¿DÓNDE ESTABA EN CÁCERES LA PECADORA CALLE DEL BESO? • EN POCAS CIUDADES HAY YA CALLES ANTIGUAS CON ESTE NOMBRE, QUE SUELEN SER ESTRECHAS Y ESCONDIDAS
Feb 14 2016

SEGÚN FERNANDO JIMÉNEZ BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD Y RESPONSABLE DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÁCERES, LA CALLE NO FIGURA EN NINGÚN PLANO DE LA CIUDAD, YA QUE LOS PLANOS QUE HAY SON RELATIVAMENTE RECIENTES

Estaba entre la calle Caleros (d) y el adarve del Cristo (i). :: jorge rey
Estaba entre la calle Caleros (d) y el adarve del Cristo (i). :: jorge rey

Hoy, Día de San Valentín, más de una pareja de enamorados se besará apasionadamente en alguna de las calles del Beso que hay repartidas por España. En pocas ciudades hay ya calles antiguas con este nombre, que suelen ser estrechas y escondidas; calles en donde las parejas se demostraban su cariño a escondidas cuando estaba mal visto besarse en público.

En la provincia de Cáceres hay una calle del Beso en Aldeanueva de la Vera, una callejuela estrecha por la que difícilmente pueden pasar juntas dos personas, que tendrá pocos centímetros más de ancho que la que se denomina la calle más estrecha de España, que se encuentra en Hervás, en la judería.

También hay una calle del Beso en Piornal, cerca de la Plaza de la Iglesia, y otra en Pasarón de La Vera. esta tiene una leyenda que se remonta a mediados del siglo XVI. Se asegura que Jeromín, el hijo bastardo de Carlos V, luego llamado Don Juan de Austria, se enamoró de Magdalena, nieta de los señores del palacio de Pasarón de la Vera, y se escondían para besarse en esta calle que está cerca del Palacio, porque el abuelo de Magdalena les tenía prohibido que estuvieran juntos. Un día el abuelo les sorprendió y encerró a la nieta en las mazmorras del palacio, en donde algunos dicen que vaga su espíritu en las noches de luna llena.

En Granada hay una famosa calle del Beso con una leyenda que habla del amor entre una madre y su hija. En una casa de la calle hay unos azulejos con este texto: «Esta callecita en el siglo XVIII, aún se llamaba la Calle del Conde de Cabra, por el aristócrata que después de la conquista se apropió de la parte del Albaicín en la cual estamos. En esta casa vivía un matrimonio con su hermosa hija, una muchacha tan angelical que todos los vecinos la adoraban. Un día, cuando su madre la fue a despertar, encontró a la niña totalmente inerte. Horrorizada, gritó, «¡Dios mío, está muerta!», llamando a los vecinos, que transformaron el barrio en un solo llanto. A la noche celebraron el velatorio, en clima de gran tragedia. Pero al día siguiente, cuando iban a cerrar el ataúd, y la madre acercó sus labios para dar a su querida hija un desesperado beso, los ojos de la ‘muchacha muerta’ se abrieron lentamente».

94673964._xoptimizadax
Lole y Mnauel en Cäceres con EMilio de Aldea Moret.

Lo curioso de todo esto es que en Cáceres también había una calle del Beso. Lo cuenta María del Mar Lozano Bartolozzi, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura, en el libro sobre el Palacio de Mayoralgo que en el año 2004 editó Caja de Extremadura. En este libro descubre cosas curiosas, como que la calle Caleros ya estaba documentada en el siglo XIV, o que al hispanista Jean Paul Le Flem le llamó la atención el nombre de las calles que tenía Cáceres en la época de 1557 a 1596, cuando señalaba que descontando laPlaza Mayor, según «sus informadores», había 37 calles y plazas.

María del Mar Lozano destaca lo singular del nombre de la calle Rabo de Gato, mencionada durante el siglo XVI, que resulta ser en la actualidad la calle Clavellinas, que comunica la Plaza Marrón con la calle San Pedro; para luego hablar de la calle que nos ocupa, de esta manera: «La calle del Beso, citada en el siglo XVIII (1790), calleja sin salida por debajo del arco de la fuente contiguo a la muralla (es decir, el Arco del Cristo)».

Con estos datos hemos preguntado por la calle del Beso a Fernando Jiménez Berrocal, cronista oficial de la ciudad y responsable del Archivo Histórico Municipal de Cáceres, que nos ha dicho que la calle no figura en ningún plano de la ciudad, ya que los planos que hay son relativamente recientes. El más antiguo encontrado hasta ahora es el Plano Geométrico de Cáceres y sus inmediaciones del año 1813, realizado por J. J. M. Baier, siendo posteriores el de Maestre en 1845 y Coello hacia 1850.

El Archivo Municipal, que se encuentra en el hermoso Palacio de la Isla, es un lugar de estudio y tertulia de los hombres que más saben de la ciudad, y ha sido uno de ellos, Enrique Cerrillo el que ha señalado que la calle del Beso estaba entre la calle Caleros y la muralla que se encuentra en el adarve del Cristo. «Antes debió de ser una calle con salida – comenta Berrocal – que quizá comunicaba la calle Caleros con la calle Hornillos, pero la gente fue apropiándose de esta calle, hasta que se quedó sin salida y poco a poco los vecinos se fueron apoderando de ella». Es curioso como a lo largo de la historia, gente con pocos escrúpulos se han ido adueñando de calles y callejones que son de todos. Algún día igual hay suerte y se encuentra un viejo plano del siglo XVII, y el pueblo de Cáceres puede recuperar espacios que son suyos, como recuperó en 2009 la Torre de los Púlpitos, gracias a una interesante batalla judicial.

Quien compuso un tema titulado ‘Calle del Beso’ fue Manuel Molina, que falleció el 19 de mayo de 2015 con 66 años. Él formó pareja musical y matrimonial con Lola Rodríguez, fueron el famoso dúo Lole y Manuel, que comenzó en 1972 y terminó en 1993, cuando se separaron. Vinieron varias veces a Cáceres, una de ellas a actuar en los añorados Otoños Musicales de la Diputación, que se celebraban en el Complejo Cultural San Francisco. La fotografía que acompaña este artículo es de una actuación de alrededor de 1988, estando con ellos Emilio Montaña, conocido gitano de Aldea Moret que entonces era limpiabotas en el Gran Café y luego fue vendedor ambulante. Cuando Manuel se separó de Lole, tuvo cierto éxito en solitario con ‘La calle del Beso’ (1999): «Por eso,/ sólo por eso,/ porque tus labios de miel y de escarcha, me dieron un beso./ Por eso,/ porque las golondrinas de tu alma se vengan a vivir bajo mi techo./ Por eso se llama mi calle,/ la Calle del Beso./ Porque tú tienes en tus labios el sabor a canela/ y las alegres campanillas de la brisa./ Porque tú eres mi luz./ Tú, mi compañera/ porque tu beso es el Sol en invierno,/ es belleza eterna./ Por eso,/ cuando tú pintas, mi alma te sirve de lienzo./ Por eso se llama mi calle:/ «La Calle del Beso»./ Porque tus brazos me abrazan con dulzura./ Porque tus ojillos me inspiran libertad./ Porque te quiero y te quiero,/ y quererte más no puedo, mi amor./ Por eso… será./ Por eso,/ Por eso se llama mi calle:/ Calle del Beso».

Según Manuel Molina, cualquier calle de Cáceres puede este San Valentín ser ‘La calle del Beso’.

Fuente: http://www.hoy.es/ – Sergio Lorenzo

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (74)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO