DESDE MI TORRE MUDÉJAR 343 LA ROMERÍA DE LOS CAMINANTES
Jun 21 2015

POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARËVALO (ÁVILA)

11406477_10205515778832067_955467478324151029_o

Hoy han traído a la Virgen del Camino de romería a la ciudad… nosotros la llamamos popularmente «La Caminanta» y tiene su ermita a la salida del puente de Medina… adjunto una columna que escribí hace algún tiempo, como homenaje a esta Virgen y a su Cofradía

11248805_10205515776752015_3692792145005125805_o

Han salido a la luz los carteles anunciando la romería de La Caminanta, la romería que nos queda de aquellas dos que hace años rodeaban las tradicionales Ferias y Fiestas. Esto es así, porque, cuando las Ferias se celebraban en junio, La Lugareja era la antesala de las fiestas. Y La Caminanta era el remate posterior. Hoy las cosas han cambiado muchísimo. Lo primero fue el traslado de las Ferias y Fiestas a la primera semana de julio. Como consecuencia de ello, las dos romerías tradicionales quedaron como preludio.

11402283_10205515771431882_7993746218537852912_o

Luego llegó el conflicto de intereses que desplazó, mejor dicho, eliminó del calendario una de las tradiciones arevalenses, esa vergonzante agonía y disolución de La Lugareja. Y digo vergonzante sabiendo y manifestando que todos hemos tenido algún grado de responsabilidad. Unos más que otros, desde luego, pero todos, por no saber o no haber querido defender nuestras cosas. Una advocación mariana con nombre diminutivo muy popular durante siglos que, venida a menos por inanición, rutina o pereza, murió ante el asombro de unos, la indiferencia de otros y la alevosía de los menos… tristes recuerdos de unos acontecimientos que nunca debieron de producirse.

El caso que hoy sólo La Caminanta perdura en su empeño adornando nuestro calendario festivo y de arraigada tradición mariana.
Yo quería manifestar mi alegría por la llegada, un año más, de nuestra romería de los caminantes, la venerada Virgen del Camino.

Pero, al mismo tiempo, quiero recordar que este será el séptimo año consecutivo en que no se celebra la otra romería nuestra, La Lugareja. No lo olvidemos. En estas cosas siempre ha habido baches y siempre han resurgido de nuevo, como el ave fénix. Sin ir más lejos la otra Cofradía hermana, La Caminanta, sucumbió a las circunstancias laicistas del siglo XIX y poco después, a principios del s. XX renació con nuevos ímpetus. Estas cosas ocurren de vez en cuando y en algún momento las circunstancias actuales seguro que cambiarán. Por eso no debemos de olvidarnos nunca.

Es una romería de andar el “camino”, primero hacia la ciudad y luego regresar a la ermita con la Virgen al son de la dulzaina y el tamboril, esa “marcha de procesión” tan característica que te encandila y hace que tu cuerpo se impregne con ella, que vibre a los dulces sones cargados de tradición. No en vano la ermita está enclavada en un punto mágico que siempre fue confluencia de caminos, calzadas, cordones y veredas, por lo que no podía tener otra advocación más definitoria. Luego el pueblo, con cariño la denominó con el precioso apelativo de “Caminanta”…

Por cierto, este año se aprecia una creciente afluencia de peregrinos hacia Santiago, procedentes del arco del sureste, el Camino de Levante, no obstante no ser este Año Santo. Un camino también histórico, aunque algunas guías y publicaciones lo ignoren, no sé si por puro desconocimiento, por absoluta ignorancia o por no sé qué otros oscuros intereses.

Sólo me queda recordar con afecto a Jose, el Presidente y amigo que nos dejó. Y dar la bienvenida al nuevo Presidente, Juan, y desearle que guíe a esta entrañable Cofradía por el camino correcto de piedad y hermandad.

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO