
POR MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ, CRONISTA OFICIAL DE ZACATECAS. (MÉXICO).

Saludando a la gente desde uno de los balcones del Palacio de Justicia.
Efemérides nacionales. 22 de septiembre – aniversario luctuoso del Presidente de la República de ascendencia #zacatecana: Adolfo López Mateos.
El apellido López le viene por la familia López Sánchez Román, de Tlaltenango, Zacatecas. Una historia muy interesante.
22 de Septiembre de 1969. Después de una larga y penosa enfermedad muere uno de los más Presidentes de México más querido por su pueblo.
Durante su mandato nacionalizó la industria eléctrica fue quien instituyó el libro de texto gratuito, y quien creó el ISSSTE y el ISSSTE de las Fuerzas Armadas
Don Justo Sierra Casasús, diplomático de carrera, entrañable amigo de don Adolfo, su secretario particular durante la campaña presidencial y colaborador muy cercano en el sexenio, en dos largas entrevistas que concedió, una de ellas al periodista Fernando Heftye, relata episodios y obra del presidente López Mateos. De ahí proceden estas notas.
Don Adolfo, en los meses de su campaña presidencial se quejaba de continuos dolores de cabeza; inclusive en los años previos a su destape a candidato, soportaba secretamente fuertes cefaleas. Sus médicos de cabecera le decían que era una migraña, y le llenaban el estómago de aspirinas. Durante sus años de gobierno, 1958-1964, sus dolores se intensificaron en forma ininterrumpida, a tal grado que muchas veces no le permitían atender sus asuntos de gobierno y los delegaba a su Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz. En su residencia de despacho, se adaptó un cuarto a prueba de ruidos, en el cual se aislaba repetidas veces durante horas, para poder sobrellevar sus intensos dolores. El ruido exacerbaba sus sufrimientos.
En los meses siguientes a la terminación de su mandato, sus dolores craneales evolucionaron en intensidad hasta volverse francamente insoportables. No obstante instaló las oficinas del Comité Organizador en la calle Esparza Oteo, en la Colonia Guadalupe Inn, al sur de la capital. Se abocó de lleno al trabajo. Se allegó de competentes colaboradores. Distribuyó tareas y especiales responsabilidades. El compromiso se perfilaba abrumador y extremadamente complejo. El proceso organizativo avanzaba satisfactoriamente. Luego, los dolores de cabeza no lo dejaban trabajar. Renunció a su cargo. Sus médicos, De la Riva, oficial mayor de Salubridad, y José Álvarez Amézquita secretario del mismo ramo, insistían en que era migraña. Con esta palabra que no quiere decir nada, cubrían su negligencia. Pero ante la gravedad progresiva de los dolores, aceptaron que especialistas revisaran el problema; y fueron los neurólogos Beltrán Goñy y Gregorio González Mariscal quienes coincidieron en que se trataba de un aneurisma cerebral.
Le propusieron a don Adolfo que se invitara al norteamericano Dr. Poppen, neurólogo cirujano que se le consideraba la más alta autoridad en esta materia. Le practicó la cirugía craneal. Al salir del quirófano manifestó que no era un aneurisma: “Son siete los que tiene y para ello no hay remedio”.
A los pocos días se paralizó el párpado izquierdo y se canceló en éste su visión. Más adelante perdió la sensibilidad y movilidad de su pierna izquierda. Luego se paralizó su brazo izquierdo y perdió la sensibilidad del miembro inferior derecho. Le adaptaron aparatos ortopédicos para que pudiera dar algunos pasos. En una visita del Dr. Poppen, don Adolfo le pidió a don Justo que le dijera al cirujano “que pensaba darse un tiro”; Poppen respondió, “lamentablemente aunque quisiera hacerlo ya no podría”.
Una noche lo llevaron a cenar a un restaurante. Le partieron la carne en pedacitos. Uno de ellos se le atoró en la garganta; se ahogaba, se puso morado. Le llevaron de urgencia al hospital de neurocirugía de Tlalpan. Le salvaron la vida. Le practicaron traqueotomía para que respirara con holgura. Adolfo López Mateos no habló jamás y ya no pudo abandonar la cama.
Don Justo Sierra dice que su mal se inició a raíz de una golpiza que le propinaron en la plaza de Santo Domingo, D.F., en 1929, por ser activista de la campaña por la presidencia de don José Vasconcelos, en oposición a la candidatura oficial del Ing. Pascual Ortiz Rubio, que a fin de cuentas fungió de presidente desde febrero de 1930. Eran los tiempos del ‘Jefe Máximo’. Don Justo refiere que a don Adolfo le iniciaron sus dolores de cabeza desde que recibió la garrotiza, y que desde entonces necesitaba atenuar sus molestias con analgésicos.
“Hay que imaginar, dice don Justo, lo doloroso que fue para su familia y nosotros sus colaboradores y amigos, observar al patriota expresidente llevar una vida vegetativa, sin habla, sin movimientos y sin perspectivas durante dos años postrado en una cama, inmóvil, sólo esperando la llegada del día de la muerte. Su cuerpo se enjutó, se empequeñeció. Partía el alma ver a aquel hombre, ídolo del pueblo mexicano yacer en una cama, sobre una piel de llama para que su cuerpo no se llagara más, y con un ojo abierto como único síntoma de que el corazón le seguía latiendo. “Su esposa, doña Eva Sámano, la pasaba tejiendo, día tras día, en espera del final…”
Y ese final llegó el 22 de septiembre de 1969, Don Adolfo López Mateos falleció cuando tenía apenas cincuenta y nueve años de edad.
En paz descanse.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (64)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)