilegio de ser considerada Fiesta de Interés Turístico Regional desde el año 2014.
Este año La Alvarada celebra ya su XX edición, bajo el eje central ‘Juglares y trovadores en el Medievo. Cañete y su cancionero’.
La primera edición se celebró en el año 1999, consiguiendo atraer de inmediato la atención de los medios de la región y el interés participativo de los habitantes de la villa y de su comarca. Fue galardonada con el Primer Premio de Turismo de Castilla-La Mancha en el año 2000, asentando las bases de lo que actualmente es la festividad.
La celebración de La Alvarada presta una atención especial tanto a los aspectos más lúdicos de cualquier festividad de este tipo como a su parte más cultural. Es por ello que entre las numerosas actividades que se celebran se pueden destacar desde conferencias, conciertos, presentaciones de libros, exposiciones, actividades infantiles, cine al aire libre, recreaciones medievales o cenas con ambientación histórica, hasta el esperado torneo de caballeros que anualmente ameniza la tarde del sábado.
Muchas de estas actividades se llevan a cabo en el Huerto de Doña Julia, a los pies de la muralla y de la puerta de San Bartolomé, donde también se instala el mercadillo medieval y el campamento recreacionista.
También es importante el aspecto más institucional de la fiesta, con los nombramientos de ‘Cañetero de Honor’ y ‘Comendador Mayor’, o las entregas de premios de los certámenes de relato histórico breve ‘Álvaro de Luna’ o el poético ‘Flor de Romero’, entre otros diversos.
Por otra parte, la fiesta medieval de La Alvarada ha gozado desde sus mismos orígenes con un amplio apoyo institucional, contando siempre con el apoyo del Ayuntamiento de Cañete y de la Diputación de Cuenca, así como de entidades como la Universidad de Castilla La-Mancha, la Universidad de Educación a Distancia, Globalcaja o Liber-Bank, así como de numerosas empresas de la comarca.
También juega un papel importante en su desarrollo el Grupo de Recreación Histórica Conca, contando siempre con el apoyo de numerosos grupos recreacionistas procedentes de toda España, y son muchos los historiadores, arqueólogos e investigadores que colaboran cada año con este evento, destacando entre ellos el nombre de don Miguel Romero Saiz, Cronista Oficial tanto de la villa de Cañete como de la propia capital conquense, quien además será próximamente galardonado con el premio ‘Ciudad de Cuenca’ en su modalidad de Cultura y Desarrollo.
CAÑETE
La villa de Cañete es una pequeña población de algo más de ochocientos habitantes enclavada en el corazón de la Serranía Baja conquense, entre los ríos Tinte y Laguna.
El pueblo es especialmente conocido por su castillo, enclavado en una loma rocosa, y por su extensa muralla de origen árabe, la cual rodea el recinto urbano con un trazado en cremallera que la hace especialmente singular. El pueblo destaca por su monumentalidad, con la conservación de su plaza porticada, sus diferentes entradas abiertas en la muralla —una de ellas acodada, otra con un imponente arco califal y una tercera de orígenes románicos—, y también sus iglesias, la de Santiago, con restos de arcos góticos en su interior —antiguo palacio de los Hurtado de Mendoza—; y la de San Julián, de tipo renacentista, fundada en el siglo XVI como capilla del viejo Colegio de Latinidad.
Fuera de la villa se conserva el edificio de la vieja ermita de la Virgen de la Zarza, patrona de la población. Y otro arco resguardado en el interior del caserío delata la presencia de una posible Judería en su parte alta, de la que aseguraba descender Elías Canetti, Premio Nobel de Literatura en 1981.
La historia medieval de Cañete es también sumamente relevante, especialmente tras su recuperación por manos cristianas poco antes del 1200. Después de un breve período en el que figuró como aldea de la vecina Moya, Cañete recibió el villazgo de manos del rey Sancho IV.
Tras ello fue objeto de deseo para nobles de la relevancia de Juan Núñez de Lara y un importante enclave de frontera pretendido por las Coronas de Aragón y de Castilla, ésta última a la que siempre perteneció. Jugó un papel esencial en el siglo XIV durante la Guerra de los Dos Pedros primero, y durante la Guerra Civil castellana después, resistiéndose a ceder a la obediencia de Enrique II de Trastámara.
Tras años de litigios y conflictos, la villa pasó a manos de los Luna, y en ella nacieron Don Álvaro de Luna, Condestable de Castilla, y su hermano uterino Juan de Cerezuela, quien llegaría a ser Arzobispo de Toledo. Durante el siglo XV la villa pasó a manos de los Hurtado de Mendoza, quienes fueron primero señores de Cañete y más tarde recibieron el título de marqueses.
LA XX EDICIÓN DE LA ALVARADA
Esta XX edición de La Alvarada tendrá su jornada de presentación el próximo sábado 28 de julio con el pregón inaugural a cargo de Cristina Feiner Bas. Durante el mismo acto, además de la presentación del programa de actividades por parte de miembros de la Comisión Organizadora, se dará a conocer el ganador del certamen ‘Álvaro de Luna’ y se nombrará ‘Cañeteros de Honor’ a Carmen Pérez Moratalla y Enrique Castello Mollar, en reconocimiento por su esfuerzo, trabajo y dedicación a la fiesta de Alvarada.
Durante las jornadas siguientes, Cañete podrá disfrutar de la celebración de conciertos y conferencias, de una nueva edición del Ciclo de Cine Medieval, así como de diferentes exposiciones, como la muestra pictórica de Pedro Romero Sequí, que lucirá en la Oficina de Turismo de la localidad.
De interés particular será el ciclo de conferencias, que este año girará en torno al eje ‘Juglares y trovadores en el Medievo’, escogido por la Comisión Organizadora para articular esta nueva edición de la fiesta.
El fin de semana del 3 al 5 de agosto llegará cargado con los principales actos de La Alvarada: las presentaciones de libros en la iglesia de San Julián, la representación de la obra teatral a cargo del grupo ‘Los Álvaros’ o la Cena-espectáculo en el Huerto de Doña Julia durante la jornada del viernes.
El sábado cobrará protagonismo el grupo de recreación medieval Conca con diferentes actividades a lo largo del día en el Campamento Medieval. También se llevará a cabo el nombramiento del cantautor Emiliano Valdeolivas como ‘Comendador Mayor’, así como el esperadísimo torneo de caballeros, protagonizado un año más por el grupo de especialistas Legend.
La jornada concluirá con el tradicional desfile con antorchas a lo largo del trazado de la muralla.
El domingo, por su parte, se llevará a cabo la jornada de clausura, con la celebración de diferentes actividades a lo largo del día, entre las que destacará el nombramiento de Nuevos Infantes y el desfile de Abanderados. El Huerto de Doña Julia, a los pies de la muralla y de la puerta de San Bartolomé, será el escenario de una buena parte de todos estos actos, así como del Mercado Medieval, del Rincón Infantil para los más pequeños y de las actuaciones de Javier Losán y su compañía Cenáculo Teatro. EDC
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (91)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)