DE FABES, FABADA, FABADINES Y FABADONES
Mar 27 2017

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Fabes de la "granja" secando en espera de su "esvilla".
Fabes de la «granja» secando en espera de su «esvilla».

El pasado viernes, 23 de marzo y coincidiendo con las Jornadas de les Fabes, de Villaviciosa, gocé del placer -a la vez que me sení honrado- de participar en la Mesa Redonda (que resultó muy alargada por el número de ponentes y de público asistente) acerca de la realidad, presente y futuro, de la FABA ASTURIANA, variedad «Granja Asturiana», protagonista de nuestra FABADA.

El sufijo -ADA, en nuestra Asturias, tiene significado de «abundancia». Una «fabada» , por tanto, es un guiso de alubias (en nuestro caso, de la variedad «granja» o «del cura») con abundancia de compango cárnico (lacón, morcilla, chorizo y tocino).

Si las alubias son de tamaño pequeño y el compango es escaso, hablamos de una «fabadina» (el sufijo -IN o -INA indica pequeño) y si el compango es exageradamente abundante, se trataría der una «fabadona» (el sufijo -ON y -ONA indica exageración).

¿Cuál debe ser el tamaño ideal de les fabes para una buena fabada?

Si atendemos a las normas que señala el Consejo Regular para definir las características de la FABA ASTURIANA, variedad Granja, nos moveríamos en tamaños que corresponderían a unos 100-110 granos o semillas por cada 100 g de muestra. Es decir, el peso medio de cada semilla sería de 1 g escaso.

Hablamos, tal como lo entiende el C.R. de semillas secas, limpias, exentas de manchas y de otros defectos.

¡Oiga!

¿Y si utilizamos fabes frescas, congeladas desde su recolección?

Pues les diré que la fabada resulta igual de exquisita (si el compango es de calidad, claro está).

Ahora bien, piensen una cosa: 1 kg de faba fresca es 1 kg de faba para el guiso; 1 kg de faba seca, después de hidratada (después del remojo en agua) supera 1,5 kg, ya dispuesta para el guiso.

Si pagaron el mismo precio por ambas… vean que la seca «cunde » más que la fresca.

¡Otra cosa!

¿Qué decir de les fabes de importación?

A tenor de lo que afirman los expertos en cata de fabes, las de importación presentan un paladar harinoso, a diferencia de las asturianas que son más mantecosas; por otra parte, al ser menor su densidad, hay más granos por cada 100 g de muestra.

El precio, lógicamente, es menor que el de «faba asturiana». Otra cosa es que nos vendan «gato por liebre» y ofrezcan al precio de asturiana la faba que es importada.

Permítanme un recuerdo de mi «vida pasada» como profesor.

Al explicar el concepto de MOL como unidad de cantidad de sustancia, decía a mis alumnos: «Un mol es como una docena, pero A LO BESTIA; una docena son doce entidades de lo que sea (ejemplo, huevos) y un mol son 6 y 23 ceros detrás de tales entidades «.

Después, en plan de coña-comentario, les proponía este problema: «Suponiendo que una faba de fabada, en seco, pesa 1 g, ¿cuántos camiones de 30 toneladas de carga cada uno se necesitarían para transportar 1 mol de fabes?

¿Y cuántas fabadas se podrían elaborar con ese mol de fabes si cada guiso precisa 750 g?

Intenten resolver ese ejercicio. ¡¡Quedarán asombrados de lo «grande» que es 1 mol!!

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (85)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO