CINE LA CONCHA (BADAJOZ), SUCURSAL DE VERANO DEL TEATRO CALDERÓN.
Jul 23 2018

POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS ,CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ)

Antiguos carteles de Cine

Situado en la calle Concepción Arenal, en los bloques de viviendas de la urbanización ‘El Lagar’ , sucursal de verano del Teatro Calderón, gestionado por los hermanos Torres.

Memoria de noches de taquilla tras una reja. Memoria de cine en tiempos de necesidades y apreturas, de ahogos y asfixias. Memoria de cine en tiempos de aislamiento, de desgarro y pasaporte; de silencio y de obligado acatamiento, aunque en el conformismo se presuponía la salida del letargo.

Así transcurrían los quehaceres de aquellos años atravesados por un túnel muy negro. Pero a pesar de las aflicciones y las estrecheces, siempre hubo un rayo de luz lleno de materia de sueños que cruzaba el espacio trayéndonos para el anhelo de nuestro destino el entretenimiento, la ilusión y la esperanza.

La Concha siempre fue fiel a la festividad de San Pedro Apóstol. Cada año, puntualmente el 29 de junio, leal al rito acuñado por los años, inauguraba la temporada. Cerraba el Teatro Calderón y los hermanos Torres trasladaban las proyecciones a su sucursal de verano: ‘La Concha’. Perfecta conjunción en aquel cine que proyectaba en el tiempo de las canículas.

En su variada oferta de comodidad y confort, ‘La Concha’ nos presentaba bajo las estrellas y el firmamento la hermosura de su techo. Cuando la pantalla se oscurecía y el aburrimiento nos cercenaba, la fugacidad de la estela de una estrella nos devolvía a la realidad cierta abandonada por el traspaso de una ilusión representada. Por suelo, el mejor de todos los posibles.

Compacto, apisonado y bien regado, aliviando la soflama de aquellos días de verano. Aquel suelo, aquel patio de butacas tupido a la vieja y antigua usanza, mojado y fresco, albergaba el bienestar de sus asientos: la madera, el cartón piedra y la silla de enea, tejido su hondón con el mejor arte salido de unas manos silleras. “Qué mejor gloria para contemplar aquellas proyecciones, bajo el zumbido producido en el planear del mosquito sangrador”.

En las horas de siesta, con los calores, cuando fustigaba el solano, los chinches se apretaban buscado el bayón, perforándolo, construyendo cuevas y cavernas, buscando el sitio más benévolo que les resultaba posible alcanzar. Al oscurecer, a la hora de la película, el chinche mostraba su encorajinado y rabioso estado. Emberrenchinados, cabreados y malhumorados, esperaban al aguardo una lustrosa pierna desprotegida por un pantalón corto.

Entonces se producía el encuentro: pica que te pica y rasca que te rasca. Para alivio de la desazón, del mal estado y la hinchazón, la generosidad del dedo humedecido por la saliva sofocaba el taladro producido por el canalla hemíptero, junto a la eficaz anestesia del chicle Bazooka en su estira y explota, que tanto nos reconfortaba.

Mientras, los héroes, los buenos y los malos hacían de las suyas. Cayo Largo, Raíces profundas, No estoy sola, Investigación criminal, Como la tierra, Sissí, No quiero decirte adiós, La Legión del desierto, Caballero misterioso, Barrabás, Ha entrado un ladrón, Fatalidad, Noche y día, Marcelino pan y vino… En ‘La Concha’, en aquel patio de verano, la ficción se abría a los sueños, para que luego la realidad nos devolviera a la razón y la lógica. ‘La Concha’ no tuvo relevo generacional y un día colocó en la pantalla “The End” dejándonos la promesa de que todos los días, aquellos dioses del cine reestrenan la vida.

Hoy, a punto de inaugurarse la última decena del mes de julio, acudo a los descansos de las proyecciones en el que se escuchaba cantar por los altavoces a Rafael Farina “Vino amargo es el que bebo/por culpa de una mujer/porque dentro de mi llevo la amargura de un querer”.

Veo a Esteban Romero que, en el bar, bajo aquella zona techada de ‘La Concha’ vendía la bebida que tenía en un baño de zinc con barras de hielo troceadas; garbanzos tostados, pipas y avellanas. Y escucho la máquina en su proyección dirigida aquellos años por Vicente Méndez.

Fuente; https://www.facebook.com/manuel.garciacienfuegos/posts/1878748412162260

 

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (91)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO