
EL CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD, JOSÉ LUIS GÓMEZ BARCELÓ, CONTÓ A CEUTA TELEVISIÓN LA IMPORTANCIA Y RELEVANCIA HISTÓRICA DE ESTA ESTRUCTURA, CASI OLVIDADA
La obra de la Gran Vía vive los compases finales de la gran ópera en la que se ha convertido. Polémicas, aparte, la puesta en valor del antiguo Convento de los Trinitarios. Un trabajo que reconstruye una parte de la historia milenaria que ha vivido esta Gran Vía, situada en el istmo de Ceuta, con más de 2.000 años de historia.
Un 24 de enero de 2018, miércoles, para más señas, comenzaban los trabajos para remodelar la Gran Vía, – Avenida Alcalde Sánchez Prados – retirando el mobiliario urbano de la calle. Una operación de estética en toda regla la arteria central de Ceuta, presupuestada en 7’8 millones, y con un plazo de ejecución de 14 meses.
Ahora, dos años y medio, pandemia, confinamiento, polémicas por las farolas y mucha lluvia de por medio, esta obra se ha convertido en toda una epopeya, que está próxima a concluir. En las imágenes pueden ver el estado actual de lo que falta. El principio y el final de la calle, con especial atención al final, donde se está concluyendo, aunque aún falta un poco, la puesta en valor del antiguo Convento de los Trinitarios.
El cronista oficial de la Ciudad, José Luis Gómez Barceló, contó a Ceuta Televisión la importancia y relevancia histórica de esta estructura, casi olvidada, pero aún indemne bajo la fisonomía de la calle.
Como tantas otras veces, una piedra tapa otra piedra, un edificio se construye sobre otro anterior, y una civilización sobre la que había antes que ellos. Por la Gran Vía han pasado fenicios, griegos, romanos, y se han construido camposantos, salazones, madrasas, y una cripta del Convento de los Trinitarios, sobre esta última.
Poco de todo esto sobrevive hasta nuestros días, pero la cripta, bajo la calle, con sus restos humanos, se ha conservado.
Ahora esa parte de la historia de Ceuta, lamentablemente solo esa, se ha puesto en valor, reconstruyendo el pasado para que resurja a la superficie.
La obra está por terminar, y cuando, finalmente lo haga, el Convento de los Trinitarios, o su fachada, habrán resucitado para disfrute de quienes paseen por la Avenida Alcalde Sánchez Prado. El resto de la historia de Ceuta, tendremos que seguir recordándola, para que no se pierda.
VIDEO: https://www.youtube.com/
Fuente: http://ceutatv.com/